La mayor parte de los países del mundo cuentan con un salario mínimo legal, es decir, una cantidad de dinero estipulada por ley, previa consulta con organizaciones sindicales y empresariales, que deben percibir los trabajadores. En España se conoce como Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y fue establecido por primera vez en enero de 1963.
Desde entonces, han pasado ya 60 años y la cuantía del salario mínimo ha experimentado diversos cambios a lo largo del tiempo, en función de la actualidad económica española. A poco de iniciar el 2023, el Consejo de Ministros ha aprobado la subida de un 8% del SMI, que con la medida queda situado en el 60 % del salario medio.
En Ayuda-Social.es profundizaremos a continuación acerca del monto total en el cual ha quedado fijado el salario mínimo, si tiene o no efectos retroactivos y otras claves de interés.

El Salario Mínimo Interprofesional (SMI)
En España la historia del Salario Mínimo Interprofesional tiene su antigüedad y también sus transformaciones. El primer SMI se estableció en el régimen franquista, en 1963 y fue de 1.800 pesetas al mes, lo que equivaldría a 10, 8 euros. Desde ese entonces, el salario mínimo experimentó cambios, en los que han influido diversos sucesos históricos, como lo fue –de acuerdo al periódico ABC– el ingreso en la Comunidad Económica Europea y el cambio de la peseta por el euro.
Hay que señalar, a su vez, que durante los últimos años, el SMI se ha visto modificado varias veces, entre ellos con una subida acumulada de casi un 50 % en 2019, cuando pasó de 735,9 a los 900 euros mensuales. La Carta Social Europea recomienda, asimismo, ubicar el salario mínimo en, al menos, el 60 % del salario medio neto.
Características
Conforme al Ministerio de Trabajo y Economía Social de España, a nivel general el Salario Mínimo Interprofesional:
- Se fija anualmente y puede revisarse semestralmente llegado el caso de que no se cumplan las previsiones del Gobierno sobre el Índice de Precios de Consumo (IPC).
- El SMI se establece previa consulta con las organizaciones sindicales y asociaciones empresariales más representativas de España.
- Las cuantías fijadas son un salario mínimo, por lo que puede ser superado por convenio colectivo o pacto individual con la empresa.
- Los salarios acordados en convenio colectivo no podrán ser inferiores en cómputo anual a la cantidad aprobada por el Gobierno en la disposición correspondiente, actuando como garantía salarial.
Leer más: Descubre las prestaciones a las que puedes acceder y los requisitos de cada una
Cuantía SMI 2023
La novedad, para este 2023, es la aprobación por parte del Gobierno de Pedro Sánchez de la subida en un 8 % del SMI, que ha quedado establecido en 1.080 euros al mes en 14 pagas, con efectos retroactivos desde el 1 de enero del año.
“El SMI para todas las actividades en la agricultura, la industria y los servicios, sin distinción de sexo ni edad de los trabajadores, queda fijado en 1.080 euros brutos mensuales en 14 pagas (15.120 euros brutos anuales). Esta cantidad supone un incremento del 8% respecto al año anterior”, ha señalado La Moncloa en un comunicado de prensa.
Por su parte, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz ha subrayado al respecto: “Hemos aprobado subir el SMI a 1.080 euros. No es un dato más. Parece un dato frío, pero no lo es. Es una variable que permite cambiar la vida de la gente”.
El Gobierno ha aprobado la subida del Salario Mínimo Interprofesional a 1080€ al mes.
— La Moncloa (@desdelamoncloa) February 14, 2023
El Ejecutivo cumple así con el compromiso de alcanzar al menos el 60% del salario medio antes del fin de la legislatura.#SalarioMínimo1080#CMin pic.twitter.com/MHuxjgLew9
La publicación del BOE
El incremento del SMI ha quedado publicado por medio del Real Decreto 99/2023, del Boletín Oficial del Estado. El texto oficial indica que “el salario mínimo para cualesquiera actividades en la agricultura, en la industria y en los servicios, sin distinción de sexo ni edad de los trabajadores, queda fijado en 36 euros/día o 1080 euros/mes, según el salario esté fijado por días o por meses”.
“El salario mínimo queda fijado en 36 euros/día o 1080 euros/mes, según el salario esté fijado por días o por meses”
Boletín Oficial del Estado
Según la normativa, para el caso de los trabajadores eventuales, temporeras y temporeros cuyos servicios a una misma empresa no excedan de 120 días, la cuantía del salario no podrá ser inferior a los 51,15 euros por jornada legal en actividad.
También el texto señala que, para las empleadas y empleados de hogar que trabajen por horas, el salario mínimo será de 8,45 euros por hora efectivamente trabajada.

¿Cuánto ha subido en los últimos años?
Desde el inicio de la legislatura, el Gobierno ha elevado el Salario Mínimo Interprofesional desde los 735 euros hasta los 1.080 al mes, un incremento del 47%. Al respecto, durante su comparecencia en el Pleno del Senado el pasado 31 de marzo cuando anunció la subida, el Presidente ha subrayado que “España es el segundo país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que más ha subido el Salario Mínimo Interprofesional”.
“España es el segundo país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que más ha subido el Salario Mínimo Interprofesional”
Pedro Sánchez
¿Salario mínimo neto o bruto?
El salario mínimo interprofesional, subraya en tanto La Moncloa, se refiere al salario bruto de los trabajadores. Los 1.080 euros mensuales en 14 pagas representan el total de devengos de la nómina, y en caso de estar prorrateadas las pagas extras, serán 1.260 euros mensuales en 12 pagas.
¿Qué países de Europa no tienen SMI?
Existen, sin embargo, varios países que en la actualidad no tienen regulado por ley un salario mínimo, entre ellos: Austria, Italia, Dinamarca, Chipre, Finlandia y Suecia. De acuerdo a un ranking publicado por Expansión, España está detrás de Naciones como Países Bajos, Alemania, Irlanda o Francia, entre otras.
¿Cómo denunciar un SMI inferior al establecido por ley?
En caso de percibir un salario inferior, es posible hacer la reclamación primero a la empresa, para que pague el monto que corresponde por ley –que tiene un plazo de un año desde la publicación de la medida en el BOE– y luego, de no obtener respuesta, se deberá mediar a través del Servicio de Mediación Arbitraje y Conciliación (SMAC) o eventualmente se deberá formalizar una denuncia ante la Inspección de Trabajo. Para más información, contactarse con los canales oficiales del organismo, en el siguiente enlace.
Ahora ya sabes
Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a percibir el SMI establecido por ley. Esta retribución debe ser garantizada por todos los empleadores. Por ende, es indispensable que se cumpla la paga mínima. Por ello, asegúrate de recibir la cuantía que corresponde y en caso de una paga inferior, ten en cuenta que puedes reclamar a la empresa para que abone el dinero mensual establecido por ley.