• Familia
  • Salud
  • Seguridad Social
  • Educación
  • Empleo
  • Emprendedores
  • Empresas
  • Vivienda
  • Inmigración
  • Movilidad
  • Otras Ayudas
  • Ayudas por CC. AA.

Calculadora del paro: cuánto cobrarás si te quedas sin empleo

Escrito por Paula T. | Publicado el 22 de abril, 2025
Tiempo estimado de lectura: 6 minutos

Perder tu trabajo supone un momento de incertidumbre y una de las principales preocupaciones suele ser conocer cuánto cobrarás de paro. Conocer la cuantía de la prestación contributiva por desempleo permite tomar decisiones financieras con más seguridad.

En España, el cálculo del paro en 2025 sigue dependiendo de varios factores: la base reguladora, el tiempo que se ha cotizado y los porcentajes que se aplican en cada tramo de la prestación. Estos determinan tanto la cuantía mensual que se va a recibir como la duración del subsidio.

Tanto si tu último sueldo era de 1.200€, 1.500€, 2.000€ u otra cantidad, en este artículo te ayudamos a entender cuánto vas a cobrar de paro para que puedas avanzar con tus finanzas.

Calculadora del paro: cuánto cobrarás si te quedas en desempleo
Aprende a calcular el paro que te pertenece.

En Ayuda-Social.es te informamos sobre todo lo que necesitas saber acerca de las prestaciones por desempleo. Esta vez te contamos cómo calcular tu paro si te quedas sin empleo y te mostramos diferentes ejemplos según las cuantías.

El cálculo del paro en España

La prestación por desempleo, también conocida como el paro, se calcula en función de tu base reguladora, que se extrae de la base de cotización por contingencias profesionales de los últimos 180 días que hayas trabajado.

Porcentajes que se aplican:

  • Durante los primeros 180 días cobrarás el 70% de tu base reguladora.
  • A partir del día 181, pasarás a cobrar el 60% de la base reguladora.

note
 La base reguladora es la media de tus bases de cotización por contingencias profesionales durante los últimos 180 días trabajados antes de quedarte en paro. No es lo mismo que tu sueldo neto o lo que cobras «en mano», sino una cifra que sirve de referencia para muchas prestaciones.

Por ejemplo: si en los últimos seis meses tu base de cotización ha sido de 1.200€, esa será tu base reguladora, y sobre ella se aplicarán los porcentajes del 70% y 60% para calcular tu paro.

Límites mínimos y máximos del paro en 2025

Debes tener en cuenta que el SEPE establece cada año importes máximos y mínimos de cobro de la prestación por desempleo. Este año las cuantías son las siguientes:

Situación personalCuantía mínima mensualCuantía máxima mensual
Sin hijos/as560,00 €1.225,00 €
Con 1 hijo/a749,00 €1.400,00 €
Con 2 o más hijos/as749,00 €1.575,00 €

¿Cuánto me queda de paro si cobro 1.200€?

Vamos a ver algunos ejemplos con sueldos habituales. Ponemos por caso que tu base reguladora coincide con tu salario mensual bruto, así que empezaremos haciendo el cálculo teniendo en cuenta que cobras 1200€ en 2025:

note
¡Recuerda!: Durante los primeros 180 días (6 meses) de desempleo, el SEPE paga el 70% de la base reguladora.

Entonces, calculamos:

  • Prestación de los 6 primeros meses: 1200 x 0,70 = 840€ al mes.

Respuesta: Durante los primeros 6 meses de paro cobrarás 840€ teniendo en cuenta que tu base reguladora es de 1.200€.

note
¡Recuerda!: A partir del día 181, la prestación se reduce al 60% de la base reguladora.

Entonces, calculamos:

  • Prestación después de los 6 primeros meses: 1200 x 0,60 = 720€ al mes.

Respuesta: Después de los 6 primeros meses de paro cobrarás 720€ teniendo en cuenta que tu base reguladora es de 1.200€.

