• Familia
  • Salud
  • Seguridad Social
  • Educación
  • Empleo
  • Emprendedores
  • Empresas
  • Vivienda
  • Inmigración
  • Movilidad
  • Otras Ayudas
  • Ayudas por CC. AA.

Hipoteca inversa: cómo complementar la pensión sin perder la casa

Escrito por Iris R.M | Publicado el 12 de agosto, 2025
Tiempo estimado de lectura: 7 minutos

¿Eres una persona mayor propietaria de una vivienda y quieres aumentar tus ingresos? La hipoteca inversa es una manera de complementar la pensión. Se trata de un tipo de préstamo para personas mayores que cuentan con una vivienda de propiedad. A diferencia de la hipoteca tradicional, en la hipoteca inversa el dueño recibe dinero del banco utilizando su vivienda como garantía, sin tener que venderla ni dejar de usarla.

Si eres una persona mayor con ingresos bajos y buscas una manera de completarlos, la hipoteca inversa puede ser una forma de hacerlo. Pero ten en cuenta que este tipo de hipotecas tienen sus pros y sus contras. Te lo explicamos en este artículo.

La hipoteca está pensada principalmente para personas mayores de 75 años.
La hipoteca inversa está pensada principalmente para personas mayores de 65 años.

Antes de tomar una decisión, es importante contar con toda la información. Este artículo te servirá como orientación.

Así funciona una hipoteca inversa

El propietario que asume la hipoteca inversa continua siendo dueño de la casa y tiene derecho a usarla. El banco paga al propietario una renta mensual a cambio de la casa, pero este préstamo no se devuelve mientras el propietario habite la vivienda. La deuda va aumentando y deberá pagarse cuando el propietario y titular de la hipoteca fallece. Si la hipoteca es asumida por dos personas, la deuda se pagará tras el fallecimiento de ambas.

¿Qué ocurre tras el fallecimiento?

Si han fallecido todos los titulares de la hipoteca inversa, los herederos recibirán la vivienda, pero también la deuda acumulada de la hipoteca. Tendrán tres opciones:

  1. Quedarse con la vivienda y pagar la deuda
  2. Quedarse con la vivienda y solicitar una nueva hipoteca para pagar la deuda
  3. Vender la casa para pagar la deuda. Si el importe de la venta no basta para cubrirla, se pueden vender otros bienes de la herencia. 
note
Recuerda: La devolución de la deuda no es exigible hasta el fallecimiento del titular o los titulares. Además, es posible cancelarla y devolver la deuda acumulada en cualquier momento.
note
La hipoteca inversa está regulada en España por la Ley 41/2007, de 7 de diciembre.

Requisitos para solicitar una hipoteca inversa

En la gran mayoría de los casos, el solicitante debe ser mayor de 65 años. También es posible solicitarla si eres dependiente (dependencia severa o gran dependencia) o si tienes un grado de discapacidad igual o superior al 33%. Además, deberás cumplir estos requisitos:

  • Ser propietario de una vivienda y que esta vivienda sea tu vivienda habitual.
  • Residir en España.
  • No estar suscrito a otro préstamo hipotecario.
  • La hipoteca inversa se puede suscribir por máximo dos titulares de la vivienda.
  • La vivienda debe tener un valor de 150.000 euros, por lo menos.

Así puedes solicitar una hipoteca inversa

Primero, deberás estudiar las distintas opciones que ofrecen las diferentes entidades financieras. Algunos bancos y aseguradoras que ofrecen este tipo de hipotecas son Santander, Mapfre, Occident o Caser, entre otros. También existe la hipoteca inversa CaixaBank, que forma parte de la plataforma Generación+ para mayores de 65 años.

A continuación, debes solicitar la hipoteca en la entidad que más te convenga. Para ello, debes cumplir los requisitos mencionados anteriormente. También se deberá realizar una tasación de tu vivienda para definir su valor. Esta tasación debe realizarla una sociedad tasadora homologada por el Banco de España.

Finalmente, la hipoteca se firma ante un notario.

note
Consejo: algunos bancos ofrecen un simulador con el que podrás calcular el préstamo.

Mientras la hipoteca esté vigente, deberás aportar estos documentos anualmente:

  • Fe de vida.
  • Seguro de tu vivienda.
  • Justificante de pago de los gastos de tu vivienda.

¿Qué es lo malo de la hipoteca inversa?

