• Familia
  • Salud
  • Seguridad Social
  • Educación
  • Empleo
  • Emprendedores
  • Empresas
  • Vivienda
  • Inmigración
  • Movilidad
  • Otras Ayudas
  • Ayudas por CC. AA.

Cómo acceder al programa Mi Primera Vivienda en Madrid

Escrito por Sebastián M. | Actualizado el 22 de agosto, 2025
Tiempo estimado de lectura: 6 minutos

Comprar tu primera casa en Madrid no es nada fácil. Los precios son altos, los bancos suelen pedir que tengas ahorrado al menos un 20 % del valor de la vivienda y, además, hay que sumar los gastos de notaría, impuestos y registro. Para muchos jóvenes y familias, ese ahorro inicial es la mayor barrera a la hora de dar el paso.

Consciente de esta dificultad, la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha el programa Mi Primera Vivienda, una medida pensada para ayudar a quienes sí pueden pagar una hipoteca mes a mes, pero no tienen ese colchón de ahorros que los bancos exigen al inicio.

Cómo acceder al programa Mi Primera Vivienda en Madrid
Conoce todos los requisitos y conviértete en beneficiario de Mi Primera Vivienda.

En Ayuda Social.es te informamos sobre diferentes ayudas y beneficios en materia de vivienda y también por comunidad autónoma. Esta vez te explicamos qué es el programa Mi Primera Vivienda de Madrid.

¿Qué es el programa Mi Primera Vivienda?

Lo primero que hay que entender es que no se trata de una ayuda económica directa, sino de un aval. Esto significa que la Comunidad de Madrid respalda parte de la operación para que los bancos puedan concederte más dinero del habitual.

En la práctica, mientras que una hipoteca normal suele cubrir como máximo el 80 % del precio de la vivienda, con Mi Primera Vivienda se puede llegar a financiar hasta el 100 %, siempre que el inmueble no cueste más de 390.000 euros. Eso sí, ten en cuenta que los gastos asociados a la compraventa (notario, registro o impuestos) corren por tu cuenta.

No se trata de una ayuda monetaria, sino de una extensión de la hipoteca, que permite acceder a la misma con menos ahorros.

¿Quién puede pedirlo?

El programa está pensado para personas de entre 18 y 40 años que quieran comprar su primer hogar. También pueden solicitarlo las familias numerosas y las familias monoparentales, en estos casos sin límite de edad.

Otro requisito importante es que lleves al menos dos años viviendo de forma legal y continuada en la Comunidad de Madrid y que no tengas ninguna otra vivienda a tu nombre. Además, deberás comprometerte a vivir en la casa que compres durante, al menos, los dos primeros años.

Requisitos del programa Mi primera vivienda

Para poder acceder al programa Mi Primera Vivienda sólo se deben cumplir tres requisitos:  

  1. Ser mayor de edad y no superar los 40 cuando se realiza la solicitud de financiación ante la entidad financiera.
  2. Poseer y acreditar residencia legal en la Comunidad de Madrid continuada e ininterrumpida durante los dos años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.
  3. Debe tratarse de la primera adquisición de vivienda a la que se accede en régimen de propiedad.

Características del inmueble que se pretende comprar

La vivienda que se quiera adquirir a través del Programa debe cumplir obligatoriamente los siguientes requisitos: 

  • El inmueble debe estar situado en el territorio de la Comunidad de Madrid. 
  • Deberá ser la vivienda habitual y permanente del destinatario durante al menos dos años desde la fecha de adquisición de la misma.
  • El precio de adquisición de la vivienda debe ser igual o inferior a 390.000 euros, sin contemplar los gastos y tributos inherentes a la adquisición. 

Qué papeles hay que presentar

Para poder acogerte al programa, tendrás que entregar en el banco documentación básica como el DNI o tarjeta de residencia, el certificado de empadronamiento que demuestre que llevas dos años viviendo en Madrid y un certificado del Registro de la Propiedad que confirme que no tienes otra vivienda. También se suele pedir un contrato de arras o preacuerdo de compraventa y una declaración en la que confirmes que vas a vivir en la casa. Si eres familia numerosa o monoparental, tendrás que presentar además el título oficial que lo acredite.

note
Cuando se lanzó el programa, solo trabajaban con él CaixaBank, Santander e Ibercaja. Pero hoy en día hay más entidades adheridas: ING, Kutxabank, Abanca, Unicaja y Banco Sabadell, entre otras.

¿Se puede combinar con otras ayudas?

Sí, el programa es compatible con otras ayudas relacionadas con la vivienda, siempre que la suma de todas ellas no supere el 100 % del valor del inmueble. Por ejemplo, podrías acogerte a Mi Primera Vivienda y al mismo tiempo solicitar el Bono Alquiler Joven en Madrid u otros apoyos, si cumples los requisitos.

Cómo acceder al programa Mi Primera Vivienda en Madrid
El inmueble debe estar situado en el territorio de la Comunidad de Madrid. 

Preguntas frecuentes

¿Qué cubre el programa Mi Primera Vivienda?

Permite financiar hasta el 100 % del precio de compraventa o tasación de la vivienda (el más bajo de los dos), con un límite de 390.000 euros. Los gastos de notaría, impuestos y registro no están incluidos.

¿Qué bancos participan en el programa Mi Primera Vivienda?

Además de CaixaBank, Santander e Ibercaja, hoy también ofrecen estas hipotecas entidades como ING, Kutxabank, Abanca, Unicaja y Banco Sabadell.

¿Puedo alquilar la vivienda si me conceden la hipoteca?

No. La vivienda debe ser tu residencia habitual y permanente durante al menos dos años desde la compra.

Ahora ya sabes

Si vives en la Comunidad de Madrid hace dos años, tienes entre 18 y 40 años y estás interesado en comprar tu primera casa (de un valor de 390.000 euros o menos), puedes acceder al programa Mi Primera Vivienda y conseguir una hipoteca de hasta el 80 % del valor del inmueble, siempre y cuando vaya a convertirse en tu hogar por los próximos dos años.

Ayuda-Social.es es una empresa independiente que ofrece información sobre diversas ayudas. No tenemos afiliación ni patrocinio de ninguna entidad gubernamental de España. Para solicitar más información o acceder a las ayudas, te recomendamos dirigirte al organismo oficial correspondiente.

Síguenos para más información en nuestro Facebook e Instagram y escríbenos tus dudas a nuestro Formulario de Contacto. ¡Te queremos escuchar!

¿Te ha gustado? ¡Compártelo con alguien que lo necesite o guárdalo para leer más tarde!

author avatar
Sebastián M.
Soy periodista, Licenciado en Ciencias de la Comunicación y un apasionado por la escritura que ha trabajado en diversos medios e instituciones. Colaboro con Ayuda-Social.es para explicar de la manera más sencilla posible cuáles son los programas y las ayudas sociales disponibles para la comunidad.
Picture of Sebastián M.
Sebastián M.
Soy periodista, Licenciado en Ciencias de la Comunicación y un apasionado por la escritura que ha trabajado en diversos medios e instituciones. Colaboro con Ayuda-Social.es para explicar de la manera más sencilla posible cuáles son los programas y las ayudas sociales disponibles para la comunidad.

⬇️ Esto también puede interesarte ⬇️

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Conoce las últimas convocatorias, beneficios y ayudas disponibles.