El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una ayuda que ofrece un nivel mínimo de ingresos a las familias que más lo necesitan en España. Si estás pasando por una situación complicada y tus recursos no alcanzan para cubrir lo básico, esta prestación te ayudaría para salir adelante.
En numerosas ocasiones te hemos hablado del IMV, pero en este artículo te explicamos paso a paso cómo solicitarlo a modo de guía y dónde puedes hacer el trámite. Queremos que no te quedes con dudas y que puedas ejercer tu derecho a esta ayuda si te corresponde. ¡Vamos a ello!

En Ayuda-Social.es te informamos sobre numerosas prestaciones por desempleo. Ahora te mostramos cómo solicitar el Ingreso Mínimo Vital paso a paso.
¿Qué es el Ingreso Mínimo Vital?
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una ayuda económica que ofrece la Seguridad Social para garantizar unos ingresos mínimos a aquellas personas que tienen una situación económica complicada. Es para quienes se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social, y también para la integración laboral y social.
Solicitar esta prestación es más sencillo de lo que parece. Solo necesitas acceder al portal oficial de la Seguridad Social en el apartado del Ingreso Mínimo Vital (https://imv.seg-social.es) y hacer clic en el botón “Simular y solicitar”. A partir de ahí, el proceso se divide en cuatro pasos que te explicamos a continuación:
Paso 1: Comprobación previa. El simulador del IMV
Antes de iniciar la solicitud oficial, pasas por usar el simulador. Esta herramienta te hará unas preguntas básicas sobre tu situación personal, familiar y económica (como tu edad, ingresos, número de convivientes, etc.). Al finalizar, te dirá si podrías tener derecho a la ayuda y te dará una estimación del importe.
Este paso te será muy útil para preparar la documentación necesaria y valorar si te compensa iniciar la solicitud formal. Directamente cuando termines este primer paso, se te invitará a realizar la solicitud formal con el paso 2.
Paso 2: Identificación del solicitante
Si el simulador indica que puedes tener derecho al IMV, llega el momento de comenzar la solicitud. Lo primero será identificarte: tendrás que indicar si presentas la solicitud en tu nombre o como representante de otra persona. Para verificar tu identidad, deberás subir una foto de tu DNI por ambas caras.
Este paso es para que el sistema reconozca quién está haciendo la solicitud y evitar errores o suplantaciones. Es importante, además, que vayas preparando la documentación, ya que en el siguiente paso se te requerirá para continuar con la solicitud.
Paso 3: Rellenar el formulario
Aquí es donde tendrás que aportar toda la información relevante para que la Seguridad Social valore tu caso. El formulario te pedirá detalles sobre:
- Tu situación personal y familiar (pareja, hijos, personas con las que convives).
- Domicilio actual y desde cuándo resides allí.
- Ingresos y prestaciones que estás recibiendo.
- Número de cuenta bancaria para el ingreso de la ayuda.
Además, tendrás que adjuntar cierta documentación obligatoria, como las fotocopias del DNI de todos los adultos que vivan contigo, certificados oficiales, justificantes de ingresos, etc.
También se requiere el consentimiento de todos los mayores de edad que formen parte de tu unidad de convivencia. Este consentimiento puede presentarse en un documento simple con el siguiente texto, según indica la Seguridad Social:
“Sirva este escrito que acompaño a mi solicitud de fecha [XX/XX/XXXX] como acreditación de mi voluntad de solicitar el Ingreso Mínimo Vital.”
– Seguridad Social.
Paso 4: Firma y confirmación final
Una vez hayas completado todos los pasos anteriores, solo queda revisar y firmar el formulario. Cuando lo envíes, recibirás un correo con un código de seguimiento.
Con este código podrás consultar el estado de la solicitud, descargar el justificante o bien corregir errores de documentación o añadir si es necesario.
Preguntas frecuentes
¿Dónde puedo realizar consultas sobre el Ingreso Mínimo Vital?
La Seguridad Social tiene un número de teléfono habilitado especialmente para el IMV: 900 20 22 22.
¿Cuáles son los requisitos para acceder al IMV?
Los requisitos son diversos en relación a los ingresos que percibes y tu unidad de convivencia. Puedes consultarlos en el siguiente enlace. Leer más aquí.
Ahora ya sabes
Ahora ya sabes cómo solicitar el Ingreso Mínimo Vital y cómo funciona su simulador para conocer si tienes acceso o no a percibir esta prestación por desempleo. Si reúnes los requisitos y la documentación necesaria, este apoyo puede darte un impulso en tu economía familiar.