Tabla de cobro del paro

Vamos a dejarte algunos cálculos hechos en función de diferentes bases reguladoras (quizá alguna puede coincidir con la tuya). La tabla del paro según limitaciones es la siguiente:

Base reguladoraCobro de los 6 primeros mesesCobro posterior
1.400€980€840€
1500€1050€900€
1600€1120€960€
1700€1190€1020€
1800€1260€1080€
1900€1330€1140€
2000€1400€1200€

Puedes hacer el cálculo exacto según la base reguladora de la que dispongas. En este caso hemos experimentado con importes desde 1.400€ hasta los 2.000€.

note
Importante a tener en cuenta: si alguno de estos importes supera los máximos legales que hemos comentado antes (por ejemplo, 1.225€, 1.400€ o 1.575€ en función de los hijos), el SEPE aplicaría un tope y no pagarían más de ese máximo. Así que aunque el cálculo sea correcto matemáticamente, el importe final a cobrar puede estar limitado.

Duración del paro según tus cotizaciones en días

Debes saber que el cobro de esta prestación por desempleo es limitada y que no durará para siempre. Cobrarás el paro dependiendo de los días que hayas cotizado (a más días hayas cotizado mayor tiempo recibirás la prestación). Según la tabla de duración del paro oficial del SEPE, los días que recibirás tu paro son:

Periodo de cotización (en días)Periodo de prestación (en días)
Desde 360 hasta 539120
Desde 540 hasta 719180
Desde 720 hasta 899240
Desde 900 hasta 1079300
Desde 1.080 hasta 1.259360
Desde 1.260 hasta 1.439420
Desde 1.440 hasta 1.619480
Desde 1.620 hasta 1.799540
Desde 1.800 hasta 1.979600
Desde 1.980 hasta 2.159660
Desde 2.160 720 (máximo)

Simulador oficial del SEPE

Si quieres hacer un cálculo exacto con tus datos reales (cotización, hijos a cargo, etc.), te recomendamos usar el simulador de paro del SEPE.

note
Otra información que podría interesarte:

Puedes conocer cuánto paro tienes acumulado utilizando nuestro simulador gratuito así como cuándo lo empezarás a cobrar.

Calculadora del paro: cuánto cobrarás si te quedas en desempleo
Una de las principales preocupaciones cuando te quedas sin empleo es conocer cuánto paro puedes cobrar.

Preguntas frecuentes

¿Cómo se solicita el paro?

Puedes hacerlo en al página web del SEPE. Si quieres conocer cómo hacerlo paso a paso te lo mostramos en el siguiente enlace. Leer más aquí.

¿Puedo cobrar el paro tras una baja voluntaria?

Cuando un trabajador se da de baja voluntaria en su empresa, no tiene derecho a percibir la prestación contributiva por desempleo de manera inmediata. Leer más aquí.

Ahora ya sabes

Ahora ya sabes calcular cuánto te queda de paro si cobras 1.200€ o cualquier otra cantidad. Si conoces las bases, porcentajes y topes, es más fácil planificar tu economía durante el desempleo. Como has comprobado, el cálculo manual resulta muy sencillo. No obstante puedes acudir al simulador oficial si lo crees necesario.

Ayuda-Social.es es una empresa independiente que ofrece información sobre diversas ayudas. No tenemos afiliación ni patrocinio de ninguna entidad gubernamental de España. Para solicitar más información o acceder a las ayudas, te recomendamos dirigirte al organismo oficial correspondiente.

Síguenos para más información en nuestro Facebook e Instagram y escríbenos tus dudas a nuestro Formulario de Contacto. ¡Te queremos escuchar!

¿Te ha gustado? ¡Compártelo con alguien que lo necesite o guárdalo para leer más tarde!

Picture of Paula T.
Paula T.
Periodista. En Ayuda-Social.es me dedico a informar sobre las ayudas sociales disponibles en España, compartiendo recursos y oportunidades para contribuir al bienestar de nuestra comunidad.

⬇️ Esto también puede interesarte ⬇️

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Conoce las últimas convocatorias, beneficios y ayudas disponibles.