• Familia
  • Salud
  • Seguridad Social
  • Educación
  • Empleo
  • Emprendedores
  • Empresas
  • Vivienda
  • Inmigración
  • Movilidad
  • Otras Ayudas
  • Ayudas por CC. AA.

Guía práctica para comprar una vivienda en España

Escrito por Tatiana O.B. | Publicado el 16 de julio, 2025
Tiempo estimado de lectura: 7 minutos

Comprar una casa por primera vez (y aunque no sea la primera) es uno de los pasos más importantes en la vida de muchas personas. No se trata solo de encontrar el lugar ideal para vivir, sino también de tomar decisiones financieras relevantes, entender trámites legales y asumir una serie de gastos que van más allá del precio de venta. Por eso, si estás pensando en dar este gran paso, es fundamental que conozcas el proceso con detalle y tomes decisiones informadas.

En el proceso, es crucial considerar aspectos como los impuestos que deberás pagar dependiendo de si la vivienda es nueva o de segunda mano, así como otros gastos adicionales como notaría, registro de la propiedad, o los costes de tasación si vas a financiar la compra con una hipoteca. Además, no solo hay que tener en cuenta los pagos iniciales, sino también los gastos recurrentes como suministros, el IBI anual, las cuotas de la comunidad o el seguro de hogar.

Compartimos contigo una guia para la compra de una vivienda en España
Guía para la compra de una vivienda en España, conoce las claves

En este artículo de Ayuda-Social.es, te explicamos de forma clara y ordenada todos los pasos a seguir y aspectos clave que debes tener en cuenta para comprar una vivienda en España.

¿Qué casa me puedo permitir?

El primer paso en la compra de una vivienda es definir tu presupuesto realista. Existen dos escenarios principales: comprar al contado o solicitar una hipoteca. Si necesitas financiación, lo ideal es contar con un ahorro del 30% del valor de la vivienda. Este porcentaje cubrirá la entrada (generalmente un 20%) y los gastos asociados a la compraventa (otro 10%).

Por ejemplo, si tienes ahorrados 50.000 euros y un ingreso mensual de 2.000 euros, podrías plantearte una vivienda de hasta 165.000 euros. Eso sí, recuerda que tu endeudamiento mensual (incluyendo la hipoteca) no debe superar el 40% de tu salario neto, según el Banco de España.

Define qué tipo de vivienda necesitas

Antes de nada, piensa en tus prioridades: ¿vivienda nueva o de segunda mano?, ¿con terraza o sin ella?, ¿cuántos dormitorios?, ¿necesitas garaje? Haz una lista de imprescindibles y otra de características negociables. Además, la ubicación influye notablemente en el precio. Valora si prefieres una casa más amplia a las afueras o un piso más pequeño en una zona céntrica, con mejor acceso a servicios y transporte público.

Ayudas para la compra de vivienda para jóvenes

En España, si tienes entre 18 y 35 años existen subvenciones de vivienda para dar un impulso a la compra de inmuebles. Estas ayudas son tanto autonómicas como gubernamentales. Te contamos las más destacadas.

Avales hipotecarios para la primera vivienda

El Gobierno español ofrece avales de hasta el 20 % del valor de la vivienda para jóvenes que deseen adquirir su primera casa. Este respaldo permite solicitar un préstamo por el 100 % del valor del inmueble, sin necesidad de tener ahorros previos para la entrada.

Ayuda para hipotecas en la Comunidad Valenciana

La Generalitat Valenciana ofrece una subvención de hasta 10.800 € a jóvenes de hasta 35 años que compren una vivienda en municipios con menos de 10.000 habitantes. Esta ayuda cubre el 20 % del precio de la vivienda, siempre que se destine a residencia habitual por al menos cinco años.

Programa «Mi Primera Vivienda» en Madrid

En Madrid, los jóvenes entre 18 y 35 años pueden acceder a hipotecas que cubren hasta el 95 % del valor de la vivienda. Este programa facilita la compra de un inmueble de hasta 390.000 euros, sin necesidad de contar con un gran ahorro inicial.

