En un momento en el que las herencias y sucesiones plantean dudas cada vez más frecuentes —desde la importancia de hacer testamento hasta cómo afrontar una renuncia o gestionar posibles deudas ocultas—, contar con asesoramiento jurídico especializado se ha convertido en una necesidad para muchas familias en España. La complejidad de los trámites y la carga emocional que conllevan hacen que una buena orientación legal marque la diferencia entre un proceso tranquilo y uno lleno de conflictos.
El abogado Cristian García Rivero responde en esta entrevista a las preguntas más habituales sobre herencias, aportando claridad y soluciones prácticas para quienes se enfrentan a este tipo de situaciones. Con un enfoque cercano y didáctico, ofrece claves para entender conceptos como la legítima, el orden legal de sucesión o la aceptación a beneficio de inventario, siempre con el objetivo de garantizar seguridad jurídica y tranquilidad a las familias.
En este artículo de Ayuda-Social.es te ofrecemos, de la mano de un experto, las claves necesarias para entender mejor cómo funcionan las herencias en España y qué pasos dar para afrontarlas con confianza y sin sorpresas.
- AySoEs-. ¿Conviene hacer un testamento aunque se tenga poco patrimonio?
- AySoEs-. ¿Se puede renunciar a una herencia a favor de otra persona? ¿Qué consecuencias fiscales tiene?
- AySoEs-. ¿Quién hereda en caso de no existir testamento?
- AySoEs-. ¿Qué es la legítima y cómo se reparte?
- AySoEs-. ¿Podría dejar toda mi herencia a quien quiera?
- AySoEs-. ¿Qué significa aceptar una herencia a beneficio de inventario?
- AySoEs-. ¿Qué ocurre si renuncio y luego aparecen deudas?
- AySoEs-. ¿Algún consejo final para gestionar una herencia?
- SOBRE EL EXPERTO ENTREVISTADO
ENTREVISTA A CRISTIAN G. RIVERO, ABOGADO ESPECIALISTA EN DERECHO CIVIL
AySoEs-. ¿Conviene hacer un testamento aunque se tenga poco patrimonio?
Sí. Hacer un testamento es una herramienta útil, aunque no se tenga gran patrimonio. Simplifica el proceso de herencia, evita conflictos y trámites costosos, ya que sin él se debe tramitar una declaración de herederos abintestato, algo más lento y caro. Además, en España el testamento notarial cuesta solo entre 40 y 50 euros.
AySoEs-. ¿Se puede renunciar a una herencia a favor de otra persona? ¿Qué consecuencias fiscales tiene?
Esta es una duda muy habitual. Lo primero que debemos entender es que no se puede renunciar directamente a favor de otra persona. Si un heredero quiere que su parte vaya a otra persona concreta, tiene que aceptar la herencia y posteriormente donarla, lo que implica dos impuestos distintos:
- El Impuesto de Sucesiones y Donaciones por la aceptación.
- Y otro por la donación posterior.
La alternativa más práctica y fiscalmente eficiente es hacer una cesión gratuita o renuncia pura y simple, de manera que la herencia pasa directamente a los demás herederos según el orden legal, sin que haya una doble tributación. La renuncia debe hacerse ante notario y, dependiendo de si es pura y simple o a favor de alguien concreto, tendrá efectos distintos a nivel fiscal. Por eso es importante asesorarse antes de tomar la decisión.
«Un testamento claro evita problemas familiares y trámites más largos y costosos».
Cristian G. Rivero, abogado en Sevilla.
AySoEs-. ¿Quién hereda en caso de no existir testamento?
El orden legal de sucesión en España según el Código Civil es el siguiente:
- Descendientes (hijos y, si han fallecido, nietos).
- Ascendientes (padres, abuelos).
- Cónyuge viudo.
- Hermanos y sobrinos.
- Otros parientes hasta cuarto grado.
- El Estado, si no hay herederos legales.
AySoEs-. ¿Qué es la legítima y cómo se reparte?
La legítima consiste en dos tercios del patrimonio:
- Primer tercio (legítima estricta): para repartir obligatoriamente entre los hijos.
- Segundo tercio (mejora): el testador decide cómo repartirlo entre los descendientes.
- Tercer tercio (libre disposición): se puede dejar a quien se desee, incluso una persona ajena a la familia.
Además, cabe mencionar que solo con causas previstas legalmente (p. ej. malos tratos) se podría desheredar a un hijo.
«Si aceptas una herencia sin revisar, podrías acabar pagando deudas con tu propio dinero».
Cristian G. Rivero, abogado en Sevilla.
AySoEs-. ¿Podría dejar toda mi herencia a quien quiera?
No. La libertad testamentaria está limitada: dos tercios están reservados a herederos forzosos. Solo el tercio de libre disposición puedes destinarlo libremente.
AySoEs-. ¿Qué significa aceptar una herencia a beneficio de inventario?
Permite al heredero responder de las deudas del causante solo con los bienes de la herencia, evitando que su patrimonio personal se mezcle con el del fallecido. Es recomendable cuando hay incertidumbre sobre posibles deudas ocultas. Requiere trámite ante notario y formalidades adicionales, pero aporta seguridad.
AySoEs-. ¿Qué ocurre si renuncio y luego aparecen deudas?
Si renuncias pura y simplemente, no respondes de ninguna deuda futura. Sin embargo, si aceptas sin opción de inventario, podrías responder con tu patrimonio personal. Por eso, siempre es vital asesorarse antes.
AySoEs-. ¿Algún consejo final para gestionar una herencia?
Planificar, anticiparse y organizar. Testamento claro, documentos en orden y comunicación con familiares evitarán conflictos. Antes de aceptar, pide información registral y fiscal. Un buen asesoramiento marca la diferencia entre una herencia que aporta paz o genera problemas.
SOBRE EL EXPERTO ENTREVISTADO
Cristian García Rivero, abogado en Sevilla, es el fundador de un despacho independiente ubicado en Sevilla. Mientras estudiaba Derecho, sostenía sus estudios con trabajo en hostelería y tiendas de ropa; más tarde pasó por Mapfre y se formó en el Máster habilitante de Abogacía, con especialidad en Derecho Fiscal, Derecho Digital, Protección de Datos y Mediación Familiar. Rechazó ofertas de importantes bufetes locales para montar su propio despacho, donde hoy combina la asesoría fiscal, contable y laboral para empresas con su práctica en Derecho Civil, especialmente en herencias y sucesiones.