El Gobierno de España organiza, desde 2011, los Premios Nacionales de Juventud para «estimular y reconocer la trayectoria y el esfuerzo» de los jóvenes de hasta 30 años.
«Los Premios Nacionales de Juventud están dirigidos a estimular y reconocer el esfuerzo y el compromiso de aquellos jóvenes que hayan desarrollado una labor relevante en distintos ámbitos de la sociedad y serán regulados, convocados y gestionados de acuerdo con los principios de publicidad, transparencia, objetividad, igualdad y no discriminación», se lee en las bases y condiciones del concurso.
CONVOCATORIA CERRADA: la convocatoria a los Premios Nacionales de Juventud se encuentra cerrada. Es necesario esperar para la apertura de nuevas postulaciones en 2025.
En este artículo de Ayuda-Social.es detallaremos todo lo relacionado con estos premios, los requisitos para postular y su entrega.

Si quieres acceder a información sobre otros premios y convocatorias del territorio español puedes hacerlo aquí.
- Objetivos de los Premios Nacionales de Juventud
- Requisitos Premios Nacionales de Juventud
- Cuantía de los Premios Nacionales de Juventud
- Categorías de los Premios Nacionales de Juventud
- Cómo participar de los Premios Nacionales de Juventud
- Plazo para presentar las solicitudes
- Cuestiones que son evaluadas
- Dónde más pedir información
- Documentación a presentar
- Preguntas frecuentes
- Ahora ya sabes
Objetivos de los Premios Nacionales de Juventud
«El Injuve convoca un año más los Premios Nacionales de Juventud, con los que se quiere estimular y reconocer la trayectoria y el esfuerzo de jóvenes que, por su dedicación en su trabajo y por su implicación personal, ponen de manifiesto su compromiso en distintos ámbitos de la sociedad», se informa en el sitio web del Instituto de la Juventud del Ministerio de Juventud e Infancia del Gobierno de España.
«Los Premios Nacionales de Juventud están dirigidos a estimular y reconocer el esfuerzo y el compromiso de aquellos jóvenes que hayan desarrollado una labor relevante en distintos ámbitos de la sociedad»
Bases y condiciones del concurso
Requisitos Premios Nacionales de Juventud
Pueden participar todos los españoles de hasta 30 años que residan en España. Para ello, los jóvenes no deben superar los 30 años de edad. Al momento la convocatoria se encuentra cerrada y hay que esperar a que se den a conocer las nuevas fechas para postular a los premios.
La presentación de las candidaturas, según requisitos de la convocatoria pasada, debe ser realizada por entidades públicas o privadas relacionadas con el objeto de los premios. El candidato puede ser menor de edad, pero se debe aportar una autorización del tutor del menor para presentar su candidatura.
Cuantía de los Premios Nacionales de Juventud
En la edición 2024 se concedió un único premio de 5.000 euros en cada una de las seis categorías. En total se entregaron 30.000 euros en premios.
Categorías de los Premios Nacionales de Juventud
En los Premios Nacionales de Juventud hay 6 categorías. Estas son:
- Compromiso social. Reconocimiento a la labor desarrollada en el ámbito social y el voluntariado.
- Cultura. Reconocimiento a la utilización de disciplinas artísticas para transmitir valores.
- Medio Ambiente. Reconocimiento a la realización de actuaciones que fomenten el respeto al medioambiente.
- Deporte. Reconocimiento a actuaciones realizadas para que el deporte sea un medio para adquirir y transmitir valores entre los más jóvenes.
- Ciencia y tecnología. Reconocimiento a iniciativas o actuaciones desarrolladas en el ámbito de la ciencia y la tecnología.
- Derechos Humanos. Reconocimiento a iniciativas o actuaciones desarrolladas en el ámbito de los derechos humanos.
Cómo participar de los Premios Nacionales de Juventud
Aunque aún no está abierta la convocatoria, indicamos algunos pasos a modo general, de acuerdo a la convocatoria pasada.
La solicitud debe ser presentada por la entidad privada o pública que propone la candidatura del español de hasta 30 años. Dicha solicitud sólo se podrá realizar por Internet, a través de la sede electrónica del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 (Ministerio de Sanidad), en el apartado del Instituto de la Juventud. Se accede aquí y es requisito indispensable que la persona jurídica que presente la candidatura tenga un certificado electrónico.
Plazo para presentar las solicitudes
Para 2025 aún no está abierto el plazo para presentar solicitudes para participar en los Premios Nacionales de Juventud 2024, por lo que sugerimos estar atentos a la apertura de la convocatoria, sea a través del sitio Injuve o de la sede electrónica del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
Cuestiones que son evaluadas
El jurado, compuesto por un presidente y cuatro vocales, evalúa:
- El carácter modélico o de buena práctica de las actuaciones presentadas. Entendiéndolo como un conjunto de cualidades distintivas que haga que la actuación pueda resultar inspiradora, que sensibilice frente a una problemática concreta, motive a otros a actuar o que fije un estándar de calidad deseable y replicable.
- Impactos positivos de la actuación. Entendiendo que existe un impacto positivo cuando una acción o actividad produce una alteración favorable en el entorno.
- El carácter innovador de las mismas. Entendiendo como innovadora aquella actuación que presenta cualidades, modos de actuación o enfoques que introducen novedades o mejoras sobre los ya existentes.
El jurado estará compuesto por un presidente y cuatro vocales nombrados por la persona titular de la Dirección General del Instituto de la Juventud, entre expertos y profesionales de reconocido prestigio en las distintas modalidades que se convocan.
Dónde más pedir información
Por dudas o consultas sobre los Premios Nacionales de Juventud es posible escribir un correo electrónico a [email protected], de 8 a 17 horas, de lunes a viernes. También se puede hacer consultas a través del formulario de contacto de Injuve.
Documentación a presentar
La documentación a presentar a la hora de realizar la solicitud es la siguiente:
- Una memoria en la que se hará constar los motivos que fundamentan la candidatura que se presenta y a la que se da su respaldo.
- Documentación acreditativa de la personalidad de la entidad pública o privada que postula la candidatura.
- Currículum del candidato.
- Documento en el que el candidato al premio presta su consentimiento para que la entidad pública o privada presente su candidatura.
- Fotocopia del DNI/NIE del candidato.
- Declaración expresa del candidato en la que permite que los organizadores accedan a sus datos personales.
- Reconocimiento expreso del candidato de que queda informado de que puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, oposición o portabilidad de dichos datos personales.
- Autorización expresa del candidato a que el Instituto de la Juventud utilice, publique o divulgue su nombre y su imágen en las comunicaciones que realice.
Preguntas frecuentes
¿Quiénes pueden anotarse a los Premios Nacionales de Juventud?
Pueden participar españoles de hasta 30 años que residan en España. La presentación debe realizarla una entidad pública o privada relacionada con el objeto de los premios. Leer más aquí.
¿Cuánto dinero hay en premios?
Se otorgarán 5.000 euros al primer puesto de cada una de las seis categorías. Leer más aquí.
¿Cuáles son las categorías?
Las categorías son Compromiso social, Cultura, Medio Ambiente, Deporte, Ciencia y tecnología y Derechos Humanos. Leer más aquí.
Ahora ya sabes
Los Premios Nacionales de Juventud, organizados por el Instituto de la Juventud (Injuve), reconocen y estimulan el compromiso de jóvenes españoles de hasta 30 años en diversas áreas. En la edición 2024, se otorgaron 5.000 euros en cada una de las seis categorías disponibles. Para 2025, las fechas aún no han sido anunciadas, por lo que recomendamos estar atento a los canales oficiales.