La nueva convocatoria de ayudas al arrendamiento para mujeres víctimas de violencia de género en Castilla-La Mancha busca ofrecer un apoyo económico directo para favorecer su autonomía, estabilidad y seguridad residencial. El acceso a una vivienda digna y estable es uno de los pilares fundamentales para iniciar una nueva etapa tras haber sufrido violencia machista, por lo que este programa constituye un recurso clave para garantizar que ninguna mujer tenga que renunciar a su recuperación por motivos económicos.
Estas ayudas, gestionadas para el ejercicio 2025, están diseñadas para cubrir una parte importante del coste mensual del alquiler y están dirigidas exclusivamente a mujeres que tengan reconocida oficialmente su condición de víctimas de violencia de género. Además, contemplan distintos niveles de intensidad de la subvención para quienes se encuentren en situaciones de especial vulnerabilidad, como familias numerosas, personas procedentes de recursos de acogida o unidades familiares con discapacidad o dependencia.

En esta guía de Ayuda-Social.es te explicamos quién puede solicitar la ayuda, qué requisitos deben cumplirse, qué documentación es necesaria y cómo presentar la solicitud paso a paso para que puedas tramitarla sin dificultades.
- ¿Quién puede solicitar estas ayudas al alquiler en 2025?
- Requisitos para acceder a las ayudas
- ¿Qué gastos cubre la ayuda?
- Cuantía de la ayuda
- Documentación necesaria
- ¿Cómo presentar la solicitud?
- Pago anticipado y abono de la ayuda
- Preguntas frecuentes
- Ahora ya sabes
¿Quién puede solicitar estas ayudas al alquiler en 2025?
Las ayudas están dirigidas a mujeres con reconocimiento oficial como víctimas de violencia de género que sean titulares del contrato de arrendamiento de la vivienda en la que residen de manera habitual y permanente. Es indispensable que la vivienda se encuentre situada en el territorio de Castilla-La Mancha y que sea el domicilio habitual de la solicitante durante el periodo subvencionado.
Requisitos para acceder a las ayudas
Para poder solicitar la ayuda, la vivienda debe cumplir varias condiciones. El precio máximo del alquiler no puede superar los 750 euros mensuales y debe constituir la residencia habitual y permanente de la beneficiaria. Además, tiene que ubicarse dentro de Castilla-La Mancha y el contrato debe estar a nombre de la mujer solicitante.
Por otro lado, a nivel económico, se exige que la renta anual de la solicitante no supere el límite de tres veces el IPREM en cómputo de 14 pagas. Este criterio garantiza que las ayudas se destinen a quienes realmente se encuentran en una situación de vulnerabilidad económica.
¿Qué gastos cubre la ayuda?
La convocatoria subvenciona el importe del alquiler correspondiente a un máximo de doce mensualidades comprendidas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025. La cuantía final dependerá del porcentaje de ayuda al que pueda acogerse cada solicitante según su situación personal y familiar.
Cuantía de la ayuda
El programa establece varios niveles de subvención para adaptarse a la realidad de cada mujer:
- La ayuda general cubre hasta el 60% del precio mensual del alquiler.
- En casos donde la beneficiaria o algún familiar conviviente tenga reconocida una discapacidad igual o superior al 33% de carácter psíquico, o del 65% de carácter físico, la ayuda puede aumentar hasta el 75%.
- En situaciones de mayor vulnerabilidad —como familias numerosas, mujeres que provienen de un recurso de acogida del Instituto de la Mujer, o aquellas que tienen a su cargo ascendientes o descendientes con reconocimiento de dependencia— la subvención puede alcanzar el 100% del coste del alquiler.

Documentación necesaria
En este apartado te explicamos los documentos que deberás presentar si pretendes solicitar esta ayuda al alquiler en Castilla La-Mancha.
Documentación obligatoria
Las solicitantes deben presentar el formulario oficial de solicitud (Anexo I), una copia del contrato de alquiler y un volante o certificado de empadronamiento. Además, en el propio formulario podrán realizar diversas declaraciones responsables y autorizaciones de consulta. En caso de no hacerlo, deberán aportar la documentación correspondiente que acredite dicha información.
Documentación adicional para casos específicos
En situaciones particulares puede ser necesario aportar documentación adicional, como la acreditación de representación si la ayuda se solicita a través de un tercero (Anexo III), justificantes de no disponer de una vivienda en propiedad, el Libro de Familia para acreditar descendencia, o resoluciones oficiales relativas a discapacidad o dependencia.
¿Cómo presentar la solicitud?
La solicitud debe realizarse preferentemente de forma electrónica. Concretamente en este link. No obstante, si la persona solicitante no dispone de certificado digital o firma electrónica, podrá presentarla mediante el modelo oficial en cualquiera de los lugares establecidos por el gobierno de Castilla-La Mancha.

Pago anticipado y abono de la ayuda
El programa permite la opción de solicitar anticipos trimestrales. Cuando se presente la documentación justificativa de un trimestre, la solicitante podrá pedir el pago anticipado del siguiente. En cuanto al abono de la ayuda, debe solicitarse en el último mes de cada trimestre natural. En el caso del último trimestre del año, el plazo se adelanta a la primera quincena de diciembre. Por último, para justificar los pagos, será necesario aportar los comprobantes de las mensualidades del alquiler, ya sea mediante transferencias, recibos domiciliados o justificantes de ingreso, junto con el Anexo IV de solicitud de abono.
Preguntas frecuentes
¿Puedo pedir la ayuda como víctima si comparto la vivienda con familiares?
Sí, siempre que el contrato de alquiler esté a tu nombre y cumplas el resto de requisitos. La presencia de familiares convivientes puede influir en el porcentaje final de la ayuda si alguno tiene reconocida discapacidad o dependencia. Leer más aquí.
¿Qué ocurre con mi ayuda para víctimas de violencia de género si mi alquiler supera los 750 euros al mes?
En ese caso, la vivienda no cumple los requisitos establecidos en la convocatoria y no podrá ser subvencionada. Leer más aquí.
Ahora ya sabes
La convocatoria 2025 de ayudas al arrendamiento para mujeres víctimas de violencia de género en Castilla-La Mancha es una herramienta fundamental para garantizar independencia y estabilidad habitacional a quienes más lo necesitan. Gracias a sus diferentes niveles de subvención y a la posibilidad de cubrir hasta el íntegro del alquiler en casos de vulnerabilidad extrema, se convierte en un recurso decisivo para apoyar nuevos comienzos. Informarte bien, preparar la documentación con tiempo y presentar la solicitud en cuanto se abra el plazo te permitirá acceder a este importante apoyo económico.



