El IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) es una referencia económica utilizada en España para determinar la cuantía de ciertos subsidios, ayudas y prestaciones sociales. También se utiliza para establecer los límites de ingresos en determinadas situaciones.
Este Indicador se actualiza anualmente y su cálculo se basa en el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) desde el año 2004 y en la distribución de la renta en el país. Las administraciones ponen un número de IPREM que las familias no deben superar para acceder a la ayuda.
A partir de su creación empezó a facilitar el acceso a los grupos familiares más desfavorecidos, dejando al SIM en un ámbito más laboral. En este artículo de Ayuda-Social.es te presentamos cómo se calcula, para qué sirve y de cuánto es el IPREM en 2023.

Mantente informado con Ayuda-Social.es y conoce todo sobre las últimas ayudas, beneficios y oportunidades en España.
Qué es el IPREM
El Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) es un índice económico que se utiliza en España para las ayudas, subvenciones y para el subsidio de desempleo.
La creación del IPREM tuvo lugar en el año 2004 con la intención de sustituir al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en cuanto a referencias para las ayudas mencionadas.
En la ley del año 2023 se aclara que cuando la norma se refiere al Salario Mínimo Interprofesional en cómputo anual la aplicación ascendió 8.400 euros.
Normativa
A través de la publicación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), el IPREM se actualiza año a año. Se publica periódicamente mediante el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Este 2023, el Indicador fue publicado en la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023.
Cómo evolucionó a lo largo del tiempo
Al publicarse anualmente, el IPREM se puede calcular tomando como referencia el último valor que se publica. De esta manera se determina si los ingresos superan un determinado número de veces el IPREM del año actual.
En la siguiente tabla se puede observar cómo ha ido evolucionando según el paso de los años:
Año | IPREM Mensual | IPREM Anual (12 pagas) | IPREM Anual (14 pagas) |
2023 | 600,00 € | 7.200,00 € | 8.400,00 € |
2022 | 579,02 € | 6.948,24 € | 8.106,28 € |
2021 | 564,90 € | 6.778,80 € | 7.908,60 € |
2020 | 537,84 € | 6.454,03 € | 7.519,59 € |
2019 | 537,84 € | 6.454,03 € | 7.519,59 € |
2018 | 537,84 € | 6.454,03 € | 7.519,59 € |
2017 | 537,84 € | 6.454,03 € | 7.519,59 € |
2016 | 532,51 € | 6.390,13 € | 7.455,14 € |
2015 | 532,51 € | 6.390,13 € | 7.455,14 € |
2014 | 532,51 € | 6.390,13 € | 7.455,14 € |
2013 | 532,51 € | 6.390,13 € | 7.455,14 € |
2012 | 532,51 € | 6.390,13 € | 7.455,14 € |
2011 | 532,51 € | 6.390,13 € | 7.455,14 € |
2010 | 532,51 € | 6.390,13 € | 7.455,14 € |
2009 | 527,24 € | 6.326,86 € | 7.381,33 € |
2008 | 516,90 € | 6.202,80 € | 7.236,60 € |
2007 | 499,20 € | 5.990,40 € | 6.986,80 € |
2006 | 479,10 € | 5.749,20 € | 6.707,40 € |
2005 | 469,80 € | 5.637,60 € | 6.577,20 € |
2004 | 460,50 € | 5.526,00 € | 6.447,00 € |
Para entender su funcionamiento hay que pensar en algunas ayudas que están restringidas a 5,5 veces el valor del IPREM que está vigente. Así, se multiplica ese valor por 5,5 y se puede entender si los ingresos anuales, de acuerdo a la declaración de la renta, superan o no la cuantía.

Leer también: Qué es la Renta de inclusión social de Galicia (RISGA)
IPREM 2023
La revalorización fue de un 3,6% en el IPREM para el año 2023. Una particularidad ocurrió este año y fue que en la sección X del preámbulo de los Presupuestos se mencionó justamente por primera vez la revalorización del Indicador.
Valor IPREM 2023
En la ley del año 2023 se aclara que cuando la norma se refiere al Salario Mínimo Interprofesional en cómputo anual la aplicación ascendió 8.400 euros. En los casos en donde se haga una exclusión de las pagas extraordinarias en cambio es 7200 euros.
Con el 3,6% mencionado, la revisión diaria aumenta a 20 euros mientras que la mensual a 600 euros.
- Diario: 20,00 €
- Mensual: 600,00 €
- Anual – 12 pagas: 7.200,00 €
- Anual – 14 pagas: 8.400,00 €
Lee también: Paga extra de junio: qué es y cuándo se cobra
Cómo calcular el IPREM

Para calcular el IPREM se deben sumar todos los ingresos del grupo familiar. Así se sumarán los cónyuges (madre y/o padre) o parejas de hecho y también los hijos menores que convivan en el mismo pagar.
Dependerá la ayuda a la que busca acceder la familia, se establecerá un IPREM multiplicado por los miembros del núcleo familiar.
¿Cómo se hace? Si una familia de dos a tres miembros tiene derecho a la justicia gratuita no debe superar en 2,5 veces al IPREM. Entonces sumando a todos los miembros de la familia los ingresos no deben superar los 21.000 euros.
Hoja de cálculo para el IPREM
En la búsqueda de facilitar el cálculo del IPREM, desde la administración española crearon una hoja de cálculo que permite hacer el cálculo de manera muy sencilla.
Para hacerlo hay que descargar en formato excel la hoja de cálculo del IPREM que indica datos de las familias como el sueldo bruto anual o el número de hijos.
Al ingresar al documento, bastará con completar con los datos del grupo familiar para poder hacerlo de manera automática.
Lee también: Baja por Incapacidad Temporal: ¿cómo y cuándo solicitarla?
Prestación por desempleo
En la prestación por desempleo se usa al IPREM para fijar las cuantías que van a cobrar los trabajadores y no como requisito de ingresos, que ocurre en otras ayudas.
Entonces se usa para fijar los valores mínimos y máximos entre los que podrá situarse la prestación por desempleo:
- Sin hijos: Desempleo Mínimo = 80% IPREM + 1/6 = 497,01 €/mes (subsidio de desempleo del SEPE)
- Con hijos: Desempleo Mínimo = 107% IPREM + 1/6 = 664,75 €/mes
- Sin hijos: Desempleo Máximo = 175% IPREM + 1/6 = 1.087,20 €/mes
- Un hijo: Desempleo Máximo = 200% IPREM + 1/6 = 1.242,52 €/mes
- Dos o más hijos: Desempleo Máximo = 225% IPREM + 1/6 = 1.397,84 €/mes
Ahora ya sabes
El IPREM se utiliza en España para determinar la cuantía de ciertos subsidios, ayudas sociales y prestaciones. Se calcula de manera muy simple, sumando los ingresos de todos los miembros del grupo familiar. Año a año se actualiza y se publica de manera periódica en el BOE.