El presidente del Gobierno Pedro Sánchez ha anunciado nuevas medidas respecto a la educación infantil y las condiciones laborales del profesorado. Sánchez ha comunicado que se destinarán 175 millones de euros a la educación infantil gratuita para familias vulnerables, así como la presentación de una ley que dará respuesta a las dos principales demandas de maestros y profesores en nuestro país: el número de horas lectivas y la burocracia.
Según Sánchez, «el Gobierno de España va a continuar en su apuesta por reforzar la educación pública. Lo hacemos con leyes, que traen dignidad, que traen calidad y excelencia a nuestros niños y también a nuestros jóvenes».

En Ayuda-Social.es trabajamos para traerte información actualizada sobre nuevas medidas sociales. En este artículo te explicamos las reformas en materia de educación anunciadas por Pedro Sánchez.
Educación infantil gratuita para niños y niñas vulnerables
Según lo anunciado, los niños de 0 a 3 años provenientes de familias que viven por debajo del umbral de la pobreza podrán acceder a la educación infantil de manera gratuita a partir de 2026. Para ello, el Gobierno de España invertirá 175 millones de euros provenientes del Fondo Social Europeo Plus, ejecutados en dos ejercicios presupuestarios.
El objetivo es «facilitar la universalización de la escolarización en la etapa de educación infantil sin reparos económicos ni culturales». Sánchez define la educación infantil como una de las «asignaturas pendientes» en nuestro país, ya que la tasa de escolarización de niños y niñas de 0 a 3 años es de las más bajas de la Unión Europea.
Por otro lado, esto no significa que se vayan a crear más plazas escolares, sino que se quiere garantizar la gratuidad de la educación infantil para las familias más vulnerables.
Educación en 2026: ratios rebajadas y menos horas lectivas para el profesorado
La segunda medida anunciada por Sánchez es una nueva ley que busca mejorar las condiciones laborales de maestros y profesores. Esta ley bajará las ratios (el número máximo de alumnos por docente), así como las horas lectivas del profesorado: 23 horas lectivas en aula para los profesores de educación primaria y 18 para los de educación secundaria, bachillerato y otras enseñanzas. Actualmente son 25 horas en educación primaria y 20 en secundaria.
Por el momento, estas medidas son tan solo recomendaciones recogidas en la LOMLOE. A partir del próximo curso serán obligatorias, siempre que se apruebe en el Congreso. En tal caso, todas las comunidades autónomas deberán regirse por esta nueva ley y bajar las ratios y las horas lectivas de maestros y profesores.
Asimismo, Sánchez ha comunicado que el Gobierno trabaja en la reducción de la carga burocrática exigida al profesorado.
Lo que sabemos sobre las iniciativas del Gobierno
Aún no se sabe si la iniciativa será aprobada e implementada exitosamente. Por el momento tampoco se ha concretado cómo se reducirá exactamente la carga burocrática del profesorado. Lo que sí sabemos es que se pretende que la gratuidad de la educación infantil para familias bajo el umbral de la pobreza comience en 2026. Las medidas respecto al profesorado se implementarían a partir del próximo curso y la ley sería de obligado cumplimiento para todas las comunidades autónomas.
Según informa la Moncloa, el Ministerio de Educación se reunirá próximamente con los sindicatos y las comunidades autónomas para presentar y preparar la implementación de estas reformas.
¿Cómo puedo beneficiarme de las nuevas medidas?
De momento, las nuevas medidas son solo una declaración de intenciones y un anuncio de lo que se pretende implementar a partir de 2026. Sin embargo, aún no hay ninguna ayuda concreta disponible.
¿Formas parte de una familia con hijos que vive por debajo del umbral de la pobreza? Si finalmente resulta exitosa la inversión de 175 millones por parte del Gobierno, tus hijos de 0 a 3 años podrán recibir educación infantil de manera gratuita.
Desde Ayuda-Social.es estaremos pendientes de todas las actualizaciones sobre este tema y te ofreceremos información adicional a medida que se conozcan más detalles.
Preguntas frecuentes
¿Quiénes podrán beneficiarse de la educación infantil gratuita?
Niños y niñas de 0 a 3 años pertenecientes a familias que viven por debajo del umbral de la pobreza. Lee más aquí.
¿Qué cambios habrá en las horas lectivas de los docentes en 2026?
En primaria, las horas lectivas semanales se reducirán de 25 a 23. En secundaria, bachillerato y otras enseñanzas se reducirán de 20 a 18 horas. Lee más aquí.
¿Cómo puedo acceder a la educación infantil gratuita?
La medida será aplicada en 2026, así que aún no es posible beneficiarse de ella. Te recomendamos que estés atento a futuras actualizaciones. Lee más aquí.
Ahora ya sabes
En resumen, las medidas anunciadas por el presidente del Gobierno de España pretenden colaborar a la mejora de la educación pública del país, tanto para las familias más vulnerables como para el profesorado. Aunque todavía falta su aprobación definitiva y conocer los detalles de su aplicación, se espera que estas iniciativas contribuyan a garantizar una educación más justa, inclusiva y de mayor calidad para todos y todas.