La Seguridad Social otorga distintos tipos de pensiones de modalidad contributiva y no contributiva, tales como la pensión por jubilación, incapacidad permanente, pensión de orfandad o la pensión en favor de familiares. Lo cierto es que, en cualquiera de los regímenes que sea, el abono de casi todas ellas se realiza en 14 pagas, incluidas las dos extraordinarias que se pagan en junio y noviembre.
Al igual que el cobro de las nóminas salariales, las pensiones se pagan por mensualidades vencidas, es decir a final de mes. En España casi 10 millones de personas perciben una pensión contributiva, de acuerdo a datos de La Moncloa. En el primer puesto aparece la pensión de jubilación, luego la de viudedad, incapacidad permanente, orfandad y en favor de familiares.
Si eres pensionado y no sabes con certeza cuándo podrás acceder al cobro de la prestación, aquí te indicaremos las fechas para que estés actualizado. Además, preguntas, respuestas y otras cuestiones de relevancia sobre las pensiones a tener en cuenta.

Mantente informado con Ayuda-Social.es y conoce todo sobre las últimas ayudas, beneficios y oportunidades en España.
Cobro de las pensiones contributivas
De acuerdo a la Seguridad Social, el abono de las pensiones se realiza entre el día 1 y el 4 de cada mes. Sin embargo, en algunos casos la fecha del ingreso del cobro se adelanta según el banco del pensionista.
“La norma dice que será el primer día hábil del mes en que se realiza el pago (a mes vencido) y siempre antes del cuarto día natural del mismo”, puntualiza la revista del INSS.
Esto es así debido a que la Seguridad Social libera algunos días antes el dinero que corresponde a la partida presupuestaria de las pensiones y así las entidades financieras adelantan el pago para que pensionistas puedan acceder a su cobro antes.
Es habitual que la paga por lo general se realice los días 22 y 26 de cada mes, y que en los meses de junio y noviembre se acredite a su vez la paga extra.
🗨️¿Sabes cuándo vas a cobrar tu #pensión?
— Atención a la ciudadanía de @inclusiongob (@incluinfo) June 6, 2023
📌Entre el 1 y el 4 de cada mes.
⚠️El día exacto depende del banco. Lo normal es tenerlo en cuentra entre el 22 y el 26 de cada mes.
💸¿Y la extra? Se abona con las mensualidades de junio y noviembre.
🔗Más: https://t.co/Ut5T540WLU pic.twitter.com/8qaMAcR56S
Pagas de los pensionistas en junio
En el mes de junio se suma, a la paga ordinaria que cobran los pensionistas la paga extraordinaria de verano. Si quieres conocer más, pueden leer el siguiente artículo.
Estas son las fechas de los principales bancos de España:
- Abanca, a partir del 27 de junio.
- Bankinter, a partir del 23 de junio.
- Sabadell, a partir del 24 de junio.
- Santander, a partir del 24 de junio.
- BBVA, a partir del 25 de junio.
- Caixabank, a partir del 24 de junio.
- Cajamar, a partir del 27 de junio.
- Ibercaja, a partir del día 24 de junio.
- ING, a partir del 25 de junio.
- Kutxabank, a partir del 27 de junio.
- Unicaja, a partir del 24 de junio.
Pensiones con 12 pagas
Hay que subrayar también que en el caso de las pensiones que deriven de accidente de trabajo y enfermedad profesional, tendrán con 12 pagas, debido a que las extraordinarias ya se encuentran prorrateadas en las mensualidades ordinarias.
Cuáles son las modalidades de pago de las pensiones
Las pensiones contributivas se abonan a sus titulares a través de cuenta corriente, salvo que se trate de beneficiarios menores de 18 años o mayores incapacitados judicialmente, en cuyo caso, la pensión se abonará a los tutores a cargo.
Desde la Seguridad Social aconsejan mantener los datos bancarios del titular actualizados para su cobro.
Organismos que se ocupan de la gestión
El organismo competente para la gestión, administración y control de las pensiones contributivas es el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y cuando se trate de beneficiarios incluidos en el campo de aplicación del Régimen Especial de los Trabajadores del Mar, la responsabilidad recaerá en el Instituto Social de la Marina (ISM).
En el caso de las pensiones no contributivas la gestión está atribuida a los órganos competentes de cada Comunidad Autónoma y a las Direcciones provinciales del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) en las ciudades de Ceuta y Melilla.
Suba de las pensiones en 2023
Las pensiones de la Seguridad Social se han revalorizado en el 2023 en su modalidad contributiva un 8,5%, mientras que las pensiones no contributivas de jubilación e invalidez y los perceptores del Ingreso Mínimo Vital tuvieron un incremento extraordinario del 15%.

El gasto del gobierno en pensiones contributivas
Según los últimos datos dados a conocer por La Moncloa, el gasto en pensiones contributivas en los últimos 12 meses hasta mayo fue de alrededor del 11,7 % del Producto Interior Bruto (PIB). La nómina mensual de las prestaciones contributivas de la Seguridad Social fue de 11.974,3 millones de euros.
«La pensión media del sistema asciende a 1.195,1 euros mensuales»
Gran parte de ese dinero, señalan, fue absorbido por las pensiones de jubilación, el 72,8 %, mientras que para las pensiones de viudedad se han destinado1.998,5 millones de euros. En tanto, la nómina de las prestaciones por incapacidad permanente asciende a 1.058,4 millones, la de orfandad, a 162,8 millones de euros y las prestaciones en favor de familiares, a 31,4 millones.
Ahora ya sabes
Si bien existen días puntuales para el cobro de las pensiones, como hemos destacado en base a la información oficial, es común que el pago se realice los días 22 y 26 de cada mes, sumadas las pagas extraordinarias que correspondan. Ten presente las fechas citadas y tus datos bancarios actualizados para recibir la pensión que te corresponda en tiempo y forma.