La Prestación de atención social a las personas con discapacidad (PUA) es una de las ayudas más significativas que ofrece el Departament de Drets Socials de la Generalitat de Catalunya. Su objetivo principal es mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, favoreciendo su autonomía, inclusión y participación activa en la sociedad. Gracias a esta prestación, se puede obtener apoyo económico para adquirir productos técnicos, adaptar el hogar o el vehículo, y cubrir necesidades relacionadas con la movilidad.
Esta ayuda no solo facilita el acceso a recursos necesarios, sino que también permite a muchas personas mantener su independencia diaria, acceder a oportunidades laborales o educativas y participar plenamente en su comunidad. Es, por tanto, una herramienta clave para fomentar una vida más digna, cómoda y autónoma.

En este artículo de Ayuda-Social.es te explicamos quién puede solicitarla, qué requisitos debes cumplir, cómo es el proceso y qué productos y servicios están contemplados.
¿Qué es la prestación PUA?
La PUA es una ayuda económica gestionada por la Generalitat de Catalunya, dirigida a personas con discapacidad reconocida o con incapacidad permanente. Su finalidad es subvencionar parte del coste de productos o servicios que contribuyan a mejorar la autonomía personal y la integración social.
Los apoyos cubiertos son muy diversos, e incluyen desde sillas salvaescaleras, camas articuladas o sillas de ruedas, hasta audífonos, impresoras Braille, adaptaciones del vehículo, gafas especiales y transporte adaptado.
Requisitos para acceder a la PUA
Para poder solicitar esta ayuda, es necesario cumplir con una serie de condiciones:
- Empadronamiento y residencia legal en Cataluña durante al menos cinco años, de los cuales los dos últimos deben ser inmediatamente anteriores a la solicitud. Excepciones: mujeres víctimas de violencia machista o personas catalanas devueltas.
- Discapacidad reconocida igual o superior al 33% o tener reconocida una incapacidad permanente. Esta condición debe haberse reconocido antes de los 65 años.
- Límites de ingresos: los ingresos netos anuales de la persona solicitante no deben superar 3,5 veces el IRSC (Indicador de Renta de Suficiencia de Cataluña). En la última convocatoria, este umbral se situaba en 27.888 euros anuales.
Además, no debe haberse recibido esta misma prestación por el mismo concepto en los últimos cuatro años. Si se perciben otras ayudas públicas o privadas con el mismo fin, deben ser declaradas, ya que la PUA es incompatible con ellas.
¿Qué cubre esta ayuda para la discapacidad?
La PUA contempla diversas categorías de productos y servicios. Entre ellos:
- Movilidad y transporte adaptado: adaptaciones del vehículo, servicios de transporte adaptado, scooters, sillas de ruedas eléctricas.
- Adaptaciones del hogar: como rampas, salvaescaleras, baños adaptados.
- Productos técnicos y de apoyo: audífonos, camas articuladas, bastones, gafas especiales, impresoras Braille, sillas de ducha, etc.
Una de las ayudas más demandadas es la subvención de audífonos. Aunque en el momento actual no hay convocatoria abierta, en años anteriores la ayuda PUA llegó a cubrir hasta 1.000 € por audífono (hasta 2.000 € en caso de dispositivos dobles).
Cuantía y criterios de concesión de la PUA
La cuantía no es fija ni periódica, sino que depende del tipo de producto o servicio solicitado. El catálogo oficial de la convocatoria especifica los importes máximos para cada elemento.
Además, la adjudicación se basa en un sistema de puntuación de hasta 13 puntos:
- Ingresos económicos: cuanto menores, más puntos (hasta 10).
- Hasta 2,5 veces el IRSC: 10 puntos
- De 2,5 a 3 veces el IRSC: 5 puntos
- De 3 a 3,5 veces el IRSC: 1 punto
- Situaciones especiales: las mujeres que han sufrido violencia machista obtienen 3 puntos adicionales.
En caso de empate, se prioriza primero a quienes tienen menos ingresos, después a mujeres con discapacidad y, por último, a quienes presentaron antes la solicitud.
¿Cómo se solicita esta ayuda?
El proceso de solicitud se gestiona a través de la sede electrónica de la Generalitat de Catalunya. La documentación necesaria suele incluir:
- DNI/NIE de la persona solicitante.
- Certificado de discapacidad o incapacidad permanente.
- Certificado de empadronamiento y de residencia legal.
- Declaración de ingresos anuales.
- Presupuesto del producto o servicio solicitado.
- Justificante de no haber recibido la misma ayuda en los últimos cuatro años.
También te recomendamos leer nuestros artículos: «Cómo solicitar la ayuda de comedor escolar en Catalunya para el curso 2025-2026» y «Personas con movilidad reducida: así puedes viajar por Barcelona«.
Preguntas frecuentes
¿Qué ayuda hay en Catalunya para discapacitados?
La PAU es una ayuda económica que ofrece la Generalitat de Catalunya para facilitar la compra de productos o servicios que mejoren la autonomía de personas con discapacidad. Leer más aquí.
¿Qué productos cubre la PUA en Catalunya?
Desde audífonos y sillas de ruedas hasta adaptaciones del hogar o del vehículo, pasando por gafas especiales o impresoras Braille. Leer más aquí.
Ahora ya sabes
La Prestación de atención social a personas con discapacidad (PUA) en Catalunya es un recurso clave para apoyar la vida independiente y la inclusión de muchas personas. Está pensada para cubrir necesidades muy concretas como la movilidad, la comunicación o la adaptación del hogar, y aunque tiene requisitos específicos, su impacto puede ser muy positivo. Si crees que podrías beneficiarte de esta ayuda, mantente informado sobre la próxima convocatoria y realiza una simulación en el portal oficial. Pedir apoyo no solo es posible, sino un derecho.