• Familia
  • Salud
  • Seguridad Social
  • Educación
  • Empleo
  • Emprendedores
  • Empresas
  • Vivienda
  • Inmigración
  • Movilidad
  • Otras Ayudas
  • Ayudas por CC. AA.

Calendario de días festivos 2026 de España: conoce el calendario laboral y cómo optimizar los festivos

Escrito por Iris R.M | Publicado el 22 de octubre, 2025
Tiempo estimado de lectura: 8 minutos

El calendario laboral de 2026 en España presenta oportunidades para descansar, viajar y disfrutar de más tiempo libre. Conocer el calendario de días festivos nacionales, autonómicos y locales te permitirá planificar con antelación tus vacaciones y aprovechar al máximo los puentes.

En este artículo te mostramos el calendario de días festivos en España en 2026, junto con los mejores consejos para optimizar tu tiempo de descanso sin agotar tus vacaciones retribuidas.

Conociendo el calendario de festivos 2026 puedes planificar tus vacaciones.
Conociendo el calendario de festivos 2026 puedes planificar tus vacaciones.

En Ayuda-Social.es te ofrecemos información sobre tus derechos como trabajador. En este artículo, te contamos cuáles son los días no laborables de 2026 y cómo puedes disfrutar de más tiempo libre.

Las normas que debes conocer

En España, los días festivos están regulados por el Estatuto de los Trabajadores y el Real Decreto 2001/1983 sobre jornada laboral y descansos. Según la ley, los trabajadores tienen derecho a 14 días festivos retribuidos al año, de los cuales al menos dos deben ser de carácter local. Estos días no pueden sustituirse por compensación económica, salvo que el empleado trabaje en festivo y se establezca un descanso alternativo o un pago adicional.

Festivos nacionales en España en 2026

Estos son los días no laborables en todo el territorio español:

FestivoFechaDía de la semana
Año nuevo1 de eneroJueves
Día de Reyes6 de eneroMartes
Jueves Santo (no es festivo en Catalunya ni C. Valenciana)2 de abrilJueves
Viernes Santo3 de abrilViernes
Día del Trabajo1 de mayoViernes
Asunción de la Virgen15 de agostoSábado
Día de la Hispanidad12 de octubreLunes
Inmaculada Concepción8 de diciembreMartes
Navidad25 de diciembreViernes

Festivos regionales por comunidad autónoma

Aparte de los festivos celebrados en todo el país, cada comunidad autónoma cuenta con sus festividades regionales:

Andalucía

  • 28 de febrero (Día de Andalucía, sábado).
  • 2 de noviembre (Día de los Fieles Difuntos, lunes).
  • 7 de diciembre (Día de la Constitución, lunes).

Aragón

  • 23 de abril (San Jorge, jueves).
  • 2 de noviembre (Día de los Fieles Difuntos, lunes).
  • 7 de diciembre (Día de la Constitución, lunes).

Asturias

  • 8 de septiembre (Día de Asturias).

Baleares

  • 2 de marzo (Día de las Islas Baleares, lunes).
  • 2 de noviembre (Día de los Fieles Difuntos, lunes).
  • 26 de diciembre (Sant Esteve, sábado).

Islas Canarias

  • 2 de noviembre (Día de los Fieles Difuntos, lunes).

En Canarias, cada isla tiene su propia fiesta autonómica:

  • Tenerife: 3 de febrero (Virgen de Candelaria, martes).
  • El Hierro: 5 de julio (Bajada de la Virgen de los Reyes, domingo).
  • La Palma: 5 de agosto (Nuestra Señora de Las Nieves, miércoles).
  • Fuerteventura: 19 de septiembre (Nuestra Señora de la Peña, sábado).
  • Gran Canaria: 8 de septiembre (Nuestra Señora del Pino, martes).
  • Lanzarote y La Graciosa: 15 de septiembre (Nuestra Señora de Los Volcanes, martes).
  • La Gomera: 6 de octubre (Nuestra Señora de Guadalupe, martes).

