• Familia
  • Salud
  • Seguridad Social
  • Educación
  • Empleo
  • Emprendedores
  • Empresas
  • Vivienda
  • Inmigración
  • Movilidad
  • Otras Ayudas
  • Ayudas por CC. AA.

Subvenciones para el trabajo autónomo en Aragón open

Escrito por Tatiana O.B. | Publicado el 13 de mayo, 2025
Tiempo estimado de lectura: 9 minutos

Emprender y trabajar por cuenta propia son dos de los motores principales para dinamizar la economía de cualquier país. Por ello, no dejan de surgir las ayudas para el fomento y la consolidación del empleo autónomo. 

Las subvenciones de las que te hablaremos en este artículo, pertenecientes al gobierno de Aragón, no solo tienen como finalidad apoyar el auto empleo. También buscan el establecimiento de personas desempleadas como trabajadoras autónomas, además de favorecer la consolidación de su actividad económica y promover el relevo generacional, entre otras cuestiones.

Conoce los detalles sobre la nueva convocatoria de empleo autónomo en Aragón
Conoce las opciones que brinda el Gobierno de Aragón para fomentar el trabajo autónomo

Si quieres saber más acerca de estas ayudas estás en el lugar indicado. Desde Ayuda-Social.es te contamos todo lo necesario acerca de las subvenciones para el empleo autónomo en Aragón.

Subvenciones para autónomos que ofrece Aragón

El Gobierno de Aragón busca el fomento del trabajo autónomo en el territorio. Algunos de los objetivos son el establecimiento de personas desempleadas como trabajadoras autónomas, la facilitación de la actividad económica y el relevo generacional. 

Este programa de ayudas incluye, según la convocatoria oficial, algunas de las siguientes líneas de subvención:

  1. Establecimiento como persona trabajadora autónoma, destinada a promocionar el empleo por cuenta propia de personas desempleadas inscritas como demandantes de empleo.
  2. Fomento del relevo generacional, destinada a facilitar la continuidad del negocio más allá de la vida laboral de su promotor.
  3. Incorporación al negocio familiar de personas trabajadoras autónomas colaboradoras.
  4. Contratación de la primera persona trabajadora. Este individuo debería ser autónomo y el objetivo es favorecer el crecimiento de su proyecto de auto empleo.
  5. Subvención financiera para reducir los intereses de los préstamos.
  6. Cuota Cero.

A lo largo de este artículo te contamos más detalles acerca de las líneas principales de subvención.

1. Establecimiento de trabajadores autónomos

Estas línea está dirigida a personas desempleadas que decidan darse de alta en el régimen de autónomos. El trámite también puede realizarse por cuenta propia y deben haber iniciado una actividad económica a su nombre.

Requisitos para acceder a esta línea

En este apartado te contamos cuáles son los requisitos necesarios para formar parte de esta línea de subvención:

note

  • Estar desempleado e inscrito en como demandante de empleo en una fecha anterior a dos meses al inicio de la actividad.
  • Darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
  • No es necesario contar con dos meses de antelación como autónomo si formas parte de alguno de estos colectivos:
    • Joven menor de 30 años
    • Persona con discapacidad
    • Mujeres víctima de violencia de género.
  • Podrá tratarse de alguien que haya finalizado su formación como alumno trabajador en un programa experiencial de empleo y formación. Esto deberá haber ocurrido seis meses antes de la solicitud.
  • Si se desarrolla la actividad en una localidad de menos de 1.000 habitantes.
  • Debes tener un plan de empresa de la actividad proyectada.

Conoce más detalles acerca de esta línea de subvención para el trabajo autónomo en este enlace.

Te contamos todo sobre las subvenciones para empleo autónomo en Aragón
Esta ayuda consta de varias líneas de actuación enfocadas en el trabajo autónomo.

2. Fomento del relevo generacional en Aragón

Esta segunda línea de subvención está destinada a aquellas personas que -además de estar desempleadas e inscritas como demandantes de empleo- vayan a suceder al titular de una actividad empresarial desarrollada por cuenta propia. La condición principal es que ese relevo suponga el mantenimiento de un establecimiento que de otra forma hubiese cerrado.

Condiciones para solicitar esta línea

  • La persona solicitante, además de constar como desempleada, debe tener un plan de empresa de la actividad proyectada.
  • La transmisión del negocio estará motivada por una de estas casuísticas:
    • Situación de incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez.
    • Jubilación de la persona titular del negocio.
    • Fallecimiento de esta misma persona.
  • El negocio que se transmite debe tener una antigüedad superior a 3 años con respecto a el alta como persona demandante de empleo del futuro titular.
  • El nuevo titular debe mantener la misma actividad del negocio traspasado y en el mismo local.

Si quieres conocer el resto de los requisitos de esta línea de subvención, consulta este enlace.

3. Incorporación al negocio familiar de personas autónomas

Esta línea de ayuda está pensada para impulsar el autoempleo y apoyar el emprendimiento familiar, facilitando la incorporación al mundo laboral de los familiares colaboradores.

Se dirige a personas desempleadas inscritas como demandantes de empleo en el Servicio Público de Empleo, que quieran empezar a trabajar como autónomos colaboradores en un negocio familiar, dándose de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Puedes obtener más información oficial aquí.

4. Contratación de la primera persona trabajadora en Aragón

Esta ayuda se dirige exclusivamente a personas que ejercen una actividad por cuenta propia y suscriban, por primera vez, un contrato de trabajo con una persona desempleada e inscrita como demandante de empleo.

