El autoconsumo energético es una opción cada vez más conocida por la ciudadanía para reducir la factura de luz y ayudar a que nuestro planeta sea cada vez más sostenible. Gracias a la instalación de sistemas como placas solares o aerogeneradores domésticos, los consumidores pueden generar su propia energía y dejar de depender de la red eléctrica común.
Pero, ¿cuánto se puede ahorrar realmente? ¿existen ayudas para cambiarse al autoconsumo? Respondemos a estas preguntas y muchas más en este artículo.

En Ayuda-Social.es te informamos sobre diferentes ayudas relacionadas con la vivienda, bien sean subvenciones para el alquiler o relacionadas con los suministros para subsistir. Esta vez, dentro del último grupo, te contamos qué es el autoconsumo energético y qué ayudas existen para ello.
La problemática de la energía eléctrica en España
La problemática de la energía eléctrica en España es más importante que nunca. A pesar de los avances hacia un modelo energético más limpio, dependemos en gran medida de fuentes de energía no renovables, como el gas o el carbón. Esto afecta al medio ambiente y provoca, además, cambios en los precios de la electricidad.
A esto se le suma el alto coste de la electricidad, que afecta especialmente a aquellos con menor poder adquisitivo y se genera un círculo de pobreza energética. Por eso, encontrar una compañía de luz y gas que ofrezca precios justos y se ajuste a nuestras necesidades es importantísimo para aliviar la factura (si no tenemos la posibilidad de autoconsumir energía).
Por esta razón, si todavía no has revisado tu contrato de energía, puede que sea el momento de considerar un cambio de proveedor. Puedes utilizar Hello Watt para comparar compañías de luz y gas. Te ayudará a encontrar la opción más económica y adaptada a tu consumo.
¿Qué es el autoconsumo energético?
El autoconsumo es el uso de energía eléctrica generada por uno mismo (ya sea a nivel individual o colectivo) para abastecer las necesidades energéticas de un hogar o una empresa. Según la legislación española (Ley 24/2013 , Real Decreto 15/2018 y Real Decreto 244/2019), se distinguen dos modalidades principales:
- Autoconsumo sin excedentes: Toda la energía generada por los paneles solares se usa en la vivienda o negocio sin enviar nada a la red eléctrica.
- Autoconsumo con excedentes: Si los paneles solares generan más energía de la que se usa, el sobrante se envía a la red eléctrica. Dependiendo del sistema, ese exceso puede generar un descuento en la factura de luz o incluso venderse.
Además, el autoconsumo puede ser individual (una vivienda o empresa) o colectivo (varios consumidores compartiendo una instalación de generación).
Beneficios del autoconsumo
- Ahorro económico: Reduce la factura eléctrica porque generas y consumes tu propia energía. Además no dependes en tanta medida de la subida de precio de la electricidad y la luz, que cambia en cada momento del día (Puedes conocer los cambios de precios de la luz por horas en tu día a día para controlar tu consumo. Consulta más información.)
- Mejoras la sostenibilidad: Utilizas energía limpia y renovable, y por lo tanto reduces emisiones de CO₂.
- Puedes obtener compensaciones económicas si tienes energía sobrante.
- Si eres una empresa, reduces los costes operativos y promueves una imagen sostenible.
- Tienes mayor independencia de las compañías eléctricas.
Principales opciones de autoconsumo
Existen varias formas de generar tu propia electricidad en casa o en una empresa:
Placas solares
La energía solar es una de las opciones más conocidas para generar electricidad en casa o en una empresa. Funciona con la instalación de paneles, placas o tejas solares que captan la luz del sol y la convierten en electricidad. Estos paneles se suelen colocar en el techo de las casas o edificios. La principal ventaja es que el sol es un recurso gratuito, renovable y abundante, y por lo tanto es una energía más accesible.
Tal y como informa Hellowatt, existen diferentes tipos de paneles solares a escoger: placas solares fotovoltaicas, placas solares térmicas, paneles solares transparentes, híbridos, tejas solares o paneles full black.
