• Familia
  • Salud
  • Seguridad Social
  • Educación
  • Empleo
  • Emprendedores
  • Empresas
  • Vivienda
  • Inmigración
  • Movilidad
  • Otras Ayudas
  • Ayudas por CC. AA.

Todo sobre el botón de teleasistencia de Madrid

Escrito por Sebastián M. | Actualizado el 11 de abril, 2025
Tiempo estimado de lectura: 7 minutos

El botón de teleasistencia de Madrid es un servicio de asistencia remota que tiene como objetivo brindar apoyo inmediato a adultos mayores o personas con discapacidad. Se trata de una ayuda para quienes a veces necesitan atención en el día a día y no siempre pueden estar acompañadas.  

Este sistema sirve para comunicarse con servicios de atención en situaciones de emergencia. Se brinda en toda España y en Madrid se lo conoce como «asistencia a domicilio y teleasistencia». La ayuda se realiza a través de un dispositivo portátil, generalmente un botón que se lleva en el cuello o en la muñeca, que permite a la persona una comunicación instantánea. 

El botón de teleasistencia es un servicio de asistencia remota diseñado para brindar apoyo a personas mayores o con discapacidad.
El botón de teleasistencia es un servicio de asistencia remota diseñado para brindar apoyo a personas mayores o con discapacidad.

En Ayuda-Social.es preparamos un artículo general sobre esta iniciativa. En esta oportunidad, detallaremos todo lo relacionado con el botón de teleasistencia en la Comunidad Autónoma de Madrid.

Características del servicio

El botón de teleasistencia permite a las personas usuarias disponer de un servicio de atención telefónica permanente, las 24 horas del día, todos los días del año. El sistema es atendido por profesionales con formación especializada y medios técnicos necesarios para responder a las situaciones de necesidad social, soledad o emergencia. Dentro del servicio se incluyen la movilización y coordinación con otros recursos sociosanitarios.

El servicio no presta atenciones de carácter sanitario, como atención médica, manipulación de aparatos o instrumentos que precisen de conocimientos profesionales o traslados a centros de salud u hospitalarios.

En los casos en los que el Centro de Atención de llamadas valore necesaria una atención presencial, el servicio desplazará al domicilio a personal de apoyo, para atender la situación producida y en su caso coordinar con otros servicios de carácter sociosanitario.

Cómo funciona el botón de teleasistencia en Madrid

Se instala un aparato en el domicilio y se le otorga a la persona un control remoto en forma de colgante, pulsera o reloj. Este aparato al ser pulsado lanza una señal a los operadores del Centro de Atención, quienes identificarán y atenderán a la persona. 

El servicio dispone, además, de dispositivos de tecnología avanzada (detectores de gas, de humo, sensores de movimiento/presencia, telemonitorización de constantes vitales y equipos adaptados a personas con diversidad funcional) que sirven de apoyo en la prevención y detección de situaciones de riesgo. El teléfono teleasistencia Madrid cuenta con una línea especial que funciona las 24 horas.

El botón de teleasistencia de la Seguridad Social es un servicio de asistencia remota.
El botón de teleasistencia de la Seguridad Social es un servicio de asistencia remota.

Quiénes pueden acceder al botón de teleasistencia

El botón de teleasistencia en Madrid está pensado para, preferentemente, personas mayores de 65 años. Aunque especialmente para las mayores de 80 años que precisen de este servicio para garantizar su atención, compañía y seguridad ya sea por su edad, estado de salud, soledad o aislamiento.

También se le puede asignar a personas con 18 años o más en situación de dependencia reconocida o a mayores de edad en situación de riesgo de aislamiento severo o con una enfermedad grave incapacitante. El acceso al servicio de estas personas deberá venir acompañado de informe de los Servicios Sociales que justifique tal necesidad.

Requisitos y documentación para recibir al botón de teleasistencia

Para poder acceder al botón de teleasistencia la persona debe estar empadronada en la ciudad de Madrid y tener la capacidad, o en su caso la persona con la que conviva, de realizar un uso adecuado del Servicio de Teleasistencia Domiciliaria.

note

Las personas mayores de 65 años que vivan solas no requieren aportar documentación alguna. Es opcional aportar el número de cuenta bancaria al objeto de agilizar el trámite del servicio para el caso en que haya aportación económica del usuario. El resto, deberá presentar este formulario.

