Inicio » Familia » Guía para solicitar la ayuda de 200 euros: todos los pasos a seguir

Guía para solicitar la ayuda de 200 euros: todos los pasos a seguir

Una de las últimas asistencias sociales impulsadas por el Gobierno de Pedro Sánchez ha sido la ayuda de 200 euros. Se trata de un cheque social que busca hacer frente a la inflación y cuya solicitud se puede realizar desde el 15 de febrero hasta el 31 de marzo de 2023.

La ayuda se encuentra destinada a personas con bajos ingresos y para poder solicitarla es necesario cumplir ciertos requisitos específicos. A continuación explicaremos en Ayuda-Social.es todas las condiciones requeridas para pedir la asistencia, las claves imprescindibles y además, qué pasos seguir para realizar la solicitud del pago único de 200 euros.

Pasos para solicitar la ayuda de 200 euros en línea

200 euros, en un pago único

Hay que decir, primeramente, que la ayuda de 200 euros –regulada por medio del Real Decreto-Ley 20/2022 del pasado 27 de diciembre– se otorga en forma de un pago único, esto quiere decir que se otorga una sola vez.

Se prevé, según estimaciones oficiales, que la asistencia alcance a más de cuatro millones de beneficiarios en España.

¿Qué requisitos hay que cumplir?

Podrán solicitar la ayuda de 200 euros, tal como informa el Ministerio de Hacienda y Función Pública:

  • Trabajadores por cuenta propia o ajena que se encuentren dados de alta en el régimen de la Seguridad Social o mutualidad.
  • Beneficiarios de la prestación o subsidio por desempleo.
  • En ambos casos, no deberán haber superado durante el 2022 los 27.000 ingresos brutos de renta sin descontar gastos ni retenciones y el patrimonio –descontando la vivienda habitual– no deberá superar los 75.000 euros.
  • Otro requisito es tener residencia habitual en España durante el año 2022.

Importante: para el cálculo de ingresos deben sumarse las rentas y el patrimonio de las siguientes personas que convivan en el mismo domicilio:

  • Beneficiario, cónyuge, pareja de hecho inscrita en el registro de uniones de hecho, descendientes menores de 25 años, o con discapacidad, con rentas que no excedan de 8.000 euros (excluidas las exentas); y ascendientes hasta segundo grado por línea directa.

¿Quiénes no pueden solicitarla?

Por el contrario, no podrán convertirse en beneficiarios de la ayuda los perceptores al 31 de diciembre de 2022 del Ingreso Mínimo Vital y de pensiones de la Seguridad Social.

Tampoco quienes, durante en 2022 hayan sido administradores de derecho de una sociedad mercantil que no hubiese cesado en su actividad a 31 de diciembre de 2022, o fuesen titulares de valores representativos de la participación en fondos propios de una sociedad mercantil no negociados en mercados organizados.

Cómo pedir la ayuda de 200 euros

Dicho lo anterior, para poder solicitar la ayuda de 200 euros hay que ingresar a la web de la Agencia Tributaria, organismo encargado de gestionar la asistencia en su totalidad. Una vez en el sitio hay que dirigirse al apartado “Todas las gestiones”, luego “Beneficios sociales y autorizaciones” y dentro de “Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania” aparecerá desplegada la “NUEVA ayuda de 200 euros para personas físicas de bajo nivel de ingresos y patrimonio”.

Pasos para cumplimentar la solicitud

  1. Ingresar al sitio de la Agencia Tributaria y acceder al formulario mediante DNI/NIE o certificado digital.
  2. Completar el formulario con los datos personales del futuro beneficiario. Se les solicitará un número de cuenta bancaria, IBAN, para realizar el pago único y también un número de contacto telefónico.
  3. Luego se deberán completar los requisitos e indicar el domicilio de residencia, con la información catastral.
  4. Por último habrá que especificar todas las personas que conviven en el mismo domicilio, agregar su DNI y toda la información personal.  
Ejemplo del formulario a completar para solicitar la ayuda de 200 euros.
Ejemplo del formulario a completar para solicitar la ayuda de 200 euros

Es necesario subrayar, además, que si el domicilio fiscal del solicitante se encuentra en el País Vasco o Navarra, el interesado deberá solicitar la ayuda de 200 euros a las instituciones locales. Asimismo, también se podrá presentar la solicitud a través de un tercero mediante apoderamiento y colaboración social.

Plazo para solicitar la ayuda

Es posible requerir la asistencia ya desde el pasado 15 de febrero hasta el 31 de marzo de 2023. En tanto, el plazo para ingresar la ayuda es de tres meses a partir de la fecha de finalización de la presentación del formulario. Lo cual significa que la ayuda de 200 euros se empezará a abonar a partir del 30 de junio de 2023.

«Transcurrido el plazo de tres meses desde la finalización del plazo de presentación de la solicitud sin haberse efectuado el pago ni haberse notificado una propuesta de resolución denegatoria, la solicitud podrá entenderse desestimada», subraya el organismo en su apartado de Preguntas Frecuentes.

En ese escenario, sin embargo, el solicitante dispondrá de un plazo de 10 días, a contar desde el día siguiente a la notificación de la propuesta de resolución denegatoria, para alegar y presentar los documentos y justificantes que considere pertinentes. Pasado el plazo de un mes, sin la presentación de alegaciones, documentos o justificantes, se producirá la finalización del procedimiento

Cómo consultar la solicitud presentada

Es posible, una vez presentada la petición para acceder a la ayuda, consultar el estado. Para comprobar que la solicitud ha sido aceptada hay que ingresar a la plataforma de la Agencia Tributaria –con los mismos accesos ya mencionados– y seleccionar la opción «Consulta de solicitudes presentadas”.

Allí aparecerá el NIF y luego en la casilla “Mostrar declaraciones en estado de baja”, el interesado podrá acceder al estado de la solicitud presentada. Si en la columna rotulada como «estado» aparece la palabra «alta», significa que la ayuda de 200 euros ha sido aprobada y será abonada a partir del 31 de marzo. Si se lee “baja” significa que la asistencia no fue otorgada. (ver más en el siguiente enlace)

¿Es necesario aportar alguna documentación?

La respuesta a la pregunta es no, no se requiere aportar ninguna documentación a la hora de realizar la solicitud. Tal como se indica, la Seguridad Social y otros organismos públicos remitirán a la AEAT la información necesaria para verificar el cumplimiento de los requisitos necesarios para solicitar la ayuda.

Video explicativo

Ahora ya sabes

Solicitar la ayuda de 200 euros es un procedimiento muy sencillo, aunque es importante echar ojo a los requisitos establecidos y luego proceder con la cumplimentación del formulario a través de la Agencia Tributaria. Si tienes dudas recuerda que puedes contactar con el organismo al teléfono de Información Tributaria Básica: 91 554 87 70 o 901 33 55 33, de lunes a viernes, de 9 a 19 horas.

Síguenos para más información en nuestro Facebook e Instagram y escríbenos tus dudas a nuestro Formulario de Contacto. ¡Te queremos escuchar!

Compartir artículo

María Florencia G.

María Florencia G.

Periodista. Trabajé en diversos sitios informativos y me apasiona explorar mundos nuevos. Actualmente colaboro con Ayuda-Social.es en la búsqueda de respuestas a preguntas en el universo de las ayudas, derechos y beneficios sociales.

Te podrÍa interesar ...

¡TE QUEREMOS ESCUCHAR!

Escribe a nuestro Formulario de Contacto y cuéntanos qué otros temas te interesaría conocer…