Hoy en día, en el entorno cada vez más digital, innovar es muy importante para que una empresa pueda crecer y seguir adelante. La buena noticia es que hay muchas ayudas y programas de financiación pensados justamente para eso: apoyar a pymes y startups que quieren hacer las cosas de forma diferente y avanzar con nuevas ideas.
Son varias las comunidades autónomas que han decidido ofrecer ayudas para la creación de empresas innovadoras. Estas subvenciones suponen un impulso para el establecimiento de negocios a lo largo y ancho de España. En este artículo te contamos qué tipos de ayudas existen en 2025 y qué beneficios pueden aportar a tu empresa.

En Ayuda-Social.es te informamos sobre diferentes ayudas y subvenciones para empresas y emprendedores. Esta vez te explicamos qué opciones de subvención tienen las empresas innovadoras en España.
¿Qué ayudas para empresas hay en 2025?
Este año las empresas innovadoras en España pueden acceder a diferentes ayudas públicas. A nivel nacional, destacan los Fondos Europeos Next Generation EU. que ofrecen inversiones para pymes en digitalización, sostenibilidad, innovación y expansión internacional. El CDTI ofrece financiación para proyectos de I+D+i a través de programas como Proyectos de I+D o la Línea Directa de Innovación.
Además, en comunidades como Cataluña, Galicia o el País Vasco, existen convocatorias como por ejemplo el programa Ekintzaile para a startups y pymes tecnológicas. ¡Lo vemos a continuación!
Fondos Europeos para PYMES Next Generation EU
Si tienes una pyme y estás buscando acceder a los Fondos Europeos, es importante saber que el Plan de Recuperación está orientado a transformar España en un país más sostenible, digital, inclusivo y equilibrado territorialmente. Estos cuatro pilares guían las inversiones y las ayudas previstas para el tejido empresarial.
De hecho, 17 componentes del plan incluyen medidas para pymes. Uno de ellos, el Componente 13, está dedicado íntegramente a ellas y contempla una inversión de casi 4.900 millones de euros para impulsar el emprendimiento, el crecimiento, la digitalización, la innovación, el comercio y la internacionalización.
Además, se prevé su participación en áreas como la transformación digital, la movilidad sostenible, las energías renovables, la formación, la modernización industrial…
Subvenciones del CDTI
El Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) es una entidad pública vinculada al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Su objetivo es impulsar la innovación empresarial en España y apoyar empresas que desarrollan proyectos de investigación, desarrollo tecnológico o innovación (I+D+i). Para ello, ofrece distintos tipos de financiación como subvenciones o préstamos.
Esta tiene programas adaptados según el tipo de empresa o proyecto, por ejemplo:
- Programa NEOTEC (finalizó el 12 de junio).
- Línea Directa de Innovación.
- Proyectos de I+D.
Ayudas a la Innovación de la Cámara de Comercio
Si quieres que tu empresa sea más competitiva e innovadora, la Cámara de Comercio de España ofrece ayudas y servicios para acompañarte en ese camino. Estas iniciativas están especialmente dirigidas a pymes y autónomos que quieren mejorar sus procesos, incorporar tecnología o lanzar nuevos productos y servicios.
Entre sus principales líneas de apoyo se incluyen el asesoramiento personalizado para iniciar procesos de innovación, programas de ayudas económicas… Además, la Cámara facilita el acceso a trámites, formación, guías prácticas y herramientas para ayudarte.
Subvenciones para empresas innovadoras en Cataluña
En Cataluña, la Generalitat ofrece ayudas para empresas innovadoras a través de programas que impulsan la transferencia tecnológica, la digitalización y el desarrollo de proyectos de I+D. Estas subvenciones están dirigidas principalmente a pymes que apuestan por la innovación y que abarcan ámbitos como la inteligencia artificial, la robótica asistencial, la sensorización, y la salud digital, entre otros.
Actualmente, están abiertas convocatorias como las ayudas a proyectos individuales de I+D empresarial (hasta el 31 de julio de 2025) y los proyectos de innovación tecnológica para pymes (hasta el 22 de julio de 2025).
Ayuda para empresas en el País Vasco
En el País Vasco, las personas emprendedoras con proyectos innovadores tienen a su disposición el Programa Ekintzaile, una ayuda para la creación de nuevas empresas de base tecnológica o industrial.
Este programa es para proyectos que se encuentren en fases iniciales, es decir, cuando la idea aún se está desarrollando o justo antes de lanzar la empresa al mercado. La condición es que el proyecto esté tutelado por uno de los BICs (Business Innovation Centers) de Euskadi.
El Ekintzaile ofrece por un lado, una subvención para acompañar al equipo promotor en la maduración de la idea y en la elaboración del plan de empresa.
Ayudas IGAPE en Galicia
En Galicia, existen las ayudas IGAPE. Estas subvenciones tienen como objetivo fomentar la actividad de las startups y empresas gallegas.
Las convocatorias y plazos varían dependiendo de la subvención. Desde la página oficial del Instituto Gallego de Promoción Económica, puedes buscarlas todas. ¡Te adjuntamos el enlace!
Preguntas frecuentes
¿Qué ayudas hay para empresas innovadoras en España?
En 2025, las empresas innovadoras pueden acceder a subvenciones y financiación del CDTI, fondos europeos Next Generation EU, programas regionales como ACCIÓ en Cataluña, Ekintzaile en el País Vasco o IGAPE en Galicia.
¿Cómo solicitar las ayudas Next Generation para pymes en 2025?
Para solicitar las ayudas Next Generation EU en 2025, las pymes deben revisar las convocatorias activas en el portal oficial del Plan de Recuperación. La solicitud suele incluir una memoria del proyecto, datos fiscales y formularios online.
Ahora ya sabes
Si tienes una pyme o estás lanzando una startup innovadora, es un año lleno de oportunidades. Existen ayudas tanto a nivel estatal como autonómico para impulsar tus ideas: desde los Fondos Next Generation EU, hasta los programas del CDTI, pasando por subvenciones regionales como Ekintzaile, IGAPE o ACCIÓ.