• Familia
  • Salud
  • Seguridad Social
  • Educación
  • Empleo
  • Emprendedores
  • Empresas
  • Vivienda
  • Inmigración
  • Movilidad
  • Otras Ayudas
  • Ayudas por CC. AA.

Jornada reducida por cuidado de hijos en 2025: requisitos, derechos y cómo solicitarla

Escrito por Tatiana O.B. | Publicado el 11 de agosto, 2025
Tiempo estimado de lectura: 5 minutos

Conciliar la vida laboral y familiar sigue siendo uno de los mayores retos para la mayoría de familias en España. Entre horarios extensos, responsabilidades y el cuidado de los más pequeños, encontrar un equilibrio parece, en ocasiones, una tarea imposible.

Por suerte, la legislación española contempla medidas que permiten a madres y padres adaptar su jornada laboral a las necesidades de sus hijos. Una de las más importantes es la reducción de jornada por cuidado de hijos, que no solo otorga más tiempo para atender a los menores, sino que también protege el puesto de trabajo.

Claves sobre la jornada reducida cuidado hijos 2025
Claves sobre la jornada reducida por cuidado de hijos en 2025

En este artículo de Ayuda-Social.es te explicamos de forma clara y sencilla cómo funciona la jornada reducida por cuidado de hijos en 2025, quién puede solicitarla, los pasos para hacerlo y qué opciones tienes si la empresa se niega a concedértela.

¿Qué es la jornada reducida por cuidado de hijos?

La jornada reducida es un derecho recogido en el Estatuto de los Trabajadores que permite a los empleados disminuir sus horas de trabajo diarias para dedicar más tiempo al cuidado de sus hijos. Esta reducción implica una rebaja proporcional en el salario y está diseñada para facilitar la conciliación entre la vida laboral y familiar. Es importante saber que pueden beneficiarse todos los trabajadores que tengan hijos menores de 12 años.

note
En casos de enfermedad grave que requiera hospitalización prolongada, este derecho se amplía hasta que el menor cumpla 18 años.

Porcentaje de reducción de jornada

  • Menores de 12 años: entre el 12,5 % y el 50 % de la jornada habitual.
  • Enfermedad grave (hasta 18 años): entre el 50 % y el 100 %.

La disminución salarial será siempre proporcional al tiempo reducido. Además, ambos progenitores pueden acogerse a esta medida si lo consideran necesario.

Requisitos para solicitarla

Para solicitar la jornada reducida, el trabajador solo debe acreditar la edad de su hijo o, en caso de enfermedad grave, la situación médica que lo justifique. Este derecho no depende del tipo de contrato, de la antigüedad en la empresa ni puede ser limitado por convenio colectivo.

Pasos para solicitar la reducción de jornada

  1. Preaviso: informar a la empresa con al menos 15 días de antelación (o el plazo que indique el convenio).
  2. Comunicación por escrito: indicar fecha de inicio y finalización de la reducción.
  3. Horario adaptado: acordar con la empresa el nuevo horario, que debe ser diario y respetar la limitación de ausencias a las horas acordadas.
  4. Mínimo diario: la reducción puede implicar ausentarse un mínimo de dos horas al día.

¿Qué pasa si la empresa no la concede?

Si la empresa rechaza la solicitud, el trabajador puede presentar una demanda en el Juzgado de lo Social en un plazo máximo de 20 días hábiles desde la negativa. Este procedimiento es urgente y preferente, y la sentencia no admite recurso.

Antes de llegar a juicio, trabajador y empresa pueden optar por un acto de conciliación para intentar llegar a un acuerdo, aunque no es obligatorio. Si el juez falla a favor del trabajador, podría conceder una indemnización por daños y perjuicios ocasionados por la negativa o el retraso en aplicar el derecho.

Beneficios de acogerse a la jornada reducida

Uno de los principales beneficios de la jornada reducida por cuidado de hijos es que permite disponer de más tiempo para dedicar al cuidado y la atención directa de los menores. Esto resulta fundamental para acompañar su crecimiento, apoyar su educación y cubrir sus necesidades diarias sin tener que sacrificar el empleo.

Además, esta reducción contribuye a mejorar el equilibrio entre la vida personal y laboral, ya que facilita organizar mejor el tiempo y reduce el estrés derivado de la incompatibilidad entre responsabilidades familiares y laborales. Por último, este derecho garantiza que el puesto de trabajo se mantiene durante el periodo que dure la reducción. Es decir, la persona trabajadora no corre el riesgo de perder su empleo por ejercer este derecho, lo que aporta seguridad y tranquilidad a la hora de tomar la decisión de reducir su jornada. Esto protege la estabilidad laboral mientras se atienden las demandas familiares.

Infórmate sobre la reducción de la jornada laboral
Ya puedes pedir la nueva Prestación Universal por Crianza.

Preguntas frecuentes

¿Puedo pedir la reducción de la jornada laboral si trabajo a tiempo parcial?

Sí, el derecho aplica a cualquier tipo de contrato, siempre con la disminución proporcional del salario. Leer más aquí.

¿Puedo ampliar la reducción de la jornada laboral después de solicitarla?

Sí, avisando a la empresa con el mismo plazo de preaviso establecido por ley o convenio. Leer más aquí.

Ahora ya sabes

La jornada reducida por cuidado de hijos es una herramienta clave para equilibrar el trabajo y la familia. Se trata de un derecho laboral que permite disminuir la jornada diaria entre un 12,5 % y un 50 % cuando los hijos son menores de 12 años, y hasta el 100 % en casos de enfermedad grave hasta los 18. Se puede solicitar sin importar el tipo de contrato o antigüedad, comunicándolo a la empresa con un preaviso mínimo de 15 días e indicando las fechas y el nuevo horario. Si la empresa la deniega, el trabajador puede reclamar ante el Juzgado de lo Social en un plazo máximo de 20 días hábiles, mediante un procedimiento urgente y preferente.

Ayuda-Social.es es una empresa independiente que ofrece información sobre diversas ayudas. No tenemos afiliación ni patrocinio de ninguna entidad gubernamental de España. Para solicitar más información o acceder a las ayudas, te recomendamos dirigirte al organismo oficial correspondiente.

Síguenos para más información en nuestro Facebook e Instagram y escríbenos tus dudas a nuestro Formulario de Contacto. ¡Te queremos escuchar!

¿Te ha gustado? ¡Compártelo con alguien que lo necesite o guárdalo para leer más tarde!

author avatar
Tatiana O.B.
Periodista todoterreno especializada en investigación, tribunales y temática social. También soy criminóloga. Junto al equipo de Ayuda-Social.es indagaré todo lo posible para conseguir una información real, veraz y de calidad.
Picture of Tatiana O.B.
Tatiana O.B.
Periodista todoterreno especializada en investigación, tribunales y temática social. También soy criminóloga. Junto al equipo de Ayuda-Social.es indagaré todo lo posible para conseguir una información real, veraz y de calidad.

⬇️ Esto también puede interesarte ⬇️

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Conoce las últimas convocatorias, beneficios y ayudas disponibles.