Energía minieólica
La energía minieólica utiliza aerogeneradores pequeños, también llamados molinos de viento, para generar electricidad con la fuerza del viento. Estos generadores funcionan como los aerogeneradores grandes que se ven en los parques eólicos, pero están diseñados para ser más compactos y adecuados para uso doméstico o en pequeñas empresas.
Sistemas híbridos
Los sistemas híbridos combinan energía solar y energía eólica. Estos sistemas funcionan juntos de forma complementaria, aprovechando el sol cuando está presente y el viento cuando sopla. Por ejemplo, los paneles solares generarán electricidad durante el día cuando hay sol y los aerogeneradores producirán electricidad cuando haya viento.
Si aún no valoras la opción de autoconsumir y sigues dependiendo de una comercializadora, puede ser el momento de considerarlo. Usar una comparadora de luz y gas te ayudará a encontrar tarifas más ajustadas a tu consumo, reduciendo el impacto económico de tu factura energética haciendo clic aquí.
Ayudas disponibles para el autoconsumo energético
Existen diversas ayudas y beneficios fiscales que facilitan la inversión en energía renovable:
Ayudas directas del Gobierno
El Gobierno de España, a través del Ministerio para la Transición Ecológica, ofrece ayudas en materia de líneas de financiación dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Next Generation UE).
Son ayudas en programas que otorgan las comunidades autónomas para la instalación de autoconsumo y/o almacenamiento con fuentes de energía renovable. Con estas subvenciones se ahorra aproximadamente un 50% del precio que se asume normalmente con una instalación.
Asimismo, en la última convocatoria se preveía destinar aproximadamente 660 millones de euros tal y como informa la página oficial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. No obstante, en la práctica el presupuesto se quedó en 1320 millones.
Este programa finalizó en 2024 y todavía no se han dado noticias oficiales sobre nuevas fechas para un nuevo plan de ayudas con el mismo fin en 2025. Por ello se deberá esperar a las comunicaciones del Gobierno.
Deducciones en el IRPF
Existen deducciones del 20%, 40% y 60% (que dependen de cuánto se mejora la eficiencia eléctrica) en el IRPF por la instalación de paneles. Ello depende también de las comunidades autónomas y como requisitos, se exige una mejora total en la eficiencia energética así como que la instalación se realizase antes del último día de este año 2025.
Descuentos en el IBI
Con la instalación de paneles solares, tienes descuentos en el IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) que debes pagar cada año si eres propietario. La cuantía de descuento puede variar dependiendo de la comunidad autónoma, pudiendo tener así hasta un 50% de bonificación y puede durar diferente este beneficio también dependiendo de tu lugar de residencia (aunque normalmente suelen ser unos 3 o 5 años).
Descuentos en el ICIO
El ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras) se paga cuando realizas una obra o instalación que necesita una licencia. Su importe depende del coste de la obra y del tipo impositivo que fije el Ayuntamiento. Se paga una sola vez al empezar la obra y puedes recibir hasta un 90% aproximadamente en rebaja fiscal. El valor también depende de la comunidad autónoma.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el principal beneficio del autoconsumo eléctrico?
Tiene múltiples beneficios, pero principalmente, además de la sostenibilidad que se genera es el ahorro económico que supone para tu economía. Leer más aquí.
¿Existen ayudas económicas para autoconsumir energía?
Existen tanto ayudas del Gobierno como bonificaciones en IRPF, IBI o ICIO por la instalación de autoconsumo de energía. Leer más aquí.
Ahora ya sabes
El autoconsumo energético es una forma fácil de reducir la factura de la luz y de ayudar al medio ambiente. Si pones paneles solares en casa, generas tu propia energía, ahorras dinero y dejas de depender tanto de las eléctricas. Es una manera de tener más control sobre tu consumo y contribuir a un futuro más sostenible. Ahorras y al mismo tiempo, cuidas el planeta.