Costo del botón de teleasistencia 2025

El botón de teleasistencia será gratuito para quienes lo requieran y alcanzará el coste máximo de 12 euros. El valor se fija según la Renta Mensual Per Cápita (RMPC) y puede ser de 0, 6, 9 o 12 euros. Si la RMPC es menor de 614.29 euros el botón será gratuito. Desde 614,30 hasta 768,30 costará 6 euros. A partir de 768,31 hasta 999,32 costará 9 euros. Y si la RMPC es mayor de los 999,33 euros, el botón tendrá un valor de 12 euros. 

Además los mayores de 88 años lo obtendrán de manera gratuita.

Solicitar teleasistencia comunidad de Madrid

El botón de teleasistencia se puede solicitar de forma virtual a través de este enlace. También de manera presencial en las Oficinas de atención a la ciudadanía (OAC) y en las Oficinas de Asistencia en Materia de Registro (OAMR). Además, los mayores de 65 años pueden solicitarlo de forma telefónica llamando al 010 o al 915 298 210 desde fuera de la ciudad de Madrid.

En este enlace se detalla paso a paso cómo solicitar el botón de teleasistencia, ya sea de manera virtual, presencial o telefónica. 

Cuándo llega el botón de teleasistencia

Una vez presentada la solicitud, el Centro de Servicios Sociales valorará la situación de necesidad del ciudadano para priorizar la tramitación de la orden de alta a la entidad prestadora del servicio. La entidad prestadora contactará al solicitante o a la persona de referencia para acordar la fecha de la visita domiciliaria para la instalación y el alta del servicio. El proceso se realiza en un plazo aproximado de 15 días desde la fecha en la que la entidad recibe la comunicación concesión por parte del Ayuntamiento de Madrid. 

En los casos valorados como «urgentes» este plazo se reduce a 48 horas.

Para darse de baja solo será necesario pulsar el botón y comunicar el deseo de darse de baja. La entidad comunicará al Ayuntamiento la baja y concertará una visita para retirar los dispositivos tecnológicos. 

 

CONSULTA CON UN EXPERTO

Nuestro Servicio de Asesoría Profesional

Le ponemos en contacto con un equipo de abogados y trabajadores sociales a su disposición para resolver sus preguntas. Sesión de 30 min por solo 35€.
¡No espere más, obtenga respuestas hoy mismo!

Preguntas frecuentes

¿Cuánto cuesta el servicio de teleasistencia en Madrid?

El botón de teleasistencia será gratuito para quienes lo requieran y alcanzará el coste máximo de 12 euros. Leer más aquí.

¿Dónde puedo pedir el botón de teleasistencia en Madrid?

Puede hacer la solicitud de forma online o presencial. Leer más aquí.

¿Madrid tiene el servicio de teleasistencia?

Al igual que otras comunidades, Madrid brinda el servicio de teleasistencia que está disponible 24 horas. Leer más aquí.

Ahora ya sabes

Los adultos mayores y las personas con discapacidades o dependientes pueden acceder en Madrid a un botón de teleasistencia. Se trata de un servicio que permite que reciban apoyo inmediato ante emergencias las 24 horas del día los 365 días del año. 

Acceder es muy simple y se puede solicitar virtual, presencial y telefónicamente. Además la ayuda es gratuita para las personas que lo necesitan y alcanza un coste máximo de 12 euros. El servicio está disponible para todos los ciudadanos de Madrid y se desarrolla como una herramienta de mucha importancia para las emergencias.

Ayuda-Social.es es una empresa independiente que ofrece información sobre diversas ayudas. No tenemos afiliación ni patrocinio de ninguna entidad gubernamental de España. Para solicitar más información o acceder a las ayudas, te recomendamos dirigirte al organismo oficial correspondiente.

Síguenos para más información en nuestro Facebook e Instagram y escríbenos tus dudas a nuestro Formulario de Contacto. ¡Te queremos escuchar!

¿Te ha gustado? ¡Compártelo con alguien que lo necesite o guárdalo para leer más tarde!

Picture of Sebastián M.
Sebastián M.
Soy periodista, Licenciado en Ciencias de la Comunicación y un apasionado por la escritura que ha trabajado en diversos medios e instituciones. Colaboro con Ayuda-Social.es para explicar de la manera más sencilla posible cuáles son los programas y las ayudas sociales disponibles para la comunidad.

⬇️ Esto también puede interesarte ⬇️

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Conoce las últimas convocatorias, beneficios y ayudas disponibles.