Inicio » Servicios y Recursos » La Noche Europea de los Investigadores 2023: programa y actividades para celebrar la ciencia

La Noche Europea de los Investigadores 2023: programa y actividades para celebrar la ciencia

España dará cita una vez más a la Noche Europea de los Investigadores, evento también conocido como European Researchers’ Night (por sus siglas en inglés) que reúne en todo el país a expertos y expertas de la ciencia, con diversas actividades y cronogramas dedicados a la investigación.

Se trata de un proyecto de divulgación científica promovido por la Comisión Europea en el marco de las acciones Marie Sktodowsca-Curie del programa Horizonte 202, que se celebra en paralelo en casi 400 ciudades europeas y se realiza en un total de 30 países de Europa. Este 2023 conmemora su décimo aniversario.

Se trata de un proyecto de divulgación científica promovido por la Comisión Europea.
Se trata de un proyecto de divulgación científica promovido por la Comisión Europea

Este 2023 la cita tendrá lugar el próximo 29 de septiembre. Si nunca has oído hablar de la Noche Europea de los Investigadores, sigue leyendo y conoce la programación y algunos eventos imperdibles en algunas comunidades autónomas.

Además, puedes seguir en línea las últimas novedades a través de los siguientes hashtags en las redes sociales: #EuropeanResearchersNight y #MSCANight.

¿Qué es la Noche Europea de los Investigadores?

La Noche Europea de los Investigadores es un proyecto que nace en 2005 con el fin de dar a conocer el rol de investigadores e investigadoras en las sociedades a través de actividades gratuitas en las que expertos acercan su trabajo a la comunidad y dan a conocer los beneficios que aporta la ciencia a la sociedad.

Durante la Noche Europea de los Investigadores se realizarán experimentos, talleres, demostraciones y actividades gratuitas para los ciudadanos, a través de un cronograma previsto en las diversas localidades españolas que se suman a la iniciativa.

Leer también: Descuentos en el Pase Interrail: ¿qué es y cómo funciona?

8 proyectos financiados por la Comisión Europea

En España son ocho los proyectos financiados por la Comisión para los años 2022 y 2023, a los que se suman otros dos proyectos asociados. Entre ellos los siguientes:

  • G9MISSIONS: Bajo el lema ‘Go for the Missions!’ (#G9Missions)
  • MADRIDNIGHT: Coordinado por la Fundación madri+d
  • MEDNIGHT GTS: Su eslogan en la web es ‘Disfruta, Juega, Crea, Descubre, Investiga’
  • NitRecerCat: Con el lema ‘La Nit Europea de la Recerca’ (#NitRecercat)
  • OCEAN NIGHT: Su objetivo principal es concienciar a la sociedad de la importancia de preservar el ecosistema marino
  • OPENRESEARCHERS2223: ‘Mujeres y hombres que hacen ciencia para ti’ (#AndaluciaCiencia)
  • MACARONIGHT IV: España y Portugal participan activamente para conservar la riqueza de sus islas (Azores, Canarias y Madeira)
  • MEDNIGHT: Participan diversos países europeos que tienen en común su influencia en el mediterráneo.
En España son ocho los proyectos financiados por la Comisión para los años 2022 y 2023, a los que se suman otros dos proyectos asociados.
En España son ocho los proyectos financiados por la Comisión para los años 2022 y 2023

Actividades por Comunidades

Hay que señalar, pues, que se realizan actividades en cada comunidad autónoma de España. Aquí mencionaremos algunas iniciativas y enlaces para conocer más.

Cataluña

En la Comunidad Autónoma de Cataluña se realizarán actividades en los cinco nodos principales del territorio catalán, entre ellos: Barcelona, Gerona, Lleida, Tarragona y Cataluña Central, con más de 200 actividades divulgativas en universidades, bares, bibliotecas y centros cívicos.

El lema de este año es “Investigación por el cambio” y en este enlace https://lanitdelarecerca.cat/ es posible consultar la programación por comunidad.

Desde charlas y talleres para estudiantes de secundario en Tarragona hasta mesas redondas en Barcelona con diferentes tópicos como “la astrofísica a través de múltiples miradas” y hasta un talleres sobre ¿qué es la Nanomedicina y cómo hacer una Nanoparticula?, entre muchas otras actividades con eje en Cataluña.

Toda la programación en Cataluña.
Toda la programación en Cataluña.

