Si usas una silla de ruedas durante mucho tiempo o pasas demasiado tiempo sentado, seguro que sabes lo importante que es cuidarse y intentar evitar heridas. Las úlceras por presión (o escaras) aparecen cuando una parte del cuerpo está presionada mucho rato e impide que la sangre circule bien. En consecuencia, se daña la zona.
Para evitarlas, existen los cojines antiescaras que ayudan a repartir el peso de forma más equilibrada y reducen la presión en las áreas más sensibles. Y lo mejor es que, si estás en España, la Seguridad Social cubre gran parte del coste, así que te saldrá mucho más barato.

En Ayuda-Social.es te informamos sobre diferentes ayudas relacionadas con la salud, la familia o la Seguridad Social. Esta vez te informamos sobre cómo puedes solicitar el cojín antiescaras en la Seguridad Social por un precio mucho más reducido.
¿Qué es un cojín antiescaras?
Un cojín antiescaras es un accesorio (sencillamente una almohadilla especial para asiento o cojín ergonómico) para quienes pasan largos ratos sentados y sirve para prevenir que se formen úlceras por presión.
Existen modelos diferentes que se adaptan a las necesidades de cada persona y también los materiales pueden ser distintos: de silicona, espuma, gel, viscoelástico… Su funcionamiento se basa en la distribución de la presión que se ejerce sobre él de forma homogénea, reducir el riesgo de lesiones en la piel y mejorar también la postura de la persona que lo utilice.
Financiación de la Seguridad Social
La Seguridad Social en España cubre parte del coste de los cojines antiescaras para personas con alto riesgo de desarrollar úlceras por presión. Según la Resolución de 27 de junio de 2022 de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, existen tres tipos de cojines financiados, con los que el ciudadano solo tendrá que pagar 30 euros:
- ECJ 000A: «Cojín de una sola pieza de silicona, gel u otros materiales, indicado para usuarios de sillas de ruedas con alto riesgo de úlceras».
- Modelo ECJ 010A: «Cojín modular, con base firme y fabricado con diferentes materiales, recomendado para personas con patología medular o daño cerebral adquirido».
- ECJ 020A: «Cojín con múltiples celdas de aire u otros materiales», diseñado para quienes tienen patologías medulares o daño cerebral adquirido.
Tipos de cojines antiescaras
Además de los modelos financiados, en el mercado existen otros tipos de cojines adaptados a diferentes necesidades:
- Cojines de espuma viscoelástica: Se amoldan al cuerpo y distribuyen la presión de manera uniforme.
- Almohadilla de gel: Mantienen la temperatura estable y reducen los puntos de presión.
- Cojines de aire: Permiten regular la presión según las necesidades del usuario.
- Cojines híbridos: Combinan distintos materiales para ofrecer mayor comodidad.
¿Cómo solicitar un cojín antiescaras?
Para poder obtener esta financiación se necesitan seguir unos pasos básicos y obtener la receta médica:
- Consulta con tu médico de familia. El especialista mirará tu situación y determinará si necesitas un cojín antiescaras.
- Prescripción médica. Si cumples con los requisitos, te proporcionará una receta del cojín.
- Solicitud a la Seguridad Social. Presenta la documentación en tu centro de salud o en la unidad de prestaciones de la Seguridad Social.
- Entrega del cojín. Una vez aprobada la solicitud, podrás recoger el cojín en una ortopedia autorizada abonando solo la aportación correspondiente (30 euros).
También puedes solicitar otros objetos médicos con una ayuda, como por ejemplo el andador de la seguridad social .
Preguntas frecuentes
¿Qué es un cojín antiescaras?
Es una almohadilla especial para asiento o cojín ergonómico para quienes pasan largos periodos sentados y sirve para prevenir que se formen úlceras por presión. Leer más aquí.
¿Cuánto me costará un cojín antiescaras financiado por la Seguridad Social?
El precio para cada cojín es el mismo, quedándose una reducción en 30€ el cojín que mejor se adapte a tus necesidades de los tres modelos disponibles. Leer más aquí.
Ahora ya sabes
Si eres una persona que pasa demasiado tiempo sentada, bien sea porque estás en silla de ruedas u otro motivo, podrías evitar la aparición de úlceras por presión solicitando un cojín antiescaras en la Seguridad Social. Solamente tendrás que pagar 30 euros por cualquiera de los modelos que se encuentran disponibles en el catálogo de sanidad.