En Castilla y León, empresas privadas o empleadores podrán solicitar hasta el próximo 30 de septiembre subvenciones destinadas a fomentar la promoción profesional y la equidad laboral. Estas ayudas están diseñadas para promover la profesionalización y mejora de las condiciones laborales de las mujeres en el trabajo.
La ayuda que es de 2.000 euros puede alcanzar los 2.800 si la trabajadora desarrolla su actividad en sectores con menos índice de empleo femenino.

En Ayuda-Social.es ya te hemos explicado qué otras ayudas se pueden solicitar en Castilla y León. En este artículo te contamos qué son las ayudas para fomentar la promoción profesional de las mujeres trabajadoras y cómo solicitarlas.
- Ayudas contratación de mujeres en Castilla y León
- Quiénes pueden solicitar las ayudas al empleo femenino en la JCYL
- Requisitos para acceder a las ayudas
- Documentación necesaria
- Cuantía y plazos de las subvenciones al empleo femenino
- Promoción profesional
- Plazos de solicitud
- Preguntas frecuentes
- Ahora ya sabes
Ayudas contratación de mujeres en Castilla y León
El objetivo de estas ayudas al empleo femenino de Castilla y León es fomentar el ascenso profesional y la estabilidad laboral mediante la subvención de la novación de contratos de trabajo. Por novación se entiende la modificación de los términos y condiciones del contrato, acordado entre la empresa y el empleado.
Esto incluye el cambio de contratos temporales en indefinidos, con el objetivo de contribuir a la mejora de las condiciones laborales y fomentar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en empresas de hasta 500 trabajadores, tal como informa la Junta de Castilla y León.
«La finalidad es facilitar la promoción profesional de mujeres trabajadoras por cuenta ajena en empresas privadas para contribuir a que la participación de mujeres y hombres en el mercado de trabajo se realice con igualdad plena de oportunidades».
– Junta de Castilla y León.
Quiénes pueden solicitar las ayudas al empleo femenino en la JCYL
Estas subvenciones están disponibles para:
- Empresas privadas: cualquier entidad privada que opere en la Comunidad de Castilla y León.
- Personas físicas empleadoras: individuos que contraten personal y desarrollen su actividad en la región.
Ambos tipos de solicitantes deben tener un máximo de 500 trabajadores en total.
Requisitos para acceder a las ayudas
Para acceder a la subvención al empleo femenino en Castilla y León en cuestión se deberán cumplir los siguientes requisitos. Enumeramos a continuación algunos de ellos:
- Ubicación del puesto: la promoción debe realizarse en empresas de Castilla y León.
- Continuidad del contrato: no debe haber interrupción entre los pasados y nuevos contratos que se deriven de la promoción profesional.
- Aumento salarial: el nuevo contrato debe suponer un incremento salarial bruto mínimo de 1.400 euros anuales, calculado en base a catorce pagas (doce pagas ordinarias y dos extraordinarias). Este incremento se ajustará proporcionalmente para contratos a tiempo parcial o con reducción de jornada.
- Cálculo del incremento: se compararán las medias de las remuneraciones totales de los doce meses previos a la promoción y las del mes de la promoción y el siguiente. No se considerarán las remuneraciones por horas extraordinarias.
- Situación laboral: la trabajadora no debe estar afectada por un expediente de regulación de empleo (ERE) en el momento de la promoción ni durante el año siguiente, salvo que la reducción de jornada sea voluntaria.
- Cambio de categoría: el incremento salarial debe resultar de un cambio de categoría o grupo profesional según su convenio colectivo. Si la categoría no está especificada en un convenio, el cambio de funciones debe documentarse.
Documentación necesaria
Al momento de la solicitud de la subvención, se deberán aportar una serie de documentos, tales como su DNI o NIF, la vida laboral de la trabajadora, nóminas que reflejen su cotización así como los contratos de trabajo anteriores y actual, entre otros.
Asimismo, deberá registrar toda la documentación de forma telemática a través de la sede electrónica de la Junta de Castilla y León. Para ello deberá disponer, entre otros documentos de su certificado electrónico.
Cuantía y plazos de las subvenciones al empleo femenino
El monto a percibir dependerá, entre otras variables, de su tipo de contrato.
Existen cuatro modalidades de cuantía a percibir:
- Subvención general: 2.000 euros.
- Subvención incrementada: 2.800 euros como máximo para trabajadoras en profesiones con menor índice de empleo femenino.
- Para contratos a tiempo parcial, reducción voluntaria de jornada o contratos fijos discontinuos, la cuantía se ajustará proporcionalmente.
- Para más de una solicitud: en caso de múltiples solicitudes por la misma empresa, la primera se subvencionará al 100%, la segunda al 80%, la tercera al 60% y la cuarta y siguientes al 40%.
Promoción profesional
Los ascensos profesionales se deberán formalizar entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025. Asimismo, la resolución se otorgará, como máximo, en tres meses desde que envió su solicitud.
Plazos de solicitud
Las ayudas para fomentar la promoción de mujeres en empresas de la Junta de Castilla y León, que se otorgan por tercer año consecutivo, podrán solicitarse desde el 29 de marzo hasta el 30 de septiembre de 2025. El organismo encargado es la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades.
Preguntas frecuentes
Si mi empresa tiene más de 500 empleados, ¿puedo solicitar las ayudas?
No, ya que estas ayudas están destinadas a personas físicas o empresas que tengan menos de 500 empleados. Leer más aquí.
¿Qué cuantía recibiré con esta ayuda al empleo femenino en Castilla y León?
El monto a percibir dependerá, entre otras variables, de su tipo de contrato. Asimismo existen cuatro modalidades de cuantía a percibir. Leer más aquí.
Ahora ya sabes
Si vives en Castilla y León, tienes derecho a solicitar subvenciones destinadas a fomentar la promoción profesional y la equidad laboral siempre y cuando cumplas con los requisitos adecuados para ello.