Gastos e impuestos a la hora de comprar una vivienda

Además del precio de compra, no hay que olvidar que existen otros gastos clave a asumir de cara al futuro del inmueble:

  • Impuestos:
    • Si compras una vivienda de segunda mano, pagarás el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), que varía entre el 6% y el 11% según la comunidad autónoma.
    • Si la vivienda es nueva, deberás abonar el IVA (10%) y el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD).
  • Notaría. Los honorarios están regulados y suelen representar entre el 0,2% y el 0,5% del precio de compra.
  • Registro de la Propiedad. Su coste puede oscilar desde 24 hasta más de 2.000 euros, dependiendo del valor del inmueble.
  • Hipoteca. Si pides financiación, deberás asumir costes como la tasación del inmueble, la posible comisión de apertura y otros gastos bancarios.

Paso a paso: ¿cómo comprar una casa en España?

Por si lo necesitas, en este apartado te contamos el paso a paso detallado que debes seguir para la compra de una vivienda.

1. Inicia la búsqueda

Puedes empezar por portales inmobiliarios o acudir directamente a una agencia. Contar con un agente inmobiliario puede facilitar mucho el proceso, especialmente si es tu primera compra.

2. Visita los inmuebles que te interesen

Evalúa el estado de conservación, la luz natural, la orientación, el ruido, y cualquier otro aspecto importante para ti. Solo con una visita podrás valorar si esa propiedad realmente se adapta a tus necesidades.

3. Solicita la documentación

Antes de hacer una oferta, revisa la nota simple del Registro de la Propiedad para verificar que el vendedor es el propietario y que el inmueble está libre de cargas. También pide el último recibo del IBI, el certificado de comunidad de propietarios y, si procede, el resultado de la Inspección Técnica del Edificio (ITE).

4. Haz tu oferta

Puedes negociar el precio basándote en el estado del inmueble y en el precio de mercado en la zona. Si el vendedor acepta tu oferta, es hora de formalizar el acuerdo.

5. Firma el contrato de arras

Este contrato compromete a ambas partes. Como comprador, entregarás una señal, normalmente del 10% del precio de venta. Si incumples el acuerdo, puedes perderla; si lo hace el vendedor, deberá devolverte el doble.

6. Firma la escritura ante notario

Con la financiación aprobada o el dinero preparado, solo queda acudir al notario para firmar la escritura pública de compraventa. Tras esto, deberás inscribir la vivienda en el Registro de la Propiedad.

¿Y después de la compra?

Además de los pagos iniciales, existen gastos recurrentes que debes considerar:

Consejos extra antes de lanzarte a comprar una vivienda

  • Asegúrate de que el barrio cumple con tus necesidades.
  • Comprueba si hay obras previstas en la comunidad o la zona.
  • Revisa el certificado energético del inmueble.
  • Infórmate sobre la evolución del euríbor si tu hipoteca será variable.

Preguntas frecuentes

¿Qué hay que mirar antes de comprar una casa?

Antes de comprar una casa, revisa el estado legal del inmueble, su ubicación, el precio de mercado y las condiciones estructurales. Leer más aquí.

¿Qué impuestos se pagan al comprar una vivienda?

Al comprar una vivienda en España, se pagan impuestos como el IVA (para viviendas nuevas) o el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (para usadas), además de notaría, registro y tasación. Leer más aquí.

Ahora ya sabes

Comprar una vivienda, sea tu primera vez o ya dispongas de otras anteriores, requiere planificación, análisis y asesoramiento. Estudia tu situación financiera, investiga bien el mercado y no te precipites. Con tiempo, información y ayuda profesional, tomarás una decisión sólida y segura.

Ayuda-Social.es es una empresa independiente que ofrece información sobre diversas ayudas. No tenemos afiliación ni patrocinio de ninguna entidad gubernamental de España. Para solicitar más información o acceder a las ayudas, te recomendamos dirigirte al organismo oficial correspondiente.

Síguenos para más información en nuestro Facebook e Instagram y escríbenos tus dudas a nuestro Formulario de Contacto. ¡Te queremos escuchar!

¿Te ha gustado? ¡Compártelo con alguien que lo necesite o guárdalo para leer más tarde!

author avatar
Tatiana O.B.
Periodista todoterreno especializada en investigación, tribunales y temática social. También soy criminóloga. Junto al equipo de Ayuda-Social.es indagaré todo lo posible para conseguir una información real, veraz y de calidad.
Picture of Tatiana O.B.
Tatiana O.B.
Periodista todoterreno especializada en investigación, tribunales y temática social. También soy criminóloga. Junto al equipo de Ayuda-Social.es indagaré todo lo posible para conseguir una información real, veraz y de calidad.

⬇️ Esto también puede interesarte ⬇️

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Conoce las últimas convocatorias, beneficios y ayudas disponibles.