• Familia
  • Salud
  • Seguridad Social
  • Educación
  • Empleo
  • Emprendedores
  • Empresas
  • Vivienda
  • Inmigración
  • Movilidad
  • Otras Ayudas
  • Ayudas por CC. AA.

Amparo Trinidad, experta en comunicación y derecho: «La moratoria antidesahucios es un escudo frente a la exclusión social»

Escrito por Tatiana O.B. | Publicado el 24 de marzo, 2025
Tiempo estimado de lectura: 7 minutos

En los últimos años, el problema del desahucio ha cobrado una relevancia notable, especialmente en un contexto económico incierto donde muchas familias luchan por mantener su hogar. Por ello, la moratoria antidesahucios se ha erigido como una medida crucial de protección social para evitar la expulsión de aquellos que se encuentran en una situación de vulnerabilidad económica.

Para profundizar sobre la temática, desde Ayuda-Social.es hablamos con Amparo Trinidad, periodista especializada en comunicación y derecho. En este artículo conocerás las claves sobre la moratoria antidesahucios, su impacto, y las opciones disponibles para los afectados.

ENTREVISTA A AMPARO TRINIDAD, EXPERTA EN COMUNICACIÓN Y DERECHO

Amparo Trinidad explica las claves de la moratoria antidesahucios.
Amparo Trinidad explica las claves de la moratoria antidesahucios.
AySoEs-. ¿Qué es la moratoria antidesahucios?

La moratoria antidesahucios es una medida de protección social que impide temporalmente el desalojo de personas y familias en situación de vulnerabilidad. Su objetivo principal es evitar que quienes no pueden pagar el alquiler o la hipoteca por circunstancias adversas terminen en la calle sin una alternativa habitacional. Más allá de ser una norma legal, es un escudo frente a la exclusión social en un país donde el acceso a la vivienda sigue siendo un desafío para miles de personas.

AySoEs-. ¿Desde cuándo está en vigor y qué ha supuesto para los inquilinos afectados?

Se implementó en abril de 2020 como una respuesta urgente a la crisis provocada por la pandemia de COVID-19, cuando muchas familias perdieron sus ingresos de un día para otro. Desde entonces, ha sido prorrogada varias veces, funcionando como un salvavidas para quienes, sin esta protección, habrían sido expulsados de sus hogares. Para muchos, ha significado poder dormir tranquilos sin el miedo constante de recibir una orden de desalojo. Sin embargo, también ha generado tensiones con los propietarios, especialmente los pequeños arrendadores que dependen de esos ingresos.

«La moratoria antidesahucios ha significado, para muchos, el poder dormir tranquilos sin el miedo constante de recibir una orden de desalojo»

Amparo Trinidad, experta en comunicación y derecho
AySoEs-. ¿Sigue existiendo la protección contra desahucios en 2025?

Sí, la protección sigue vigente en 2025. El Gobierno aprobó una prórroga hasta el 31 de diciembre de 2025 para familias en situación de vulnerabilidad sin alternativa habitacional. Esta extensión es crucial, ya que la crisis del acceso a la vivienda no se ha resuelto y el precio de los alquileres sigue al alza. Sin embargo, la medida no es definitiva y dependerá del futuro político y económico si se mantiene o si, llegado el momento, miles de familias vuelven a quedar desprotegidas.

AySoEs-. Sobre el impacto en las personas afectadas: ¿quiénes pueden beneficiarse de la moratoria? y ¿qué ocurre con los grandes tenedores y viviendas ocupadas?

Pueden acogerse a la moratoria las personas que demuestren vulnerabilidad económica: ingresos bajos, desempleo o imposibilidad de encontrar otra vivienda. La medida protege principalmente a inquilinos con contratos de alquiler que no pueden pagar, pero también hay excepciones para familias que ocupan viviendas de grandes tenedores sin alternativa habitacional. Sin embargo, no cubre todos los casos, y muchas personas en situaciones precarias, como ocupantes en viviendas de pequeños propietarios, quedan fuera. Esto genera un debate entre la necesidad de proteger a los más vulnerables y los derechos de los propietarios.

«Pueden acogerse a la moratoria las personas que demuestren vulnerabilidad económica: ingresos bajos, desempleo o imposibilidad de encontrar otra vivienda»

Amparo Trinidad, experta en comunicación y derecho
AySoEs-. ¿Qué problemas legales enfrentan las personas en riesgo de desahucio?

Uno de los principales obstáculos es la burocracia: demostrar vulnerabilidad requiere documentos que muchas familias no tienen o desconocen cómo obtener. Además, algunos propietarios recurren a estrategias legales para acelerar los desalojos, como denunciar por otros motivos (falta de contrato, obras no autorizadas, etc). La angustia psicológica también es un problema enorme: vivir bajo la amenaza de perder el hogar afecta la salud mental, generando ansiedad y depresión, especialmente en familias con niños.

