Inicio » Otras Ayudas » Subvenciones » Subvenciones destinadas a la prevención de la violencia machista

Subvenciones destinadas a la prevención de la violencia machista

La violencia machista es un fenómeno social que afecta a todos los países del mundo y entre ellos también a España. En 2022, según datos oficiales del Ministerio de Igualdad, han sido asesinadas por violencia de género 49 mujeres. Sólo en lo que va del 2023, el número de mujeres asesinadas por violencia de género asciende a 52 (datos de noviembre).

La Guía de Derechos para las Mujeres Víctimas de Violencia de Género subraya: “Esta forma de violencia contra las mujeres es una violación de los derechos humanos y expresión de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres”.

Es por ello que, en lucha contra la violencia machista, el Estado destina una serie de subvenciones públicas a programas y proyectos de concienciación, prevención e investigación de las distintas formas de violencia contra las mujeres.

Ahora bien, ¿quiénes pueden pedirlas, cuáles son los montos, qué tipo de proyectos encajan en la convocatoria y hasta cuándo se pueden presentar las solicitudes?

En lo que va del 2023, han sido asesinadas 12 mujeres por violencia de género en España.
En lo que va del 2023 han sido asesinadas 12 mujeres por violencia de género en España

Violencia contra las mujeres – Naciones Unidas

El artículo 1 de la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer de las Naciones Unidas, considera que la violencia contra las mujeres es:

«Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para las mujeres, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública o privada».

Subvenciones de Sensibilización

Una subvención es una determinada cantidad de dinero que se destina a fin de realizar una labor determinada.

En este caso se trata de subvenciones públicas que tienen por objetivo financiar programas y proyectos de concienciación, prevención e investigación con el fin de prevenir la violencia contra las mujeres y difundir –señalan las autoridades– los valores de igualdad, diversidad, respeto y tolerancia.

La convocatoria ha sido dada a conocer mediante una Resolución de la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género (ver en el enlace) que establece las bases para otorgar las subvenciones y los lineamientos generales para quienes deseen aplicar a la convocatoria 2023.

¿Quiénes pueden ser beneficiarios?

Pueden convertirse en beneficiarios entidades de naturaleza jurídico privada sin ánimo de lucro y que incorporen, entre los fines y objetivos recogidos en sus estatutos:

  • La promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en las políticas generales y el desarrollo de la perspectiva de género;
  • La protección y la defensa de los derechos humanos de las mujeres en el ámbito nacional e internacional;
  • La prevención y erradicación de la violencia de género y/u otras formas de violencia hacia las mujeres;

O bien que las entidades u organizaciones solicitantes acrediten fehacientemente, por cualquier medio admitido en derecho, experiencia en el desarrollo y puesta en práctica de proyectos de concienciación, prevención e investigación de las distintas formas de violencia contra las mujeres.

¿Qué proyectos pueden ser considerados?

Para la concesión de las subvenciones serán considerados programas o proyectos de concienciación, prevención e investigación los que se encuentren comprendidos en uno de los siguientes ámbitos:

  • Actividades destinadas a la sensibilización y concienciación social a nivel estatal contra las distintas formas de violencia contra las mujeres. Podrán ser actividades destinadas al empoderamiento de las mujeres y de sus hijos e hijas víctimas de violencia de género.
  • Elaboración de materiales didácticos, páginas web, aplicaciones para teléfonos móviles, y otras herramientas que tengan como objetivo prevenir las distintas formas de violencia sobre las mujeres y la promoción de valores de igualdad, diversidad, respeto y tolerancia.
  • Acciones de formación dirigidas a colectivos profesionales, asociaciones, personal voluntario, de ámbito educativo y sanitario o social, en ámbito supra autonómico, conforme establece el Pacto de Estado contra la Violencia de Género y los Tratados Internacionales en materia de violencia contra las mujeres.
  • Proyectos de investigación que profundicen en el conocimiento de todas las manifestaciones de violencia contra las mujeres en cualquier ámbito.
Las subvenciones están destinadas a proyectos de concienciación, prevención e investigación.
Las subvenciones están destinadas a proyectos de concienciación prevención e investigación

