El Certificado de Delitos Sexuales es un documento gratuito expedido por el Ministerio de Justicia de España. Es obligatorio para todas aquellas personas que, por su trabajo o voluntariado, tengan contacto habitual con menores de edad.
Este certificado acredita que el solicitante no tiene antecedentes por delitos de naturaleza sexual, en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 26/2015, de modificación del sistema de protección a la infancia y la adolescencia.
En Ayuda-Social es te informamos sobre diferentes ayudas y beneficios en España y por comunidad autónoma. Esta vez, en materia de otras ayudas, te explicamos qué es el certificado de delitos de naturaleza sexual y cómo solicitarlo.
- ¿Qué es el certificado de delitos sexuales?
- ¿Quién debe solicitar el certificado de delitos sexuales?
- ¿Cómo se solicita el certificado de delitos sexuales en España?
- Solicitar el certificado a través de una empresa
- ¿Cómo obtener el certificado de delitos sexuales online?
- Consultar solicitud del certificado de delitos sexuales
- ¿El certificado de delitos sexuales caduca?
- Preguntas frecuentes
- Ahora ya sabes
¿Qué es el certificado de delitos sexuales?
En pocas palabras, se trata de un documento expedido por el Ministerio de Justicia de España que dice que la persona que lo ha solicitado no tiene en su historial ningún antecedente por delitos de naturaleza sexual.
La Ley Orgánica 1/1996, de Protección Jurídica del Menor, modificada por la Ley 26/2015 y la Ley 45/2015, de Voluntariado establece (subraya el Ministerio de Justicia) la obligación de que se aporten certificados negativos del Registro Central de Delincuentes Sexuales para todos los profesionales y voluntarios que trabajan en contacto habitual con menores.
¿Quién debe solicitar el certificado de delitos sexuales?
Pueden solicitar el certificado de delitos sexuales cualquier persona física mayor de edad, así como las personas jurídicas a través de sus representantes legales.
Concretamente, lo deben tramitar todas aquellas personas que tengan contacto por su actividad laboral, oficio o de voluntariado con menores. Este certificado, por ende, se solicita ante el Ministerio de Justicia, y mediante el Registro Central de Delincuentes Sexuales, se comprueba que no existan delitos de ese tipo.
“Es un sistema de información, de carácter no público y gratuito, relativo a la identidad, perfil genético, penas y medidas de seguridad impuestas a aquellas personas condenadas en sentencia firme por cualquier delito contra la libertad e indemnidad sexuales o por trata de seres humanos con fines de explotación sexual, incluyendo la pornografía”.
– Registro Central de Delincuentes Sexuales.
¿Cómo se solicita el certificado de delitos sexuales en España?
Este certificado es un documento gratuito expedido ya sea por vía telemática o presencial. Si se trata de trabajadores, pueden pedirlo mediante la sede electrónica del Ministerio de Justicia o en persona a través de los registros de las Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia, al igual que en las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno y en los registros de cualquier órgano administrativo que pertenezca a la Administración General del Estado.
Solicitar el certificado a través de una empresa
En el ámbito de una relación laboral o de voluntariado con una empresa, asociación u organización, los trabajadores podrán autorizar a un representante a tramitar de forma agrupada todos los certificados del personal, evitando la tramitación individualizada por cada uno de los afectados.
Desde el Ministerio de Justicia explican que, cuando el certificado sea solicitado por ciudadanos de Países Miembros de la Unión Europea de Nacionalidad distinta a la española, se solicitará Información sobre sus antecedentes a la Autoridad Central del Estado de su Nacionalidad, que se adjuntará al Certificado español que se expida.
¿Cómo obtener el certificado de delitos sexuales online?
Para la obtención en línea se requerirá por parte de las autoridades estar registrado en el Sistema Cl@ve o disponer de alguno de los certificados electrónicos para acceder a la tramitación.
En la plataforma del Ministerio de Justicia se ingresará a un formulario que se deberá rellenar con los datos personales del solicitante y en donde se deberá dejar constancia a través de una de las opciones del trabajo con menores.
Consultar solicitud del certificado de delitos sexuales
La solicitud y descarga del certificado puede ser realizada también a través del Sistema Clave. También se podrá acceder al documento a través del apartado de “mis datos personales”, de Mi Carpeta Ciudadana, mediante DNI-e o Clave.
El certificado de delitos sexuales se presentará una vez y de no existir antecedes, no es necesario volver a presentarlo mientras no existan circunstancias que puedan motivar una nueva solicitud del documento ante las autoridades.
¿El certificado de delitos sexuales caduca?
La normativa no establece una caducidad concreta, pero en la práctica muchas empresas, colegios y administraciones públicas exigen un certificado actualizado, normalmente emitido en los últimos 3 meses.
Preguntas frecuentes
¿Dónde se pide el certificado de delitos sexuales?
Se puede solicitar online en la sede electrónica del Ministerio de Justicia o de forma presencial en sus oficinas y registros oficiales.
¿Es gratis el certificado de delitos sexuales?
Sí, el trámite es totalmente gratuito.
¿El certificado de delitos sexuales tiene caducidad?
La ley no fija un plazo, pero habitualmente se pide que tenga una emisión reciente, de no más de 3 meses.
Ahora ya sabes
El certificado de delitos sexuales es el único documento requerido obligatoriamente según la legislación española cuando así lo amerite un trabajo o voluntariado con menores. El trámite lo pueden realizar tanto personas físicas como jurídicas, no tiene costo alguno y se obtiene en pocos pasos. Por preguntas o consultas relacionadas al certificado, puedes ponerte en contacto con el Ministerio de Justicia de España.