Madrid

Al igual que en Cataluña, en Madrid también se celebrarán diversas actividades. Allí la Noche Europea de los Investigadores, promovida por la  Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, es coordinada por la Fundación madri+d.

Una de las actividades de las que será posible participar es la que se realiza en el Hospital 12 de Octubre de Madrid, más concretamente en su Centro de Simulación. Con el nombre de “Todo Ciencia. La noche del CSIC en el 12”, se realizarán demostraciones científicas, talleres experimentales, charlas y hasta un Escape Road. Aquí se puede consultar más información sobre el evento.

Andalucía

El 29 de septiembre también tendrán lugar distintos programadas en Andalucía. En esta edición de 2023 se realizarán actividades en las principales calles y plazas, con un total de 800 actividades para acercar la ciencia a las personas.

En esta oportunidad, más de 3.000 investigadores darán a conocer su trabajo a través de casi 1.000 actividades programadas en las calles de las ocho provincias de Andalucía. La previsión es que este año puedan participar unas 80.000 personas en los actos proyectados, convirtiéndose así en la cita simultánea más importante en el ámbito científico andaluz de los últimos años y una de las mayores de España.

Es posible consultar más sobre las actividades que se llevarán a cabo en Andalucía aquí: https://lanochedelosinvestigadores.fundaciondescubre.es/

País Vasco

La Universidad del País Vasco también se sumará a la Noche Europea de las y los Investigadores el próximo 29 de septiembre. La UPV/EHU organiza esta iniciativa en el contexto del proyecto europeo Go for the Missions! (G9Missions), promovido por el Grupo 9* de Universidades (G-9), que abordará tres grandes ejes: el Cáncer, Agua y océanos y Salud del suelo y Alimentos.

Toda la programación y actividades podrán ser consultadas aquí: https://www.ikertzaileengaua-ehu.org/programacion-y-protagonistas-de-la-noche/

Extremadura

La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras se va a desarrollar en Extremadura desde las 17.30 a las 21.00 horas en los centros universitarios de Plasencia y Mérida, en la plaza San Atón y Hospital Centro Vivo, en el caso de Badajoz y en la antigua escuela de magisterio de Cáceres.

Se realizarán actividades en comunidades de toda España.

Se puede conocer más sobre las actividades en este enlace. Pincha aquí.

Galicia

Denominada Noche Europea de los Investigadores «Conciencia Creativa», se realizarán actividades gratuitas en la Comunidad Autónoma de Galicia, en donde estarán presentes cientos de investigadores y se realizarán decenas de actividades  en siete ciudades.

«La Noche Europea de los Investigadores se celebrará en Galicia con la creatividad y su relación con el conocimiento científico como eje del evento, y bajo el lema Conciencia Creativa»

“Un año más, la Noche Europea de los investigadores se celebrará en Galicia con renovadas huelgas, de la mano de una decena de universidades, centros e institutos de investigación, coordinados por la UVigo. Con la creatividad y su relación con el conocimiento científico como eje del evento, y bajo el lema Conciencia Creativa”, explica en el sitio oficial en donde también es posible consultar la programación.

Murcia

La Noche de los Investigadores, bajo el lema «Science goes to School», también se celebrará en Murcia, el próximo 29 de Septiembre en la  Plaza de la Merced.

La Universidad de Murcia, a través de la Unidad de Cultura Científica, se une por décima vez a la iniciativa con una jornada repleta de experimentos, juegos, talleres y encuentros con científicos.

Para conocer más sobre la programación, consultar el siguiente enlace.

Ahora ya sabes

La Noche Europea de los Investigadores puede ser una gran oportunidad para disfrutar de la ciencia y participar de actividades lúdicas y formativas. Puedes profundizar sobre las actividades locales en cada una de las páginas web de cada proyecto o comunidad. No dejes de participar el próximo 29 de septiembre. Un encuentro cara a cara con la ciencia.

Síguenos para más información en nuestro Facebook e Instagram y escríbenos tus dudas a nuestro Formulario de Contacto. ¡Te queremos escuchar!

Compartir artículo

María Florencia G.

María Florencia G.

Periodista. Trabajé en diversos sitios informativos y me apasiona explorar mundos nuevos. Actualmente colaboro con Ayuda-Social.es en la búsqueda de respuestas a preguntas en el universo de las ayudas, derechos y beneficios sociales.

Te podrÍa interesar ...

¡TE QUEREMOS ESCUCHAR!

Escribe a nuestro Formulario de Contacto y cuéntanos qué otros temas te interesaría conocer…