Requisitos de las entidades beneficiarias

Para poder solicitar las subvenciones, las entidades de naturaliza jurídica privada sin ánimo de lucro deberán:

  1. Estar legalmente constituidas, tener personalidad jurídica propia, capacidad de obrar, carecer de ánimo de lucro y estar debidamente inscritas en el correspondiente Registro Público.
  2. No encontrarse dentro de los supuestos regulados por los apartados 2 y 3 del artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, lo que deberá acreditarse conforme a lo establecido en el apartado 7 del artículo citado.
  3.  Tener, entre los fines y objetivos recogidos en sus estatutos, la promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en las políticas generales y el desarrollo de la perspectiva de género en los diferentes ámbitos sociales, jurídicos, económicos y políticos.
  4. Haber justificado, en su caso, suficientemente las subvenciones y ayudas económicas recibidas con anterioridad en los últimos 4 años de la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género y sus organismos públicos adscritos.
  5. Hallarse al corriente de sus obligaciones tributarias y de Seguridad Social.

Los requisitos contemplados en las letras b) y d) se acreditarán mediante declaración responsable, de conformidad con el modelo que se anexará a la correspondiente resolución de la convocatoria.

Para ver más sobre los requisitos de las entidades beneficiarias, consultar la resolución oficial.

Serán consideradas actividades destinadas a la sensibilización y concienciación social.
Serán consideradas actividades destinadas a la sensibilización y concienciación social

Cuantía y monto de las subvenciones

La cuantía total de la subvención tendrá un importe máximo de 7.000.000,00 de euros.

Asimismo, es importante señalar, tal como refiere el extracto de la resolución que “el importe individualizado de cada subvención concedida será proporcional a la puntuación obtenida en aplicación de los criterios objetivos de ponderación establecidos en la orden de bases reguladoras”.

Organismo regulador

Será competencia de la Subdirección General de Coordinación Interinstitucional en Violencia de Género la ordenación, instrucción y seguimiento del procedimiento de la concesión de las subvenciones otorgadas.

Leer más: Víctimas de violencia de género: derechos y ayudas existentes

Cómo presentar la solicitud y plazos vigentes

Las entidades que quieran convertirse en beneficiaras podrán presentar la solicitud exclusivamente por vía electrónica, accediendo al formulario a través de la Sede electrónica, cuya dirección es: www.igualdad.sede.gob.es.

Las solicitudes pueden ser presentada hasta el 21 de abril de 2023 y deberán ir acompañadas, entre otros documentos, de una memoria explicativa de la entidad, una descripción del proyecto y una declaración responsable, adjuntas a continuación.

Memoria explicativa

Descripción del proyecto

Declaración responsable

Para más información

Si eres una entidad de naturaliza jurídico privada y deseas solicitar una subvención pública a fin de promover programas y proyectos de concienciación, prevención e investigación de las distintas formas de violencia contra las mujeres, puedes consultar más información en el siguiente enlace oficial con la descripción completa acerca de la convocatoria 2023.

Síguenos para más información en nuestro Facebook e Instagram y escríbenos tus dudas a nuestro Formulario de Contacto. ¡Te queremos escuchar!

Compartir artículo

María Florencia G.

María Florencia G.

Periodista. Trabajé en diversos sitios informativos y me apasiona explorar mundos nuevos. Actualmente colaboro con Ayuda-Social.es en la búsqueda de respuestas a preguntas en el universo de las ayudas, derechos y beneficios sociales.

Te podrÍa interesar ...

¡TE QUEREMOS ESCUCHAR!

Escribe a nuestro Formulario de Contacto y cuéntanos qué otros temas te interesaría conocer…