Condiciones principales

  • El contrato se debe formalizar dentro de los primeros 24 meses a contar desde el inicio de la actividad por cuenta propia del trabajador autónomo.
  • El contrato deberá estar suscrito como indefinido desde el inicio. Previa comunicación al Instituto Aragonés de Empleo en la forma reglamentariamente establecida.
  • La jornada de dichos contratos será completa. En el caso de establecerla a tiempo parcial, no será inferior al 50% de la jornada ordinaria en cómputo anual.
  • La persona contratada debe cumplir lo siguiente:
    – Estar desempleada e  inscrita como demandante de empleo, al menos, desde el día inmediatamente anterior a la fecha de su contratación

Conoce más detalles acerca de esta línea de subvención para el trabajo autónomo en este enlace.

Conoce las subvenciones para trabajo autónomo en Aragón
Estas subvenciones pueden solicitarse hasta el 30 de octubre de 2025.

5. Subvención financiera

La subvención financiera se dirige a personas desempleadas que, además de haberse establecido como trabajadoras autónomas, hayan solicitado un préstamos a título individual

Requisitos para recibir esta ayuda 

  • Los préstamos en cuestión deberán formalizarse en el período comprendido entre los tres meses anteriores al inicio de la actividad y los doce meses posteriores.
  • Los gastos como los pagos deben estar realizados en el periodo comprendido entre los tres meses anteriores a la fecha de formalización del préstamo y los seis meses posteriores a dicha fecha.
  • Aquellos que sean subvencionables tendrán un importe máximo de 30.000 euros.
  • El plazo mínimo de amortización será de dos años.
  • El préstamo deberá destinarse a financiar inversiones en inmovilizado material e inmaterial, así como otros gastos necesarios para el inicio de la actividad.

Encuentra más información sobre la solicitud aquí.

6. Cuota cero

Dentro de las subvenciones para el fomento y consolidación del empleo autónomo que ofrece el Gobierno de Aragón, se encuentra la ayuda Cuota Cero. Su finalidad es financiar el gasto de las cuotas abonadas a la Seguridad Social por personas trabajadoras por cuenta propia o autónomas. Esta ayuda permite recuperar el importe de las cuotas de autónomos pagadas durante el primer año de actividad, siempre que se haya disfrutado previamente de la tarifa plana.

Requisitos para recibir esta ayuda 

Para solicitarla, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Estar dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) o en la mutualidad del colegio profesional correspondiente.
  • Estar inscrito en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores.
  • Haber iniciado la actividad y figurar de alta en el RETA desde entonces.
  • Desarrollar la actividad económica o profesional en Aragón.
  • Haber disfrutado de la cuota reducida durante los doce primeros meses naturales completos desde el alta.

Solicitud ayudas autónomos Aragón

La solicitud a cualquiera de las líneas de estas líneas de ayudas se debe realizar de forma telemática siguiendo las siguientes indicaciones:

  • Utilizar un método de identificación y firma electrónica (DNIe, certificado electrónico o cl@ve).
  • Pulsar en «Iniciar trámite», completa la solicitud, sube la documentación correspondiente y firma electrónicamente.
note
Si necesitas ayuda para realizar este trámite puedes contactar con el Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón a través de este formulario. También disponen de un teléfono para atenciones: 976 289 414.

¿Hasta cuándo solicitar las ayudas para autónomos en Aragón?

note
Puedes solicitar cualquier de las líneas de subvención que te hemos descrito a lo largo del artículo hasta el 30 de octubre de 2025

Preguntas frecuentes

¿Puedo traspasar mi negocio en Aragón para no cerrarlo?

Sí. Existe una línea de subvención específica para estos casos. Leer más aquí.

¿A cuál de las líneas de subvención para autónomos me puedo acoger en Aragón?

Para decidir qué línea de subvención solicitar deberás consultar detenidamente cada convocatoria. Puedes realizar cualquier consulta en los canales de ayuda. Leer más aquí.

Ahora ya sabes 

Ya están en marcha las ayudas para el fomento y la consolidación del trabajo autónomo en Aragón. Estas subvenciones, con fecha de fin el 30 de octubre de 2025, constan con varias líneas de actuación que van desde la contratación de personas autónomas hasta el relevo generacional, pasando por ayudas financieras.

Ayuda-Social.es es una empresa independiente que ofrece información sobre diversas ayudas. No tenemos afiliación ni patrocinio de ninguna entidad gubernamental de España. Para solicitar más información o acceder a las ayudas, te recomendamos dirigirte al organismo oficial correspondiente.

Síguenos para más información en nuestro Facebook e Instagram y escríbenos tus dudas a nuestro Formulario de Contacto. ¡Te queremos escuchar!

¿Te ha gustado? ¡Compártelo con alguien que lo necesite o guárdalo para leer más tarde!

author avatar
Tatiana O.B.
Periodista todoterreno especializada en investigación, tribunales y temática social. También soy criminóloga. Junto al equipo de Ayuda-Social.es indagaré todo lo posible para conseguir una información real, veraz y de calidad.
Picture of Tatiana O.B.
Tatiana O.B.
Periodista todoterreno especializada en investigación, tribunales y temática social. También soy criminóloga. Junto al equipo de Ayuda-Social.es indagaré todo lo posible para conseguir una información real, veraz y de calidad.

⬇️ Esto también puede interesarte ⬇️

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Conoce las últimas convocatorias, beneficios y ayudas disponibles.