Durante años, la ayuda por hijo a cargo para menores de 18 años sin discapacidad fue un gran recurso que ayudó a muchas familias con ingresos bajos en España. Sin embargo, desde que se implantó el Ingreso Mínimo Vital (IMV) en junio de 2020, esta prestación entró en un «régimen transitorio» , que (en este caso) ya no se aceptan nuevas solicitudes.
Aun así, muchas familias que ya la venían recibiendo siguen dependiendo de ella cada mes para cubrir sus gastos en el hogar. Por ello, ahora es muy importante conocer cómo funciona esta ayuda en su etapa actual: quiénes pueden seguir cobrándola, qué requisitos hay que cumplir y en qué casos se puede perder.
En Ayuda-Social.es te informamos sobre diferentes ayudas y prestaciones en materia de familia en España. Esta vez te informamos sobre todo lo que necesitas saber acerca de la prestación por hijo a cargo menor de 18 años sin discapacidad (que se encuentra en régimen transitorio).
- ¿Qué significa que esta ayuda esté en "régimen transitorio"?
- ¿Quiénes pueden seguir cobrando la ayuda por hijo a cargo sin discapacidad?
- Requisitos actuales
- Cuantías actuales de la ayuda
- Renovación de la prestación
- ¿Cuándo se pierde el derecho a la prestación?
- Incompatibilidad con el Ingreso Mínimo Vital
- Consejos para familias que aún mantienen la ayuda
- Preguntas frecuentes
- Ahora ya sabes
¿Qué significa que esta ayuda esté en «régimen transitorio»?
Desde que el Ingreso Mínimo Vital entró en vigor, esta misma prestación dejó de permitir nuevas solicitudes. No obstante, se mantiene en régimen transitorio exclusivamente para aquellas familias que ya eran beneficiarias antes del 1 de junio de 2020. Es decir, la siguen cobrando: conservan esta ayuda mientras sigan cumpliendo todos los requisitos.
- Si tú o tu familia ya estabais cobrando esta ayuda antes de esa fecha, y seguís cumpliendo los requisitos de este 2025 (que mencionaremos a continuación), podéis seguir recibiéndola.
- Si nunca la pediste o empezaste después del 1 de junio de 2020 ya no puedes solicitarla. En ese caso, lo que sí puedes hacer es pedir el Ingreso Mínimo Vital, que es la ayuda que la reemplaza.
¿Quiénes pueden seguir cobrando la ayuda por hijo a cargo sin discapacidad?
Solo pueden continuar percibiendo esta prestación las familias que ya la recibían antes del IMV y que no hayan tenido cambios en sus circunstancias (mejora de ingresos, fallecimiento del menor, acceso al IMV o mayoría de edad del hijo/a). Es decir, no se permite reactivar la ayuda si se pierde, ni tampoco solicitarla si tienes nuevos hijos.
Requisitos actuales
Para seguir recibiendo la ayuda, es necesario que los ingresos anuales del hogar no superen los siguientes límites (los requisitos son económicos) :
- Familias no numerosas: el límite general es de 14.952,00 € anuales y se incrementa en un 15% adicional por cada hijo a partir del segundo.
- Familias numerosas: el límite es de 22.501,00 € anuales pero aumenta en en 3.646,00 € por cada hijo a partir del cuarto (incluido).
Además, existe un beneficio para las familias en una situación de pobreza severa. En estos casos, la cantidad que se amplia por cada hijo se incrementa 637,92 euros al año tal y como informa la Seguridad Social.
Cuantías actuales de la ayuda
La cuantía a percibir con esta ayuda de 588 euros al año, lo que equivale a 49 euros al mes siempre que no se superen los limites anteriormente mencionados. Puedes consultar los límites establecidos para familias no numerosas y familias numerosas en este enlace.
Renovación de la prestación
Los beneficiarios deben acreditar (anualmente) que siguen cumpliendo los requisitos. Por ello en la página web de la Seguridad Social existe un documento descargable que debes presentar, que es la Declaración anual de ingresos de la asignación por hijo o menor a cargo.
Además, cualquier cambio (familiar o económico) que modifique tu situación debes comunicarlo a la Seguridad Social. Esto incluye cambios como variaciones en los ingresos, modificación en la composición familiar, cambio de domicilio…
Debes saber que, aunque la renovación no se realiza de forma automática, la Seguridad Social puede pedirte la presentación de documentación para verificar que se cumplen los requisitos. Por ello, debes estar atento a las comunicaciones oficiales de la Seguridad Social y el Gobierno.
¿Cuándo se pierde el derecho a la prestación?
El derecho a esta ayuda se extingue en los siguientes casos:
- Cuando los ingresos familiares superan los límites establecidos.
- Al acceder al Ingreso Mínimo Vital.
- Por fallecimiento del menor o cumplimiento de los 18 años.
- Si se produce un cambio de circunstancias familiares (separaciones, nuevas unidades de convivencia, etc.).
Incompatibilidad con el Ingreso Mínimo Vital
La prestación por hijo a cargo en régimen transitorio (si la estás percibiendo) no es compatible con el IMV, ni con el complemento de Ayuda para la Infancia, tal y como informa la revista de la Seguridad Social.
Por ello (y por el contrario) son las dos opciones alternativas a esta ayuda, las que puede solicitar si necesitas soporte, ya que la prestación por hijo menor de 18 años sin discapacidad actualmente ya no se puede solicitar.
Consejos para familias que aún mantienen la ayuda
Si tu familia aún recibe esta prestación y se encuentra cerca de los límites de exclusión, te recomendamos:
- Renovar siempre dentro de plazo y con toda la documentación necesaria.
- Evaluar cambiarse al IMV puede ser más ventajoso en tu caso.
- Consultar con un experto o pedir cita en la Seguridad Social para resolver dudas.
Preguntas frecuentes
¿Dónde puedo solicitar la prestación por hijo a cargo menor de 18 años sin discapacidad?
Esta ayuda se encuentra en régimen transitorio. Por lo tanto no admite nuevas solicitudes. Leer más aquí.
¿Qué alternativas de ayudas puedo solicitar?
Si cumples con los requisitos y requerimientos, existe el Ingreso Mínimo Vital, que puedes solicitarlo como alternativa.
Ahora ya sabes
La asignación económica por hijo a cargo sin discapacidad sigue siendo una prestación vigente, pero en régimen transitorio para familias que ya eran beneficiarias. Conocer los requisitos y las alternativas actuales te servirán para no perder este derecho o tomar decisiones informadas en caso de cambio de situación.