Las viviendas protegidas en España nacieron para ayudar a la gente con pocos ingresos a acceder a una casa a un precio más alcanzable. Suelen ser más baratas que las viviendas normales y tienen normas que regulan su compra, venta y alquiler. Dentro de este tipo de viviendas, hay varias categorías, como las Viviendas de Protección Oficial (VPO), las de Precio Tasado (VPT), las de Protección Pública Básica (VPPB) y las de Protección Pública de Precio Limitado (VPPL).
Cada una de ellas tiene sus propias condiciones y propiedades. A continuación, te explicamos en qué se diferencian y qué debes saber si estás pensando en optar a una de ellas.
En Ayuda-Social.es te informamos acerca de ayudas, beneficios y oportunidades en materia de vivienda. Dentro de este ámbito, esta vez te explicamos en qué se diferencia una VPO y VPT, VPPB y VPPL si estás pensando en aplicar a alguna de ellas.
- Diccionario básico de conceptos: ¿qué significan VPO, VPT, VPPB y VPPL?
- ¿Qué es una VPO?
- ¿Qué es una VPT?
- ¿Qué son VPPB y VPPL y en qué se diferencian?
- Requisitos para acceder a cada tipo de vivienda protegida
- Ventajas y limitaciones: ¿qué beneficios ofrecen y qué restricciones tienen las VPP?
- Tabla comparativa entre VPO, VPT, VPPB y VPPL
- Preguntas frecuentes
- Ahora ya sabes
Diccionario básico de conceptos: ¿qué significan VPO, VPT, VPPB y VPPL?
Estas siglas son diferentes tipos de viviendas protegidas y se forman a partir de abreviaciones de sus nombres completos. Vamos a desglosarlos según la normativa española para comprender mejor los conceptos y poder diferenciarlos entre sí:
- VPO (Vivienda de Protección Oficial): «Protección» hace referencia a la regulación pública del precio y condiciones de acceso, mientras que «oficial» indica que está sujeta a normativa estatal o autonómica.
- VPT (Vivienda de Precio Tasado): «Precio tasado» implica que su coste máximo está regulado, aunque con mayor flexibilidad que una VPO. «Tasado» viene del verbo tasar, que según la RAE significa «fijar el precio o valor de algo».
- VPPB (Vivienda de Protección Pública Básica): En este caso, «protección pública» señala que la regulación proviene de la administración, y «básica» indica que su precio es más accesible que otras categorías.
- VPPL (Vivienda de Protección Pública de Precio Limitado): Similar a la VPPB, pero «precio limitado» dice que el coste está regulado, aunque tiene más margen que en las viviendas básicas.
¿Qué es una VPO?
La Vivienda de Protección Oficial (VPO) es la modalidad más conocida de vivienda protegida. Su objetivo es permitir una vivienda a personas con ingresos limitados ya que en estas los precios son más baratos.
Estas son algunas características:
- Precio máximo regulado por la administración.
- Son para residencia habitual y permanente.
- Requisitos de ingresos máximos para acceder a ellas (se asegura que lo reciban quienes más lo necesitan).
- El tamaño de la vivienda no suele ser superior a 90m2.
- Hay límites en la venta o alquiler durante un tiempo determinado.
- Posibilidad de recibir ayudas y subvenciones públicas.
La regulación de la Vivienda de Protección Oficial (VPO) en España se estructura en tres niveles administrativos: el estado, la comunidad autónoma y los ayuntamientos. El estado es quien marca las directrices generales a través de la aplicación legal en el BOE. No obstante la gestión de las VPO corresponde a los otros dos órganos.
¿Qué es una VPT?
La Vivienda de Precio Tasado (VPT) es muy parecida a la VPO, pero con algunas diferencias:
- El precio también está regulado, aunque suele ser más alto que el de las VPO.
- Los requisitos de ingresos máximos son más flexibles que los de las VPO.
- Destinadas a la compra mayormente.
- Tienen restricciones de venta y alquiler.
- Pueden ir dirigidas a un sector de población con ingresos medios.
La regulación también tiene la misma dependencia que en las VPO, por ello es recomendable consultar las fuentes oficiales de la administración autonómica en la que resida.
¿Qué son VPPB y VPPL y en qué se diferencian?
Las VPPB y VPPL son dos modalidades de VPP (Vivienda de Protección Pública). Existen en diferentes comunidades autónomas aunque sí que es cierto que en la Comunidad de Madrid es muy popular esta clasificación.
Vivienda de Protección Pública Básica (VPPB):
- Destinada a personas con ingresos más bajos.
- Precio máximo por metro cuadrado más bajo que la VPPL.
- Generalmente, con una mayor duración del régimen de protección.
- Superficie máxima de 110m2.
Vivienda de Protección Pública de Precio Limitado (VPPL):
- Precio regulado pero superior al de la VPPB.
- Diseñada para personas con ingresos algo superiores.
- Puede estar sujeta a menos restricciones que la VPPB.
- Según Idealista, la superficie tiene que ser máximo de 150m2.
Requisitos para acceder a cada tipo de vivienda protegida
Los requisitos son diferentes en cada comunidad autónoma pero en general están vinculados a los límites de ingresos, no ser propietario de otra vivienda, cumplir con requisitos más específicos del programa al que apliques o que esa vivienda sea para tu residencia habitual. Por ello desglosamos una lista de comunidades y los enlaces competentes con información de la VPP.
- Andalucía
- Aragón
- Asturias
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Región de Murcia
- Navarra
- País Vasco
Ventajas y limitaciones: ¿qué beneficios ofrecen y qué restricciones tienen las VPP?
Ventajas (a modo general)
- Precio inferior al de las viviendas normales.
- Puedes recibir ayudas o financiación, también en el caso de los jóvenes.
- Acceso a vivienda para personas con ingresos limitados.
Restricciones (a modo general)
- Hay restricciones a la hora de alquilar o vender
- Se exige un tiempo de permanencia en la vivienda
- Debes cumplir los requisitos de cada programa
Tabla comparativa entre VPO, VPT, VPPB y VPPL
Característica | VPO | VPT | VPPB | VPPL |
Precio regulado | Sí | Sí | Sí | Sí |
Tamaño máximo (aprox) | 90m2 -120m2 | 100m2-150m2 | 110m2 | 150m2 |
Límite de Ingresos | Más estrictos | Medios | Medio-bajo | Medio-alto |
Restricciones de venta o alquiler | Altas | Medias | Medias | Media-baja |
Subvenciones | Sí puede | En ocasiones | Sí puede | En ocasiones |
Es importante tener en cuenta que, aunque estas definiciones son correctas a nivel general, los detalles específicos (como las superficies máximas, los precios y otros requisitos) pueden variar según la comunidad autónoma y la normativa vigente.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los requisitos para acceder a una VPO?
Dependen de cada comunidad autónoma, pero incluyen un límite de ingresos, no ser propietario de otra vivienda y destinarla a residencia habitual. Leer más aquí
¿Qué ventajas tienen las viviendas protegidas?
Ofrecen precios más bajos, acceso a ayudas y financiación favorable. Sin embargo, tienen limitaciones en la reventa y alquiler. Leer más aquí.
Ahora ya sabes
Con este artículo podrás haber entendido las diferencias entre las distintas modalidades de vivienda protegida en España. Si estás buscando una vivienda protegida, consulta la normativa de tu comunidad autónoma para conocer las condiciones específicas y los tipos de VPP que se ofrecen en esta misma.