En España, más de 2,4 millones de personas están en situación de desempleo según los últimos datos del SEPE de junio de 2025 (2.405.963 parados). Muchas de ellas dependen del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para gestionar prestaciones por desempleo, solicitar subsidios, renovar ayudas o simplemente recibir orientación laboral. Sin embargo, cada vez son más los ciudadanos que se encuentran con un problema que nos han hecho llegar a Ayuda-Social.es: no pueden conseguir cita previa.
Este problema, que parecía algo puntual, se ha convertido en una situación crónica en muchas provincias. La web no ofrece fechas disponibles, el teléfono de atención suena ocupado o directamente no conecta, y las oficinas físicas no siempre permiten atender sin cita.
Esto genera estrés, frustración y miedo. Porque, ¿qué pasa si no puedes renovar tu prestación a tiempo? ¿Puedes perder una ayuda por no conseguir una cita? ¿Hay alternativas si el sistema falla?

En Ayuda-Social.es te informamos sobre diferentes ayudas en materia de empleo. Como por ejemplo las prestaciones por desempleo u otras ayudas del SEPE. Esta vez te contamos qué hacer si no puedes pedir cita previa en el SEPE, qué canales alternativos existen y qué pasos están tomando otros usuarios en tu misma situación.
- ¿Qué es el SEPE y por qué necesitas una cita previa?
- Principales problemas para pedir cita previa en el SEPE
- Quejas de los usuarios al pedir cita previa
- Cómo intentar conseguir la cita (consejos rápidos)
- Alternativas al SEPE o vías de contacto complementarias
- ¿Hay consecuencias legales por no pedir la cita a tiempo?
- Preguntas frecuentes
- Ahora ya sabes
¿Qué es el SEPE y por qué necesitas una cita previa?
El SEPE, siglas de Servicio Público de Empleo Estatal (antes conocido como INEM), es el organismo que gestiona las prestaciones y subsidios por desempleo en España. Depende del Ministerio de Trabajo y tiene como objetivo principal proteger a las personas desempleadas, ofreciéndoles apoyo económico y recursos para facilitar su vuelta al mercado laboral.
Entre sus funciones más habituales se encuentran la tramitación de ayudas económicas, la emisión de certificados relacionados con la vida laboral o la gestión de programas, como la ayuda para mayores de 52 años. Pero para acceder a muchos de estos servicios, es imprescindible solicitar una cita previa, ya sea a través de Internet o por teléfono. Esta cita permite, por ejemplo, iniciar una solicitud de prestación, entregar documentación requerida, actualizar datos o solicitar informes.
Principales problemas para pedir cita previa en el SEPE
- Página web saturada: La sede electrónica del SEPE suele colapsarse especialmente a primera hora de la mañana. Muchos usuarios informan que no se muestran citas disponibles incluso segundos después de actualizar.
- Teléfono siempre ocupado: El número 91 926 79 70 es el habitual para pedir cita (también está el 060 pero tiene coste y es para solicitar información). Ambos están recogidos en la propia web del SEPE.
- Falta de citas disponibles: El sistema libera citas de forma diaria o semanal, y si se terminan, lo más común es que aparezca el mensaje «En estos momentos no podemos ofrecerle citas en la oficina seleccionada. Visite la sede electrónica para sus gestiones».
Quejas de los usuarios al pedir cita previa
Tras la publicación de nuestro vídeo sobre cómo pedir cita en el SEPE, usuarios nos dejaron sus comentarios, muchos de ellos compartiendo experiencias de impotencia, enfado o pura resignación ante un sistema que, simplemente, no responde. Aquí recogemos algunos de esos testimonios, tal como los compartieron en YouTube:
- “No funciona. Llevo dos semanas intentando pedir hora por teléfono y online desde las 7 de la mañana hasta la 1 de la madrugada, cada hora, y no funciona. Nunca hay hora y el teléfono no lo cogen. Es una vergüenza”.
- “Esto es una broma de mal gusto. Una semana entera con decenas de intentos diarios y no hay manera de conseguir cita. Mil veces mejor cuando ibas, hacías cola y al menos te atendían”.
