La salud mental es uno de los grandes desafíos sociales y sanitarios de nuestra época. En Andalucía, más de 1,4 millones de personas conviven con ansiedad o depresión, según los últimos datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (2024). La ansiedad afecta al 11,3% de la población, siendo el trastorno más frecuente y con una incidencia mucho mayor en mujeres. A esto se suman otros problemas como la esquizofrenia o los trastornos de la conducta alimentaria, que aunque menos prevalentes, suponen igual una alta necesidad.
Este panorama nos enseña que es importante tener un sistema de atención. El Servicio Andaluz de Salud (SAS) dispone de dispositivos y profesionales que trabajan para que cualquier persona con problemas de salud mental reciba atención. Veamos cómo Andalucía organiza esta respuesta y qué recursos ofrece a su ciudadanía.

En Ayuda-Social.es te informamos sobre diferentes ayudas y recursos en materia de salud y salud mental y por comunidad autónoma. Esta vez hablamos sobre la salud mental en la ciudadanía de Andalucía y los recursos que ofrece la Junta.
- Servicios de salud mental en Andalucía
- Cómo acceder a los servicios de salud mental en Andalucía
- Red de recursos de salud mental en Andalucía
- Atención a pacientes y familias
- Prevención y sensibilización en salud mental
- FAISEM: apoyo social a personas con enfermedad mental grave
- Preguntas frecuentes
- Ahora ya sabes
Servicios de salud mental en Andalucía
En Andalucía, la salud mental se atiende a través de centros repartidos por todo el territorio, llamados unidades de salud mental comunitarias. Allí trabajan equipos formados por profesionales: psiquiatras, psicólogos, enfermeras, trabajadores sociales, terapeutas y más.
Normalmente, la primera puerta de entrada es el médico de familia en el centro de salud. Él o ella puede detectar los primeros síntomas y decidir si basta con atenderte allí o si es mejor derivarte a un equipo especializado.
En muchos casos, cuando se trata de problemas como ansiedad o depresión, el propio centro de salud puede ofrecerte tratamiento y acompañamiento sin necesidad de acudir a la unidad especializada.
Cómo acceder a los servicios de salud mental en Andalucía
El acceso a la atención se realiza principalmente a través de cita en atención primaria. Esta puede gestionarse por distintos canales:
- ClicSalud+, la plataforma online del SAS.
- App Salud Responde o el teléfono 955 545 060.
- Presencialmente en los centros de salud.
Una vez derivado, el paciente recibe un plan de tratamiento personalizado, que puede ser psicoterapia, medicación, terapia ocupacional o rehabilitación. En casos más difíciles, se recurre a recursos como hospitales de día o unidades de salud mental infanto-juvenil.
Red de recursos de salud mental en Andalucía
Tal y como informa la Junta, además de las unidades comunitarias, el SAS tiene dispositivos que cubren:
- Unidades de hospitalización breve para crisis agudas.
- Hospitales de día.
- Unidades infanto-juveniles, centradas en la detección y tratamiento temprano.
- Programas para trastornos graves como esquizofrenia, TEA o trastornos de la conducta alimentaria.
Atención a pacientes y familias
En Andalucía, el SAS ofrece también desde tratamiento farmacológico y terapia psicológica hasta actividades de rehabilitación y terapia ocupacional que ayudan a recuperar la autonomía y el bienestar.
Además, se acompaña a las familias, ofreciéndoles orientación, asesoramiento y programas de apoyo que facilitan la convivencia y hacen más llevadero el cuidado de la persona que atraviesa un problema de salud mental.
Prevención y sensibilización en salud mental
En Andalucía también se está trabajando para cuidar la salud emocional de las personas. Hay a disposición de los ciudadanos programas como los Grupos Socioeducativos de Atención Primaria en Salud (GRUSE), que ayudan a aprender nuevas habilidades y mejorar las relaciones con los demás.
Además, existe un portal llamado “1 de cada 4” que ofrece información, testimonios y recursos para combatir los prejuicios que todavía existen alrededor de los problemas de salud mental. La comunidad también ha puesto en marcha protocolos de prevención del suicidio.
FAISEM: apoyo social a personas con enfermedad mental grave
La Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (FAISEM) también tiene un gran papel en el apoyo a quienes padecen trastornos graves. Entre sus programas destacan:
- Recursos residenciales para fomentar la autonomía.
- Programas de empleo y soporte diurno.
- Iniciativas contra el estigma social.
- Colaboración con asociaciones de familiares y pacientes.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el teléfono de información sobre salud mental en Andalucía?
Puedes llamar al 955 012 012 o al 012 para consultas generales. Es el canal oficial de la Junta de Andalucía. Leer más aquí.
¿Existen servicios de salud mental para niños y adolescentes en Andalucía?
Sí, el SAS dispone de unidades de salud mental infanto-juvenil. Allí trabajan equipos especializados en infancia y adolescencia. Leer más aquí.
¿Cómo pedir cita en salud mental en Andalucía?
Se puede solicitar a través de ClicSalud+, la App Salud Responde o en el 955 545 060. El trámite también está disponible en tu centro de salud. Leer más aquí.
Ahora ya sabes
La salud mental es un derecho y Andalucía lo asume con una red pública de servicios sanitarios y sociales que cubren la atención primaria, la rehabilitación y la integración social. Aunque los datos reflejan un gran reto, también muestran una respuesta y evolución. La clave está en recordar que pedir ayuda es un paso valiente y que en Andalucía existen recursos para acompañarte en tu camino hacia el bienestar.