Inicio » Familia » Ayudas para madres » Madres solteras: 4 ayudas que se pueden solicitar y requisitos

Madres solteras: 4 ayudas que se pueden solicitar y requisitos

Los hijos requieren de muchísima atención, amor y cuidados constantes. La maternidad es un trabajo a tiempo completo y una enorme responsabilidad para garantizar el bienestar de los niños y niñas. Muchas mujeres, por infinidad de razones, atraviesan tanto el nacimiento como la crianza de sus hijos en soledad, sin nadie a su lado. Es por ello que el Estado, para acompañar ese proceso, destina una serie de ayudas que las madres solteras pueden requerir en caso de necesidad.

La pregunta que muchas mujeres se harán, seguramente, es cuáles son las asistencias que pueden ser solicitadas y ante qué escenarios. Desde Ayuda-Social.es hemos preparado una enumeración con algunas de las posibilidades que tienen las madres solteras en España, a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), entre otros organismos.

Un 80 % de los hogares monoparentales son de madres e hijos.
Un 80 de los hogares monoparentales son de madres e hijos

Madres solteras: familias monoparentales

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2020 un 81 % de los hogares monoparentales en España se encontraban conformados únicamente por madre e hijos, lo que da lugar a la conformación de familias monoparentales.

En un contexto de este tipo, la situación para una madre soltera es diversa, debido a que sólo cuenta con sus propios ingresos para afrontar los gastos que implica la maternidad y la crianza de un niño a cargo.

Existen por ello prestaciones y ayudas que se pueden solicitar para afrontar los diversos escenarios y situaciones ante una situación de dificultad económica. Veamos algunas de las asistencias.

¿Qué ayudas puede solicitar una madre soltera?

1. “Nacimiento y Cuidado de Menor”

Una de las ayudas que se pueden pedir, y de la cual ya hemos hablado en Ayuda-Social.es, es la prestación que concede el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) conocida como “Nacimiento y Cuidado de Menor”, que busca proteger a las madres y asegurar tanto su salud como la del hijo/a, en el período previo y posterior al embarazo.

La ayuda, conocida como «baja por maternidad», se percibe durante 16 semanas con un monto equivalente a percibir del 100% de la cotización del mes anterior. Asimismo, se puede anticipar el inicio del permiso hasta en cuatro semanas a la fecha posible del nacimiento. En el siguiente enlace se encuentra toda la información con los detalles y requisitos para solicitar la prestación a la Seguridad Social.

2. Ayuda de 100 euros madres con niños de 0 a 3 años

Una de las últimas novedades es que, con la nueva Ley de Familias, se hará efectiva la ampliación de la ayuda de 100 euros al mes para madres con niños de 0 a 3 años, que actualmente perciben únicamente las mujeres trabajadoras y que a partir de enero podrá ser requerida por cualquier madre, se encuentre activamente trabajando o no.

De manera tal que, la asistencia que ya existía como un complemento a la crianza, será de carácter universal para todas las madres que tengan niños de 0 a 3 años y se percibirá mensualmente.

La prestación contributiva forma parte de la deducción por maternidad de la Agencia Tributaria (IRPF). Las madres solteras podrán solicitar también el reembolso de los 1200 euros (100 por mes) de forma anticipada. Para conocer en profundidad el detalle de la ayuda social y cuáles son los pasos a seguir para la solicitud, aconsejamos leer el siguiente artículo de Ayuda-Social.es.

3. Ayuda por riesgo durante el embarazo

Otra asistencia es la ayuda económica por riesgo durante el embarazo. Se trata de una prestación que pueden solicitar a la Seguridad Social aquellas madres que estén en situación de alta y cuya actividad laboral suponga un riesgo en su salud y en la del bebé. Para poder recibir la ayuda será necesario, entre otras cuestiones, el certificado médico que establezca el riesgo que supone el trabajo a la futura madre.

El derecho al subsidio, tal explica el INSS, nace desde el mismo día que se inicia la suspensión del contrato de trabajo o el permiso por riesgo durante el embarazo y se abonará durante el tiempo que sea necesario para la protección de la salud de la trabajadora embarazada y/o del bebé. Asimismo, finalizará el día anterior al de inicio del descanso por maternidad o el de reincorporación al puesto de trabajo.

4. Ingreso Mínimo Vital y Complemento a la Infancia

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es otra de las prestaciones de carácter no contributivo de la Seguridad Social que pueden considerar las madres solteras que no disponen de recursos suficientes para hacer frente a las necesidades familiares.

Familias monoparentales

La información a la cual prestar atención es, además de los requisitos de solicitud, las cuantías de la ayuda, las más elevadas para las familias monoparentales. Van desde 859,37 euros, con un menor a cargo hasta 1.368,21 en el caso de que sean cuatro o más menores a cargo.

El pago es mensual y se abona mediante una transferencia bancaria.

Cuantías de la renta garantizada en 2022. Unidad monoparental

Unidad de convivenciaEuros / añoEuros / mes
Un adulto y un menor10.312,44859,37
Un adulto y dos menores12.347,761.028,98
Un adulto y tres menores14.383,021.198,60
Un adulto y cuatro o más menores16.418,521.368,21

Complemento a la Infancia

Además, se puede solicitar un Complemento de Ayuda para la Infancia, que se abona a quienes perciben el IMV por cada menor de edad miembro de la unidad de convivencia. Ese complemento varía de acuerdo a la edad, siendo para los menores de tres años de 115 euros, para los mayores de tres años y menores de seis años, 80,50 euros y finalmente para los mayores de seis años y menores de 18 años, de 57,50 euros. Para más información visitar el siguiente enlace.

Revisa, además, qué ayudas para madres solteras existen en cada CC.AA.
Revisa además qué ayudas para madres solteras existen en cada CCAA

Consideraciones importantes

Además de las prestaciones que se pueden requerir a la Seguridad Social, existen otras que se pueden solicitar en caso de desempleo al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Algunas de ellas podrán ser el paro, el subsidio por desempleo y también la Renta Activa de Inserción (RAI), entre otras ayudas. También, dependiendo del lugar de residencia, será indispensable chequear si existen otras asistencias en cada Comunidad Autónoma.

Ahora ya sabes

Si eres una madre soltera y te encuentras en una situación de necesidad, ahora ya sabes que existen asistencias que podrán ser una alternativa para ayudarte a ti y a tu familia monoparental a superar las circunstancias adversas que se presenten y a sobreponerte a lo que venga.

Ten presente que aquí hemos sólo mencionado algunas, sigue leyendo Ayuda-Social.es y encuentra toda la información que buscas sobre el universo de las ayudas sociales en España.

Síguenos para más información en nuestro Facebook e Instagram y escríbenos tus dudas a nuestro Formulario de Contacto. ¡Te queremos escuchar!

Compartir artículo

María Florencia G.

María Florencia G.

Periodista. Trabajé en diversos sitios informativos y me apasiona explorar mundos nuevos. Actualmente colaboro con Ayuda-Social.es en la búsqueda de respuestas a preguntas en el universo de las ayudas, derechos y beneficios sociales.

Te podrÍa interesar ...

¡TE QUEREMOS ESCUCHAR!

Escribe a nuestro Formulario de Contacto y cuéntanos qué otros temas te interesaría conocer…