Cantabria

  • 28 de julio (Día de las Instituciones de Cantabria, martes).
  • 15 de septiembre (Bien Aparecida, martes).
  • 7 de diciembre (Día de la Constitución, lunes).

Castilla la Mancha

  • 6 de abril (Lunes de pascua, lunes).
  • 4 de junio (Corpus Christi, jueves).
  • 2 de noviembre (Día de los Fieles Difuntos, lunes).

Castilla y León

  • 23 de abril (Día de Castilla y León, jueves).
  • 2 de noviembre (Día de los Fieles Difuntos, lunes).
  • 7 de diciembre (Día de la Constitución, lunes).

Catalunya

  • 6 de abril (Lunes de pascua, lunes).
  • 24 de junio (Sant Joan, miércoles).
  • 26 de diciembre (Sant Esteve, sábado).

Ceuta

  • 27 de mayo (Fiesta del Sacrificio, miércoles).
  • 5 de agosto (Nuestra Señora de África, miércoles).
  • 2 de septiembre (Día de Ceuta, miércoles).

C. Valenciana

  • 19 de marzo (San José, jueves).
  • 6 de abril (Lunes de pascua, lunes).
  • 24 de junio (San Juan, miércoles).
  • 9 de octubre (Día de la C. Valenciana, viernes).

Extremadura

  • 8 de septiembre (Día de Extremadura, martes).
  • 2 de noviembre (Día de los Fieles Difuntos, lunes).
  • 7 de diciembre (Día de la Constitución, lunes).

Galicia

  • 19 de marzo (San José, jueves).
  • 24 de junio (San Juan, miércoles).
  • 25 de julio (Día de Galicia, martes).

La Rioja

  • 6 de abril (Lunes de pascua, lunes).
  • 9 de junio (Día de la Rioja, martes).
  • 7 de diciembre (Día de la Constitución, lunes).

Madrid

  • 2 de mayo (Día de la C. de Madrid, sábado).
  • 2 de noviembre (Día de los Fieles Difuntos, lunes).
  • 7 de diciembre (Día de la Constitución, lunes).

Murcia

  • 19 de marzo (San José, jueves).
  • 9 de junio (Día de la Rioja, martes).
  • 7 de diciembre (Día de la Constitución, lunes).

Navarra

  • 19 de marzo (San José, jueves).
  • 6 de abril (Lunes de pascua, lunes).
  • 2 de noviembre (Día de los Fieles Difuntos, lunes).

País Vasco

  • 19 de marzo (San José, jueves).
  • 6 de abril (Lunes de pascua, lunes).
  • 25 de julio (Día de Santiago Apóstol, martes).
note
¿Tienes hijos que van al colegio o al instituto? Revisa el calendario escolar 2025-2026 para conocer las fechas clave de cada comunidad autónoma.

Cómo optimizar tus festivos para obtener 32 días de descanso

¿Quieres disfrutar de más días libres en 2026 sin agotar todas tus vacaciones? Con una buena estrategia, puedes conseguir hasta 32 días de descanso efectivo usando solo 9 días de vacaciones pagadas. Aquí te mostramos cómo planificar tus descansos aprovechando los festivos del calendario nacional:

📌 Fin de año y Reyes. En 2026, el 1 de enero (Año Nuevo) cae en jueves, y el 6 de enero (Día de Reyes) en martes. Si pides libres el viernes 2 y el lunes 5, disfrutarás de seis días seguidos de descanso.
📌 Semana Santa. La Semana Santa de 2026 se celebrará a principios de abril: el Viernes Santo será el 3 de abril y en casi todas las comunidades autónomas (excepto Catalunya y C. Valenciana) también será festivo el Jueves Santo, 2 de abril. Si pides vacaciones del lunes 30 de marzo al miércoles 1 de abril, obtendrás 10 días de descanso seguidos utilizando solo 4 días laborables.
📌 Puente de mayo. El 1 de mayo (Día del Trabajador) cae en viernes, lo que te da un fin de semana largo de tres días. Si añades el lunes 4 de mayo como día libre, podrás disfrutar de cuatro días seguidos de descanso utilizando un solo día de vacaciones retribuidas.
📌 Puente del Pilar. El 12 de octubre (Día de la Hispanidad) cae en lunes, lo que garantiza un fin de semana largo de tres días. Puedes añadir el viernes 9 de octubre o el martes 13 para descansar durante cuatro días.
📌 Puente de diciembre y Navidad. El festivo del 8 de diciembre (Inmaculada Concepción) cae en martes. Por tanto, puedes pedir el 7 de diciembre como día libre y disfrutarás de cuatro días de descanso. De hecho, el 7 de diciembre también es festivo en varias comunidades autónomas, como Andalucía, Aragón o Cantabria

Además, Navidad (25 de diciembre) cae en viernes, así que podrás disfrutar de otro fin de semana largo y, si así lo deseas, añadir el jueves 24 o el lunes 28 para extender tus vacaciones.

note
¿Sabías que existe la posibilidad de cobrar una paga extra en Navidad?

Consejos prácticos

Sigue estos pasos para aprovechar al máximo los festivos en 2026:

  • Planifica con antelación para asegurarte de que tu empresa te de los días de vacaciones que desees.
  • Combina puentes y fines de semana largos: pedir uno o dos días estratégicos puede darte hasta una semana libre.
  • Revisa tu calendario autonómico y local: algunos festivos cambian según la comunidad y pueden darte ventajas adicionales.
  • Si quieres viajar, reserva con tiempo, ya que los destinos nacionales suelen estar muy concurridos en los puentes.

Preguntas frecuentes

¿Cómo puedo conocer los festivos de mi comunidad autónoma?

Cada comunidad autónoma tiene días festivos regionales. Por ejemplo, el calendario laboral 2026 en Madrid es algo diferente al de Andalucía. Leer más aquí.

¿Cómo puedo alargar mis vacaciones aprovechando los días festivos de 2026?

Puedes organizar tus días de vacaciones retribuidas aprovechando los festivos. Por ejemplo, si un festivo cae en jueves, puedes pedirte el viernes libre y así disfrutarás de cuatro días de descanso seguidos. Leer más aquí.

Ahora ya sabes

El calendario de festivos de España en 2026 ofrece varias oportunidades para disfrutar de tiempo libre, organizar escapadas y mejorar el equilibrio entre trabajo, descanso y vida privada. Conocer de antemano los días festivos nacionales, autonómicos y locales no solo permite optimizar las vacaciones, sino también mejorar tu bienestar personal.

Ayuda-Social.es es una empresa independiente que ofrece información sobre diversas ayudas. No tenemos afiliación ni patrocinio de ninguna entidad gubernamental de España. Para solicitar más información o acceder a las ayudas, te recomendamos dirigirte al organismo oficial correspondiente.

Síguenos para más información en nuestro Facebook e Instagram y escríbenos tus dudas a nuestro Formulario de Contacto. ¡Te queremos escuchar!

¿Te ha gustado? ¡Compártelo con alguien que lo necesite o guárdalo para leer más tarde!

author avatar
Iris R.M
Periodista comprometida con la comunicación como herramienta al servicio del público. También me apasionan los idiomas, la literatura y el deporte. En AyudaSocial.es quiero ofrecer información clara y útil para usuarios que buscan mejorar su día a día.
Imagen de Iris R.M
Iris R.M
Periodista comprometida con la comunicación como herramienta al servicio del público. También me apasionan los idiomas, la literatura y el deporte. En AyudaSocial.es quiero ofrecer información clara y útil para usuarios que buscan mejorar su día a día.

⬇️ Esto también puede interesarte ⬇️

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Conoce las últimas convocatorias, beneficios y ayudas disponibles.