Inicio » Familia » Ayudas para madres » Nueva ayuda de 100 euros para madres con niños de 0 a 3 años

Nueva ayuda de 100 euros para madres con niños de 0 a 3 años

Una ayuda que se ampliará a más mujeres a partir de enero próximo, con la ley de Presupuestos Generales del Estado para el 2023, es la de 100 euros mensuales por hijo a cargo, destinada a madres con niños de 0 a 3 años. 

Se trata de una extensión de la asistencia que ya recibían mujeres trabajadoras dadas de alta en la Seguridad Social. A partir de ahora la ayuda podrá ser requerida por cualquier madre, esté trabajando o no.

Se estima que podría haber unas 250.000 nuevas beneficiarias, según estimaciones de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales.

La ayuda de 100 euros es un complemento a la crianza.
La ayuda de 100 euros es un complemento a la crianza

Una ayuda de 100 euros universal

Con los cambios en la Ley de Familias, la ayuda de 100 euros adquiere un carácter universal para todas las madres que tienen niños de 0 a 3 años y se percibirá mensualmente. 

Desde Ayuda-Social.es analizaremos a continuación un tema que está en la mesa de debate y les contaremos quiénes pueden acceder al beneficio que ya existe y se conoce también como deducción por maternidad. Además, cuáles son los requisitos, entre otros puntos clave.

¿En qué consiste la ayuda de 100 euros?

La ayuda de 100 euros es un complemento a la crianza y puede ser solicitada por cualquier madre, esté trabajando o no. Con los cambios aprobados, se ha extendido la ayuda de 100 euros a una mayor cantidad de mujeres que tienen ahora acceso a la prestación contributiva.

Antes recibían la ayuda madres trabajadoras con niños menores de 3 años. Con los cambios en el proyecto de Presupuestos, se han ampliado los supuestos para acceder a la ayuda, que forma parte de la deducción por maternidad de la Agencia Tributaria (IRPF).

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA AYUDA DE 100 EUROS PARA MADRES

Por lo tanto, a partir de enero de 2023, podrán acceder a la asistencia las madres trabajadoras con hijos de 0 a 3 años que “estén o hayan estado en la Seguridad Social o mutualidad durante 30 días o hayan recibido una prestación (contributiva o asistencial) del sistema de protección del desempleo”.

¿Quiénes pueden solicitar la ayuda de 100 euros?

Las madres pueden aplicar a la deducción por maternidad cuando realizan la declaración de la renta, a través de un pago único o por medio de una deducción en la Agencia Tributaria. También pueden solicitar el reembolso de los 1200 euros (100 por mes) de manera anticipada.

De acuerdo a la Agencia Tributaria, pueden aplicar esta deducción:

  • Las mujeres con hijos menores de tres años.
  • Si ambos progenitores son del mismo sexo (dos varones adoptantes, dos mujeres, una madre biológica y otra adoptante o dos madres adoptantes) los dos tendrán derecho a aplicar la deducción.
  • El padre o tutor en caso de fallecimiento de la madre.
  • El padre o tutor cuando la guarda y custodia se le atribuya de forma exclusiva.

Los hijos que dan derecho a la aplicación de la deducción son:

  • Hijos por naturaleza, desde el mes de su nacimiento hasta el mes anterior a aquél en que cumplan los tres años de edad, ambos inclusive.
  • Los hijos adoptados y los menores vinculados al contribuyente por acogimiento, permanente o preadoptivo, o de delegación de guarda para la convivencia pre adoptiva. La deducción se podrá practicar, con independencia de la edad del menor, durante los tres años siguientes a la fecha de la inscripción en el Registro Civil. 
  • Menores vinculados al contribuyente por razón de tutela. 

Algunas consideraciones

Poder poder solicitar la ayuda de 100 euros entonces hay que:

  • Ser residente en España.
  • Encontrarse en una situación de vulnerabilidad económica.
  • Encontrarse en búsqueda activa de empleo.
  • Estar o haber estado en la Seguridad Social o mutualidad durante 30 días o haber recibido una prestación (contributiva o asistencial) del sistema de protección del desempleo español.

¿Cuál es el importe de la ayuda?

El importe de la deducción por maternidad por cada hijo es de 1.200 euros anuales, lo que equivale a 100 euros al mes de ayuda por cada hijo.

A partir de enero de 2023 la asistencia será de carácter universal.
A partir de enero de 2023 la asistencia será de carácter universal

4 formas de solicitar la ayuda de 100 euros

  • En línea. Desde la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria a través del Número de Identificación Fiscal (NIF), DNI electrónico o con un navegador con el certificado electrónico instalado.
  • Por teléfono. A través del Centro de Atención Telefónica de la Agencia Tributaria (901 200 374), cuyo número es gratuito. 
  • Presencial. Desde cualquier Delegación o Administración de la Agencia Tributaria con el modelo 140 cubierto.
  • Por Correo Postal. Mediante el envío del formulario 140 a la Agencia Estatal de Administración Tributaria.

Ahora ya sabes

La ayuda de 100 euros se extenderá a más mujeres, brindándoles un soporte adicional en los gastos que implican los primeros años de vida en la crianza de los hijos. Revisa si cumples con los requisitos y accede a la asistencia a través de los canales que hemos apuntado en este artículo. Además, si tienes dudas, puedes contactarte con la Agencia Tributaria o escribirnos al Formulario de Contacto de Ayuda-Social.es. 

Síguenos para más información en nuestro Facebook e Instagram y escríbenos tus dudas a nuestro Formulario de Contacto. ¡Te queremos escuchar!

Compartir artículo

María Florencia G.

María Florencia G.

Periodista. Trabajé en diversos sitios informativos y me apasiona explorar mundos nuevos. Actualmente colaboro con Ayuda-Social.es en la búsqueda de respuestas a preguntas en el universo de las ayudas, derechos y beneficios sociales.

Te podrÍa interesar ...

¡TE QUEREMOS ESCUCHAR!

Escribe a nuestro Formulario de Contacto y cuéntanos qué otros temas te interesaría conocer…