¿Cómo se solicita la prestación universal por crianza? ¿Cuándo se podrá pedir la ayuda de 200 euros para mis hijos? ¿Dónde debo acudir para recibirla? Desde que se anunció esta propuesta a principios de 2025, en Ayuda-Social.es hemos recibido un aluvión de preguntas. La expectación es enorme, pero la realidad es que aún hay muchas incógnitas sin resolver.
A simple vista, parecía que esta prestación iba a ponerse en marcha sin complicaciones, pero lo que ha sucedido en los últimos meses ha cambiado el panorama por completo. ¿Por qué la ayuda sigue sin poder solicitarse? ¿Se ha retrasado o corre el riesgo de no aprobarse nunca? Sigue leyendo para descubrirlo.

En Ayuda-Social.es te informamos sobre diferentes ayudas que puedes solicitar para tu hogar y tu familia en España si cumples con los requisitos. En esta ocasión te informamos sobre el avance de la solicitud de la prestación universal por crianza.
Qué es la prestación universal por crianza
La Prestación Universal por Crianza 2025 es una ayuda de 200 euros al mes por cada hijo menor de 18 años, sin importar los ingresos de la familia. Su objetivo es reducir la pobreza infantil, facilitar la conciliación, fomentar la natalidad y garantizar una crianza digna para todos los niños en España.
El pago sería mensual, mediante transferencia bancaria y cubriría a todos los menores desde su nacimiento hasta la mayoría de edad. Para acceder a ella, al menos uno de los progenitores debería residir legalmente en España y presentar la documentación que acredite la relación con el menor.
Aunque la medida ha sido anunciada como un derecho universal, su aprobación aún depende de los Presupuestos Generales del Estado, lo que ha generado dudas sobre cuándo podrá solicitarse realmente.
@aysocial.es Prestación Universal por Crianza: ¿En qué consistirá la nueva ayuda de 200€ a las familias? 👶🏼🍼 Consulta toda la información en nuestra página web. Medida pendiente de aprobación, pero sí anunciada. #ayudas #ayudasocial #maternidad #crianza #parati
♬ sonido original – Ayuda-Social.es
Solicitud de la ayuda de 200 euros por hijo a cargo
¿Por qué aún no puedo pedir la prestación universal por crianza?
Todavía no puedes solicitar la ayuda porque no ha sido implementada oficialmente. Su puesta en marcha depende de que el Parlamento apruebe su inclusión en los Presupuestos Generales y por eso las negociaciones han resultado más difíciles de lo previsto. Además, todavía se debate si la prestación debe ser completamente universal o estar sujeta a criterios (como límites de renta).
Aunque no hay una fecha oficial, todo apunta a que la aprobación definitiva dependerá del calendario político y de las negociaciones sobre los Presupuestos. Se estima que si se alcanza un acuerdo en los próximos meses, la ayuda podría empezar a distribuirse a finales de 2025 o incluso a principios de 2026. Hasta entonces, las familias deben estar atentas a los anuncios oficiales del Gobierno.
La falta de acuerdo entre Pedro Sánchez y Yolanda Díaz
La ministra Yolanda Díaz ha sido una de las principales defensoras de la prestación universal por crianza y ha insistido en la «necesidad urgente» de implementar esta ayuda para las familias. Sin embargo, Pedro Sánchez y su equipo aún no aprueban los Presupuestos Generales del Estado pese a las presiones de la ciudadanía y el resto de partidos políticos, y ello, está bloqueando el avance de esta medida y de muchas otras.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los requisitos para pedir la ayuda de 200 euros por hijo a cargo?
En principio esta ayuda no estaría condicionada por el nivel de ingresos. Sin embargo se debe residir obligatoriamente en España, y tener un hijo a cargo menor de 18 años. Leer más aquí.
¿Ya se puede solicitar la prestación universal por crianza?
No, la ayuda todavía no está aprobada. Se deberá esperar a la presentación de los Presupuestos Generales del Estado para poder establecerla. Leer más aquí.
Ahora ya sabes
Si deseas solicitar la ayuda de 200 euros por hijo a cargo este 2025, debes saber que todavía no puedes hacerlo. Esta medida, aunque propuesta, todavía no está aprobada y, por el momento, no se espera que se lleve a cabo hasta que se aprueben los Presupuestos Generales del Estado. Es conveniente estar atento a las nuevas comunicaciones oficiales que vayan surgiendo.