- “No hay manera. Y cuando por fin consigues cita, metes el código de seguridad del SMS y… ‘ya no está disponible’. Increíble”.
- «A mí me ha funcionado insistiendo. Entraba, salía, volvía a entrar… muchas veces seguidas. Es cuestión de paciencia. Hoy, 9 de abril de 2025 a la 1 del mediodía, conseguí cita haciendo eso».
Cómo intentar conseguir la cita (consejos rápidos)
Truco | Cómo hacerlo |
Conéctate temprano (8:00–8:30) | Es cierto que el SEPE libera citas nuevas cada mañana, normalmente entre las 8:00 y 9:00. Si entras a primera hora, tienes más posibilidades. Algunos recomiendan incluso actualizar la página justo en los minutos «en punto», como 8:00, 8:15, 8:30, etc. |
Cambia de navegador o borra caché | La sede electrónica del SEPE quizá tiene problemas de compatibilidad. A veces el sistema se bloquea o no muestra las citas correctamente. Cambiar de navegador o borrar la caché puede solucionar errores invisibles. |
Desactiva VPN y bloqueadores | El portal podría detectar IPs extranjeras y scripts. |
Solicita cita por teléfono | El número 91 926 79 70 es el habitual para pedir cita. |
Vuelve a intentarlo cada 30 min | Cuando un usuario anula o no confirma una cita, el sistema la vuelve a liberar. Por eso, entrando cada cierto tiempo (30 min, 1 h) puedes cazar alguna que haya quedado libre. |
Alternativas al SEPE o vías de contacto complementarias
Si no consigues cita previa con el SEPE, hay otras formas de contactar o de presentar tus solicitudes que pueden ayudarte a salir del paso.
1. Sede Electrónica del SEPE
La primera opción es la Sede Electrónica del SEPE donde muchos trámites pueden hacerse completamente en línea si dispones de certificado digital, DNI electrónico o sistema Cl@ve. A través de esta plataforma puedes rellenar el formulario rápido de presolicitud de prestaciones, adjuntar documentos a un expediente ya iniciado, consultar tus pagos o solicitar certificados oficiales.
2. Registro Electrónico Común (REC)
Otra vía es el Registro Electrónico Común (REC). En este caso, puedes enviar un escrito dirigido al SEPE, adjuntando tu DNI escaneado y el formulario correspondiente. Solo tienes que seleccionar “Servicio Público de Empleo Estatal” como organismo destinatario. Lo importante es que este sistema genera un justificante oficial con sello de registro, que sirve como prueba de que presentaste tu solicitud a tiempo, interrumpiendo los plazos administrativos si estás dentro del periodo legal.
¿Hay consecuencias legales por no pedir la cita a tiempo?
En la mayoría de prestaciones el plazo general es 15 días hábiles (como el paro) desde el último día trabajado o la situación legal de desempleo. Se como causa justificada la imposibilidad de conseguir cita, siempre que puedas probarlo (capturas de pantalla, resguardo de REC, grabaciones de la locución, etc.).
Si se agota el plazo sin que hayas registrado la solicitud, el SEPE normalmente reconoce la prestación (aunque hay penalización y se descuentan los días sin tramitar). En casos muy graves se denegaría el subsidio (no es lo habitual pero por eso es importante tener constancia de tus intentos).
Preguntas frecuentes
¿Puedo ir al SEPE sin cita?
En teoría no. Algunas oficinas admiten entrega de documentos a primera hora, pero nunca la solicitud inicial de prestación. Leer más aquí.
¿Cómo contacto con el SEPE si no funciona la web?
Puedes llamar a tu número de teléfono para la cita previa: 91 926 79 70. También existe otro teléfono de atención (060), pero tiene coste y únicamente ofrece información. Leer más aquí.
Ahora ya sabes
Solicitar una cita previa en el SEPE puede convertirse en un auténtico reto, pero no hacerlo a tiempo puede acarrear consecuencias importantes. Ahora ya sabes que, además de insistir en la web o el teléfono, existen alternativas como la Sede Electrónica o el Registro Electrónico Común para presentar tus solicitudes y dejar constancia oficial de tus gestiones.