El pasado 11 de julio el Consejo de Ministros ha aprobado la Oferta de Empleo Público (OEP) del 2023, con un total de 39.574 plazas disponibles entre los distintos departamentos de la Administración General del Estado, la Administración de Justicia, el Cuerpo Nacional de Policía, la Guardia Civil y las Fuerzas Armadas.
Según se ha dado a conocer, es la mayor Oferta de Empleo Público de la historia y las oposiciones para trabajar en la Administración General del Estado deberán convocarse antes del 31 de diciembre de 2023. Sin embargo, para aplicar a las convocatorias hay que cumplir ciertos requisitos y superar las pruebas selectivas.
Veamos, a continuación, en qué consiste la OEP, publicada por medio del Real Decreto 625/2023, a qué cargos se puede aplicar, como se presenta la solicitud y, además, cuántas plazas se encuentran disponibles por sector.

Sigue informado con Ayuda-Social.es y conoce más sobre ayudas, beneficios, derechos y oportunidades.
¿Qué es la Oferta de Empleo Público?
La Oferta de Empleo Público es el derecho que tienen todos los ciudadanos a poder acceder a la función público en igualdad de condiciones. Es por ello que todos los años la Administración General del Estado convoca determinadas ofertas de empleo público con una cantidad ya establecida de plazas por sector.
“La oferta de empleo público constituye un valioso instrumento para favorecer la entrada de nuevo talento a la Administración, puesto que, además de establecer el número de plazas a convocar y los perfiles necesarios, sirve para orientar el desarrollo y actualización de los procesos selectivos que de ella se deriven”, señala el texto del Real Decreto 625/2023.
Uno de los puntos que se han resaltado en el texto oficial del BOE es la transformación digital de los servicios públicos con perfiles profesionales que puedan atender esos procesos. “Asimismo, esta oferta prevé (…) plazas que derivan de la determinación de nuevos servicios que servirán para impulsar y fortalecer el sector público”, se añade.
“La política de recursos humanos de la Administración General del Estado persigue un objetivo: garantizar la prestación de unos servicios públicos en condiciones de excelencia y capaces de garantizar derechos y prestaciones de tercera generación”
Real Decreto 625/2023
La Oferta de Empleo Público por sectores
María Jesús Montero, ministra de Hacienda y Función Pública, ha enmarcado la OEP en el fortalecimiento del estado del bienestar como garantía de la igualdad de oportunidades y la protección de los derechos de la mayoría social. En ese marco, respecto al 2022, se ha incrementado la Oferta de Empleo Público en un 15,8%, con un total de 39.574 plazas.

Por sectores, 29.818 plazas han sido destinados a la Administración General del Estado; con casi 20.000 plazas de nuevo ingreso y el resto, de promoción interna. En la Administración de Justicia se ofrecen 1.907 plazas (1.215 de nuevo ingreso); en el Cuerpo Nacional de Policía, 2.833 plazas (2.600 de nuevo ingreso); y en la Guardia Civil, 2.875 plazas (2.520 de nuevo ingreso). A esos puestos hay que añadir los 2.141 que ya se aprobaron el pasado 3 de mayo para las Fuerzas Armadas y la Escala de Oficiales de la Guardia Civil, según remarca La Moncloa.
Se reserva un 7 % de las plazas ofertadas para personas con discapacidad que superen el proceso selectivo y acrediten que su discapacidad es compatible con el desempeño de las tareas requeridas. En concreto, son más de 2000 plazas para personas con discapacidad general o intelectual.
Entre las plazas disponibles, asimismo, 1.025 plazas se encuentran en la Seguridad Social para la gestión del Ingreso Mínimo Vital, y 500 plazas en la escala de funcionarios con habilitación de carácter nacional. Se ha destacado, en tanto, la oferta de 2.500 plazas para entidades gestoras de la Seguridad Social, con el objetivo de facilitar la atención presencial y la asistencia a la ciudadanía.
¿Dónde consultar las plazas convocadas?
Las convocatorias pueden ser consultadas en el Boletín Oficial del Estado, al igual que en las webs de los organismos convocantes. Además, se puede acceder a un boletín semanal de empleo público que elabora el Gobierno, con las convocatorias vigentes.
Consulta aquí el Real Decreto 625/2023 con la distribución de las plazas por cuerpo, categoría y acceso.
Para más información sobre la oferta publica de empleo para la Guardia Civil consultar este link y este enlace para la Policía Nacional.
¿Cómo acceder a la Oferta de Empleo Público?
Para acceder a un puesto como empleado público es necesario cumplir los requisitos establecidos para cada una de las convocatorias. Para ello habrá que presentar la postulación en el plazo establecido, superar las pruebas selectivas y pagar las tasas de examen correspondiente, salvo excepciones para personas con discapacidad superior al 33%, demandantes de empleo, familias numerosas o víctimas del terrorismo.
El acceso se realiza por oposición o por concurso-oposición. En el caso de la oposición, el aspirante deberá superar uno o varios exámenes, según la convocatoria. Para el concurso-oposición se añade una fase de concurso en la que se valoran sus méritos académicos, al igual que su experiencia profesional y antigüedad en la administración, si es que antes hubiera trabajado en ella.

Presentación de las solicitudes
Las solicitudes se presentan preferentemente en línea a través del servicio de Inscripción de Pruebas Selectivas del Punto de Acceso General. Para ello hay que identificarse y firmar mediante la plataforma con clave. El interesado podrá presentar el modelo de solicitud, anexar documentos, pagar las tasas de examen, todo a través de la plataforma electrónica.
En tanto, aquellas solicitudes en soporte papel se realizarán mediante cumplimentación electrónica de la instancia en el modelo oficial y su posterior presentación en el Registro General del convocante o en las oficinas de asistencia en materia de registros, tal como explican desde La Moncloa.
Novedades de la Oferta de Empleo Público 2023
Algunas de las novedades de la OEP del 2023 son las siguientes:
- La creación de empleo neto, al no limitarse a cubrir los efectivos que se pierden.
- La atracción del talento para incorporar a personas con un desempeño extraordinario y una gran capacidad de trabajo.
- El fomento de mecanismos para que empleados públicos que quieran cambiar de puesto participen en las convocatorias de promoción interna.
- El 77% de las plazas se ofertarán para atender los servicios esenciales -como la sanidad, la justicia o el impulso a la cultura-, garantizar la cohesión social y la igualdad de oportunidades e impulsar la innovación y la digitalización.
- Se incluye una tasa adicional con 1.025 plazas correspondientes a la Seguridad Social para gestionar el Ingreso Mínimo Vital.
¿Hasta cuándo puede presentar la solicitud?
Todas las convocatorias deben estar publicadas antes del 31 de diciembre de 2023.
Ahora ya sabes
Todos los españoles tienen derecho de acceder a la función pública en igualdad de condiciones. La OEP de 2023 incluye una lista con varias convocatorias a las cuales es posible aplicar de cumplir todos los requisitos. Ten presente que deberás superar las pruebas selectivas y, salvo excepciones, pagar las tasas del examen que corresponda. Puedes consultar las ofertas convocadas en el texto del Real Decreto 625.