El fuego continúa arrasando lo que encuentra a su paso. Este verano de 2025, el noroeste de España está viviendo una temporada de incendios sin precedentes, considerada la peor en las últimas tres décadas. En Galicia, Castilla y León y Extremadura, el fuego ha calcinado ya más de 350.000 hectáreas. Familias que antes disfrutaban de sus hogares ahora solo pueden contemplar cenizas y desolación.
En medio del dolor y la incertidumbre, las administraciones, entidades privadas y entidades financieras tratan de movilizar recursos urgentes. Las ayudas de distintos niveles (nacional, regional y sector privado) pretenden apoyar a quienes lo han perdido casi todo. Mostramos a continuación los recursos que se conocen hasta el momento.

En Ayuda-Social.es te informamos sobre ayudas y subvenciones en España y por comunidad autónoma. En este caso, te informamos sobre los recursos disponibles que se encuentran en este momento para los afectados por los incendios de este verano.
Contexto: una ola de incendios que no da tregua
El verano de 2025 pasará a la historia como uno de los más duros para el oeste y noroeste de España. Galicia, Castilla y León y Extremadura han sufrido una oleada de incendios forestales de una magnitud que no se recordaba en décadas. El fuego, alimentado por la sequía prolongada, las altas temperaturas y fuertes rachas de viento, ha arrasado más de 350.000 hectáreas en apenas unas semanas, dejando paisajes calcinados, hogares destruidos y familias enteras desplazadas.
En Galicia, la provincia de Ourense es ya el punto máximo de la catástrofe, con el incendio de Chandrexa de Queixa como el más devastador de su historia reciente. También en Castilla y León, comarcas como Sanabria han tenido que ser evacuadas, y en Extremadura el fuego de Jarilla, en Cáceres, ha consumido miles de hectáreas y alcanzado territorios vecinos. La emergencia ha obligado a desplegar a la UME, brigadas forestales de distintos puntos de España y voluntarios que trabajan sin descanso.
Ayudas para damnificados por incendios en España 2025
El Consejo de Ministros ha aprobado la declaración de Zona Afectada Gravemente por una Emergencia de Protección Civil (ZAEPC) para los territorios dañados por los incendios. Esta decisión permite a los damnificados solicitar las ayudas contempladas en la Ley 17/2015, del Sistema Nacional de Protección Civil, además de las ya vigentes en el Real Decreto 307/2005.
La declaración de zona catastrófica supone que, además de las ayudas básicas del Ministerio del Interior, se podrán activar medidas extraordinarias como beneficios fiscales, exenciones de tasas en gestiones administrativas, apoyos a explotaciones agrícolas y ganaderas, ayudas laborales y de Seguridad Social, así como subvenciones y actuaciones urgentes en infraestructuras públicas dañadas.
Ayuda general del Gobierno por siniestro o catástrofe
De forma inmediata, los afectados pueden acogerse a las ayudas del Ministerio del Interior previstas en el Real Decreto 307/2005, de 18 de marzo, que funcionan como la base común en todo el país tras una catástrofe.
El alcance de estas ayudas abarca: indemnizaciones por daños personales hasta compensaciones para reparar o reconstruir viviendas y enseres básicos. También hay apoyos para pequeños negocios, explotaciones agrarias y comunidades de vecinos que sufran daños en elementos comunes. Aunque las cantidades máximas son limitadas, representan un alivio inicial en medio de la emergencia.
Ayudas autonómicas específicas
Ayudas en Castilla y León
La Junta ha aprobado un ambicioso paquete de 114 millones de euros, con 45 medidas que incluyen:
- 5.500€ para autónomos y otras acciones a empresarios, agricultores, ganaderos o apicultores afectados.
Además, se incluye un plan para restaurar espacios icónicos como Las Médulas con actuaciones arqueológicas, ecológicas y turísticas. - 500€ por familia evacuada.
- Hasta 185.000€ para viviendas destruidas.
Ayudas en Galicia
La Xunta ha anunciado que, desde la próxima semana, se pondrán en marcha ayudas directas a familias, autónomos y empresas afectadas, especialmente en los sectores agrícola, ganadero, comercial e industrial .
Asimismo, se habilitará un paquete para recuperar terrenos, hábitats cinegéticos e infraestructuras públicas como miradores, pasarelas y señalización en zonas quemadas, especialmente en espacios protegidos. Además el Faro de Vigo ha anunciado que se establecerán oficinas físicas en varios puntos de la comunidad para solicitar las ayudas.
Ayudas en Extremadura
Aunque todavía no hay ayudas específicas condicionadas a los incendios, la Junta sigue adelante con su programa de rehabilitación energética con fondos Next Generation, dotado con 42 millones de euros para mejorar la eficiencia energética en casas de la región (más de 7 300 viviendas beneficiadas), y se han ampliado en 6,4 millones de euros para acelerar esa ayuda.
Caixabank anuncia ayudas para los incendios de España
Como respuesta inmediata, CaixaBank ha lanzado líneas de apoyo diferenciadas según la región:
- Castilla y León: 30 millones de euros para anticipar cobro de indemnizaciones (seguros) y apoyar inversiones agrarias o ganaderas vía AgroBank.
- Galicia, especialmente Ourense: 40 millones en medidas similares (anticipo de indemnizaciones y apoyo vía AgroBank).
Preguntas frecuentes
¿Qué ayudas ofrece el Gobierno central por los incendios 2025?
Compensaciones por daños personales, viviendas, enseres, negocios y explotaciones, más beneficios fiscales y exenciones de tasas dentro de las ayudas generales por siniestro o catástrofe. No obstante, no se conocen ayudas específicas hasta el momento por los incendios de este año. Leer más aquí.
¿Se necesita declarar zona catastrófica para recibir ayudas por incendios 2025?
Existe una ayuda general por siniestro o catástrofe en España. No obstante, la declaración de «zona catastrófica» permite movilizar fondos y recursos de forma urgente, como nuevas ayudas más específicas. Leer más aquí.
Ahora ya sabes
Los damnificados por los incendios de 2025 ya pueden acceder a las ayudas generales del Ministerio del Interior (daños personales, viviendas, negocios, corporaciones locales…), mientras que las medidas extraordinarias derivadas de la declaración de zona catastrófica se irán detallando en las próximas semanas por cada ministerio. A estas se suman los programas autonómicos y el respaldo de entidades financieras como CaixaBank, con el objetivo de acompañar a las familias y municipios en la difícil tarea de la reconstrucción.