• Familia
  • Salud
  • Seguridad Social
  • Educación
  • Empleo
  • Emprendedores
  • Empresas
  • Vivienda
  • Inmigración
  • Movilidad
  • Otras Ayudas
  • Ayudas por CC. AA.

Título de Familia Monoparental: cómo solicitarlo en Catalunya

Escrito por Tatiana O.B. | Publicado el 24 de noviembre, 2025
Tiempo estimado de lectura: 6 minutos

Contar con el título de familia monoparental en Catalunya es un paso esencial para acceder a distintos beneficios, descuentos y medidas de apoyo económico o social. Este documento acredita oficialmente la condición de familia monoparental y permite disfrutar de ventajas en ámbitos como la educación, la vivienda, el transporte o los servicios sociales.

Además, cada miembro de la familia recibe un carné individual —también disponible en formato digital a través de ‘La meva Cartera’— que certifica esta condición de forma sencilla y práctica.

Te contamos cómo obtener el título de familia numerosa en Catalunya
Claves para la obtención del título de familia monoparental en Catalunya

En este artículo de Ayuda-Social.es te explicamos qué es el título de familia monoparental, quién puede solicitarlo, los requisitos que debes cumplir, cómo hacer el trámite y qué documentación necesitas. También resolveremos las dudas más frecuentes para que no tengas ningún problema al pedirlo o renovarlo.

¿Qué es el título de familia monoparental?

El título de familia monoparental es un reconocimiento oficial que acredita que una familia está formada por un solo progenitor, tutor o acogedor con uno o más hijos a cargo. Este documento tiene validez únicamente en Catalunya y puede solicitarse tanto para obtenerlo por primera vez como para renovarlo, pedir un duplicado o solicitar un certificado de vigencia o histórico.

note
La principal finalidad del título de familia monoparental es facilitar el acceso a beneficios económicos, sociales y fiscales que mejoran la conciliación y apoyan a las familias que crían a sus hijos de forma individual.

¿Quién puede solicitarlo?

Este título está dirigido a las familias residentes en Catalunya compuestas por una persona progenitora, acogedora o tutora y al menos un hijo o hija a su cargo. Por consiguiente, pueden acceder a él tanto personas nacionales como extranjeras con residencia legal en la comunidad, siempre que cumplan las condiciones establecidas.

Requisitos para obtener el título de familia monoparental

Para poder solicitar el título de familia monoparental en Cataluña, se deben cumplir ciertos requisitos.

  • La persona progenitora debe tener residencia legal en Catalunya y encontrarse en alguna de las siguientes situaciones: ser el único responsable legal de los hijos, ser viudo o viuda, estar separado o divorciado con guarda individual, o haber sufrido abandono o violencia de género. También pueden solicitarlo quienes tengan al otro progenitor en prisión, hospitalizado o en una situación similar durante al menos un año.
  • Por su parte, los hijos deben convivir con el progenitor, tener menos de 21 años o hasta 25 si estudian, y depender económicamente de él. En caso de que tengan una discapacidad igual o superior al 33 %, no existe límite de edad.

Documentación necesaria

Para tramitar el título se deben presentar los documentos que acrediten la situación familiar. Entre ellos se incluyen el DNI o NIE de todos los miembros, el libro de familia o certificados de nacimiento, resoluciones judiciales de custodia o tutela, certificados de convivencia y, en algunos casos, certificados de estudios o de discapacidad. Debes saber que, en general, la administración puede consultar la mayoría de datos de forma telemática, aunque si no se autoriza esa consulta, habrá que aportar los documentos de forma manual.

Paso a paso para solicitar el título de familia monoparental

Te contamos que el trámite puede realizarse de dos formas:

Por Internet: a través de la web de Tràmits Gencat, rellenando el formulario correspondiente y adjuntando la documentación necesaria.

Presencialmente: en las oficinas de atención ciudadana de la Generalitat, siempre con cita previa. También es posible presentar el formulario en un registro oficial.

note
Una vez presentada la solicitud, la administración revisará los datos y notificará la resolución. Si se aprueba, los carnés individuales estarán disponibles en formato digital o físico.

Validez del título

La validez general del título es de cuatro años, aunque puede variar en función de la situación familiar. Por ejemplo, en casos de hijos mayores de 21 años que estudian, situaciones de violencia de género o custodia provisional, la vigencia puede ser de dos años. En supuestos de hospitalización o encarcelamiento del otro progenitor, el título puede tener una duración de un año. En el caso de personas extranjeras, la validez del título se ajusta a la del permiso de residencia.

Compatibilidad con otros títulos

El título de familia monoparental es compatible con el de familia numerosa. En estos casos, la familia puede disponer de ambos documentos, aunque los beneficios de la misma naturaleza no son acumulativos, salvo que se especifique lo contrario.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tarda la administración en conceder el título de familia monoparental?

El tiempo puede variar, pero normalmente la resolución se recibe en un plazo de entre uno y tres meses desde la presentación completa de la solicitud. Leer más aquí.

¿Puedo renovar el título de familia monoparental si mi situación cambia?

Sí, siempre que sigas cumpliendo los requisitos. En caso contrario, deberás comunicar la modificación y esperar a la resolución correspondiente. Leer más aquí.

Ahora ya sabes

El título de familia monoparental en Catalunya es una herramienta clave para garantizar el reconocimiento y apoyo a las familias que crían a sus hijos en solitario. Tramitarlo es un proceso sencillo, gratuito y disponible durante todo el año, tanto de manera presencial como en línea. Mantenerlo actualizado te permitirá seguir disfrutando de los beneficios sociales y económicos que la Generalitat ofrece a quienes más lo necesitan.

Ayuda-Social.es es una empresa independiente que ofrece información sobre diversas ayudas. No tenemos afiliación ni patrocinio de ninguna entidad gubernamental de España. Para solicitar más información o acceder a las ayudas, te recomendamos dirigirte al organismo oficial correspondiente.

Síguenos para más información en nuestro Facebook e Instagram y escríbenos tus dudas a nuestro Formulario de Contacto. ¡Te queremos escuchar!

¿Te ha gustado? ¡Compártelo con alguien que lo necesite o guárdalo para leer más tarde!

author avatar
Tatiana O.B.
Periodista todoterreno especializada en investigación, tribunales y temática social. También soy criminóloga. Junto al equipo de Ayuda-Social.es indagaré todo lo posible para conseguir una información real, veraz y de calidad.
Imagen de Tatiana O.B.
Tatiana O.B.
Periodista todoterreno especializada en investigación, tribunales y temática social. También soy criminóloga. Junto al equipo de Ayuda-Social.es indagaré todo lo posible para conseguir una información real, veraz y de calidad.

⬇️ Esto también puede interesarte ⬇️

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Conoce las últimas convocatorias, beneficios y ayudas disponibles.