Es una opción útil para aumentar la renta, pero muchas personas se preguntan: ¿qué es lo malo de la hipoteca inversa? Te contamos algunas desventajas de esta modalidad: 

  • La deuda crece con el tiempo, ya que la entidad financiera cobra un tipo de interés por el préstamo.
  • Reduce la herencia para los hijos o herederos.
  • La venta de la vivienda se complica considerablemente.

Ventajas de la hipoteca inversa

Aunque siempre debes tener en cuenta los riesgos de este tipo de hipoteca, también vale la pena mencionar los puntos a favor:

  • La vivienda continúa siendo de tu propiedad.
  • Los ingresos de la hipoteca no tributan en el IRPF, ya que se trata de un préstamo.
  • Tus herederos podrán conservar la vivienda, si así lo desean y la deuda acumulada no es demasiado elevada.
  • Aporta ingresos durante la jubilación.
note
¿Eres autónomo? Te recomendamos leer nuestro artículo: «Cómo conseguir una hipoteca si eres autónomo«.

Hipoteca inversa: ejemplo práctico

Aquí te explicamos un ejemplo de cómo podría funcionar una hipoteca inversa.

Una persona de 72 años vive en una vivienda valorada en 200.000 euros. Vive sola, no tiene cargas hipotecarias, y su pensión no le alcanza para cubrir sus gastos mensuales con comodidad.

Su entidad financiera ofrece una hipoteca inversa de 700 euros al mes, que recibirá mientras viva en su vivienda. La persona continúa viviendo allí y recibe ese importe durante 15 años, lo que le proporciona un total de 126.000 euros en pagos mensuales. Además, durante ese tiempo se acumulan intereses, que elevan la deuda final a aproximadamente 150.000 euros.

Cuando la persona fallece, sus herederos reciben la vivienda con esa deuda pendiente y pueden elegir entre:

  • Pagar los 150.000 euros y quedarse con la vivienda.
  • Solicitar una nueva hipoteca o préstamo para conservar la casa y pagar la deuda.
  • Vender la vivienda (si la venden por 200.000 €, pueden pagar la deuda y quedarse con los 50.000 € restantes).
note
Ten en cuenta que esto es solo un ejemplo hipotético. Las condiciones variarán dependiendo de tu situación personal, el tipo de vivienda y las condiciones que ofrezca la entidad financiera.

Preguntas frecuentes

¿Los ingresos de la hipoteca inversa tributan en el IRPF?

No, ya que la hipoteca inversa es un préstamo. Leer más aquí.

¿Qué desventajas tiene una hipoteca inversa?

La hipoteca inversa conlleva algunas desventajas. Entre ellas, el rápido incremento de la deuda. Leer más aquí.

¿Qué ocurre tras el fallecimiento del titular de la hipoteca inversa?

Los herederos recibirán la vivienda, pero también deberán hacerse cargo de la deuda acumulada por los titulares de la hipoteca. Leer más aquí.

Ahora ya sabes

La hipoteca inversa puede ser una herramienta útil para convertir el valor de una vivienda en ingresos durante la jubilación, sin dejar de vivir en ella. Sin embargo, es importante conocer bien las condiciones, calcular la deuda y su impacto en la herencia y comparar ofertas de distintas entidades antes de firmar. Conversa con tu familia o tus herederos para que estén al tanto de la eventual deuda generada en caso de tu fallecimiento.

Ayuda-Social.es es una empresa independiente que ofrece información sobre diversas ayudas. No tenemos afiliación ni patrocinio de ninguna entidad gubernamental de España. Para solicitar más información o acceder a las ayudas, te recomendamos dirigirte al organismo oficial correspondiente.

Síguenos para más información en nuestro Facebook e Instagram y escríbenos tus dudas a nuestro Formulario de Contacto. ¡Te queremos escuchar!

¿Te ha gustado? ¡Compártelo con alguien que lo necesite o guárdalo para leer más tarde!

author avatar
Iris R.M
Periodista comprometida con la comunicación como herramienta al servicio del público. También me apasionan los idiomas, la literatura y el deporte. En AyudaSocial.es quiero ofrecer información clara y útil para usuarios que buscan mejorar su día a día.
Picture of Iris R.M
Iris R.M
Periodista comprometida con la comunicación como herramienta al servicio del público. También me apasionan los idiomas, la literatura y el deporte. En AyudaSocial.es quiero ofrecer información clara y útil para usuarios que buscan mejorar su día a día.

⬇️ Esto también puede interesarte ⬇️

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Conoce las últimas convocatorias, beneficios y ayudas disponibles.