«Uno de los obstáculos principales del riesgo de desahucios es la burocracia»

Amparo Trinidad, experta en comunicación y derecho

Recomendaciones, alternativas y derechos

AySoEs-. ¿Qué recomienda a los inquilinos que puedan verse afectados?

Lo primero es informarse sobre sus derechos y buscar asesoramiento legal lo antes posible. Muchas personas desconocen que tienen derecho a asistencia gratuita o que pueden solicitar ayuda de los servicios sociales. También es importante dialogar con el arrendador: en algunos casos, se pueden negociar pagos fraccionados o prórrogas sin necesidad de llegar a juicio. Además, deben reunir toda la documentación necesaria para acreditar su situación y evitar ser desalojados sin opciones.

AySoEs-. ¿Cuáles son las posibles alternativas si no se prorroga la moratoria?

Si la moratoria no se extiende, muchas familias deberán recurrir a otras soluciones, como solicitar ayudas al alquiler, negociar acuerdos privados o acudir a organizaciones que luchan por el derecho a la vivienda. Otra opción es el acceso a viviendas sociales, aunque en muchas ciudades hay largas listas de espera. La clave está en la prevención: actuar antes de que la situación se agrave para evitar llegar al punto de no retorno.

AySoEs-. ¿Qué opciones tienen los afectados si su solicitud es rechazada?

Si una solicitud de moratoria es denegada, aún hay opciones. Se puede recurrir la decisión en los tribunales, intentar una mediación con el arrendador o buscar apoyo en plataformas sociales y ONG especializadas en vivienda. También es posible solicitar protección a los servicios sociales municipales, que en algunos casos pueden intervenir para evitar el desalojo. Lo peor que se puede hacer es quedarse de brazos cruzados: cada caso es único y siempre hay alternativas legales por explorar.

AySoEs-. ¿Se recomienda el asesoramiento jurídico en estos casos?

Sin duda. La ley es compleja y cambia constantemente, por lo que contar con un abogado especializado puede marcar la diferencia entre ser desalojado o encontrar una solución. Además, el miedo y la desinformación llevan a muchas personas a abandonar su hogar antes de tiempo sin defender sus derechos. Un buen asesoramiento no solo ayuda a evitar errores, sino que también ofrece herramientas para negociar y encontrar soluciones antes de llegar a un desahucio forzoso.

«El miedo y la desinformación llevan a muchas personas a abandonar su hogar antes de tiempo»

Amparo Trinidad, experta en comunicación y derecho
AySoEs-. Cualquier otra cuestión que considere importante a comentar…

Más allá de la moratoria, el problema de los desahucios es estructural y requiere soluciones a largo plazo. Es necesario aumentar la oferta de vivienda social, regular los precios del alquiler y garantizar que los propietarios no abusen de su poder. Mientras haya familias con niños siendo desalojadas sin alternativa, seguimos teniendo una asignatura pendiente como sociedad. La vivienda no puede ser solo un negocio: es un derecho humano fundamental, y protegerlo debe ser una prioridad.

«La vivienda no puede ser solo un negocio: es un derecho humano fundamental, y protegerlo debe ser una prioridad»

Amparo Trinidad, experta en comunicación y derecho

SOBRE LA EXPERTA ENTREVISTADA

Con una sólida trayectoria en el ámbito jurídico y de comunicación, Amparo Trinidad enfoca su profesión a acercar el mundo del derecho a la sociedad a través de una comunicación clara y accesible. Su trabajo se centra en la difusión de información legal, facilitando que profesionales y clientes comprendan sus derechos y opciones de manera sencilla y efectiva. Apasionada por el periodismo y el derecho, cree en el poder de una gestión comunicativa estratégica para fortalecer la confianza y la transparencia en el sector legal, especialmente en el ámbito inmobiliario, derechos humanos y aspectos sociales.

Ayuda-Social.es es una empresa independiente que ofrece información sobre diversas ayudas. No tenemos afiliación ni patrocinio de ninguna entidad gubernamental de España. Para solicitar más información o acceder a las ayudas, te recomendamos dirigirte al organismo oficial correspondiente.

Síguenos para más información en nuestro Facebook e Instagram y escríbenos tus dudas a nuestro Formulario de Contacto. ¡Te queremos escuchar!

¿Te ha gustado? ¡Compártelo con alguien que lo necesite o guárdalo para leer más tarde!

Picture of Tatiana O.B.
Tatiana O.B.
Periodista todoterreno especializada en investigación, tribunales y temática social. También soy criminóloga. Junto al equipo de Ayuda-Social.es indagaré todo lo posible para conseguir una información real, veraz y de calidad.

⬇️ Esto también puede interesarte ⬇️

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Conoce las últimas convocatorias, beneficios y ayudas disponibles.