En el marco de la educación del País Vasco, España, el Programa Complementario de Escolarización emerge como una iniciativa crucial dentro del curso 2023-2024. Convocado por el consejero/a de Educación, ya se encuentra abierto el plazo de presentación de solicitudes.

En Ayuda-Social.es repasamos los detalles clave de la iniciativa, desde su propósito hasta los requisitos y cómo acceder a más información. Puedes conocer otras convocatorias locales aquí.
¿Qué es el Programa Complementario de Escolarización?
El Programa Complementario de Escolarización es una respuesta educativa integral diseñada para optimizar la experiencia académica de los estudiantes en el País Vasco durante el curso 2023/2024. Este proyecto busca mejorar la calidad de la educación mediante enfoques complementarios y personalizados.
El Programa Complementario de Escolarización busca mejorar la calidad de la educación mediante enfoques complementarios y personalizados.
Con el respaldo del gobierno vasco, el programa pretende ir más allá de la enseñanza tradicional, integrando métodos innovadores y recursos adicionales en el entorno escolar. El objetivo principal es garantizar un aprendizaje efectivo que se adapte a las necesidades individuales de cada estudiante.
A quién va dirigido
El Programa está dirigido a las instituciones educativas del País Vasco. Pueden participar los:
- Centros concertados de enseñanza no universitaria de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Siempre y cuando la institución solicitante no esté comprendida en ninguna de las circunstancias prevenidas en el artículo 13.2 y 3 de la Ley 28/2003.
- Instituciones o entidades de intervención sociocomunitaria que cumplan los requisitos que se detallan en este artículo.
Leer más: Bono Social Térmico en el País Vasco: ¿cómo solicitarlo?
Requisitos
Estos requisitos se establecen para garantizar que los recursos del programa se destinen a entidades comprometidas con la calidad educativa y la integridad:
- Haber solicitado y cumplir las condiciones para la autorización del Programa de Escolarización Complementaria.
- A su vez, se requiere no haber solicitado la declaración de concurso voluntario, no haber sido declarados insolventes en ningún procedimiento.
- No estar sujetos a intervención judicial ni haber sido inhabilitados según la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal.
- No haber dado lugar, por causa de la que hubiesen sido declarados culpables, a la resolución firme de cualquier contrato con la Administración.
- Otro de los requisitos es no estar inclusa la persona física, los administradores de las sociedades mercantiles o aquellos que ostenten la representación legal de otras personas jurídicas, en alguno de los supuestos de la Ley 3/2015, de 30 de marzo, reguladora del ejercicio del alto cargo de la Administración General del Estado.
- Asimismo, se requiere no tener la residencia fiscal en un país o territorio calificado reglamentariamente como paraíso fiscal.
Cómo tramitar el Programa Complementario de Escolarización

La gestión del Programa Complementario de Escolarización en el País Vasco para el curso 2023/2024 se simplifica a través de un proceso eficiente y digital. Aquí te detallamos los pasos que debes seguir para tramitar tu participación:
- Rellenar los formularios solicitados: completar con precisión los formularios proporcionados para la participación en el programa. Es importante proporcionar información completa y exacta, ya que esto facilitará el procesamiento de la solicitud.
- Preparar la documentación requerida en formato digital: es necesario digitalizar todos los documentos necesarios según los requisitos establecidos. Esto puede incluir certificados, autorizaciones y cualquier otra documentación relevante.
- Acceder a la aplicación de tramitación electrónica: se debe utilizar el botón designado para acceder a la plataforma de tramitación electrónica. Esta herramienta digital proporciona un canal eficaz para presentar su solicitud y hacer un seguimiento del estado de la misma. Se puede ingresar con DNI/NIE, Certficado profesional en la nube o Certificados digitales.
La continuación de la tramitación y el seguimiento del estado del expediente se realizará a través de Mi carpeta.
¿Hasta cuándo presentar la solicitud?
El plazo de de presentación de solicitudes estará disponible desde el 24/10/2023 hasta su cierre el 15/12/2023. La Resolución se notificará en el plazo de 3 meses a partir del día siguiente a la publicación de la orden en el BOPV.
Por su parte, la justificación se entregará a partir del 30 de junio de 2024 y hasta el 31 de agosto, inclusive.

Evolución y compromiso educativo
Los programas complementarios de escolarización, instaurados desde el curso 1999-2000, han sido un elemento transformador en la educación del País Vasco. Inicialmente concebidos como respuesta a la inadaptación escolar, han evolucionado para convertirse en un pilar crucial del sistema educativo.
El Decreto 118/1998 marcó el inicio de esta iniciativa, reemplazando a los antiguos Programas de Educación Compensatoria. Su propósito inicial era adaptar la educación compensatoria a la nueva estructura escolar propuesta por la LOGSE, extendiendo la Enseñanza Secundaria Obligatoria hasta los 16 años.
El objetivo principal de la iniciativa es garantizar un aprendizaje efectivo que se adapte a las necesidades individuales de cada estudiante del País Vasco.
La normativa posterior, como el Decreto 236/2015, ha consolidado y refinado estos programas, priorizando el desarrollo de actitudes positivas hacia el proceso educativo y la integración social. Estos programas excepcionales se aplican a estudiantes mayores de 14 años y menores de 16, respondiendo a situaciones de grave dificultad social o adaptación a la escuela.
Leer más: Ayudas de Emergencia Social 2023: ¿qué son y cómo solicitarlas en el País Vasco?
Ahora ya sabes
El Programa Complementario de Escolarización en el País Vasco para el curso 2023/2024 representa un compromiso sólido del gobierno vasco con la mejora continua de la educación. Al dirigirse a una amplia gama de estudiantes y proporcionar recursos adicionales, este programa busca allanar el camino hacia un futuro educativo más equitativo y exitoso en la región. Para obtener detalles específicos y asegurar la participación, se insta a las familias a explorar los recursos proporcionados por el Departamento de Educación.