Pedir una cita en Extranjería es un paso imprescindible para gestionar muchos trámites de residencia y autorización de estancia en España. Aunque la plataforma principal para solicitarla es la Sede Electrónica de las Administraciones Públicas, en algunos casos también será necesario acudir a la Policía Nacional. Conocer bien el proceso te ahorrará tiempo y frustraciones, sobre todo en grandes ciudades donde la demanda de citas puede ser muy alta.
Como ya sabrás, tener la cita previa correctamente registrada no solo garantiza la atención en la fecha seleccionada, sino que también facilita la tramitación de documentos fundamentales, como el TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero), permisos de residencia y autorizaciones de trabajo por cuenta ajena o propia. Además, los representantes legales o familiares pueden gestionar la cita en nombre de los interesados, siguiendo los procedimientos establecidos según cada tipo de autorización.

En este artículo de Ayuda-Social.es te contamos todo lo que necesitas saber: desde los requisitos y tipos de trámites hasta los pasos concretos para reservar tu cita por internet y cómo prepararte para acudir a la oficina.
Qué es la cita previa de Extranjería
La cita previa de Extranjería es un procedimiento obligatorio para la presentación de solicitudes y documentos relacionados con autorizaciones de residencia y trabajo, reagrupación familiar o permisos para menores e incapacitados. Dependiendo del tipo de trámite, la cita se gestiona en:
- Oficinas de Extranjería: Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno en cada provincia.
- Cuerpo Nacional de Policía: para la toma de huellas (TIE), solicitudes de asilo o autorización de regreso.
Cada cita debe ser solicitada por la persona interesada o, en algunos casos, por un representante autorizado, según el tipo de procedimiento.
Requisitos y aspectos importantes
Antes de solicitar tu cita, es importante que tengas en cuenta estos puntos clave:
- Requisitos técnicos: necesitas un ordenador y navegador web compatibles con la plataforma.
- Datos personales: NIE o pasaporte, nombre, apellidos, nacionalidad y motivo de la cita.
- Trámite correcto: asegúrate de seleccionar la opción que corresponda; si eliges un trámite incorrecto, la cita no será válida.
- Disponibilidad limitada: las citas pueden agotarse rápidamente, sobre todo en ciudades grandes como Madrid o Barcelona. Se recomienda revisar la plataforma temprano en la mañana o por la tarde cuando se liberan nuevos turnos.
- Ayuda telefónica: para dudas generales, puedes llamar al teléfono 060.
- Trámites telemáticos: algunos procedimientos pueden realizarse directamente por internet, sin necesidad de acudir presencialmente.
Cómo pedir cita previa de Extranjería por Internet
Si te dispones a pedir cita en Extranjería próximamente, estos son los pasos que debes seguir para reservar tu cita de manera rápida y segura:
- Accede a la Sede Electrónica: entra a la plataforma oficial.
- Selecciona la provincia: indica la provincia en la que quieres realizar el trámite.
- Elige el trámite: selecciona el procedimiento adecuado según tu necesidad (renovación, TIE, reagrupación familiar…).
- Introduce tus datos: rellena los campos con tu información personal y el motivo de la cita.
- Confirma y solicita la cita: si hay disponibilidad, escoge la fecha y hora que te convenga.
- Código de confirmación: en muchos casos recibirás un código por SMS para finalizar la reserva.
- Guarda el justificante: imprime o guarda el comprobante, que deberás presentar el día de la cita.
Tipos de trámites más comunes
Como en cualquier gestión, hay una serie de objetivos que suelen darse de forma común. En el caso de la cita de Extranjería, los trámites que se ven habitualmente son los siguientes:
- Autorizaciones de trabajo y residencia por cuenta ajena inicial: la solicitud debe ser realizada por el empleador o su representante.
- Reagrupación familiar: el reagrupante o su representante autorizado debe solicitar la cita.
- Residencia de menores o incapacitados: lo solicita el padre, madre o representante legal.
- Otros trámites: el ciudadano extranjero o su representante autorizado.
Consejos para no perder tu cita
En este apartado te contamos algunos consejos que serán fundamentales para que tu petición de cita prospere correctamente:
- Verifica siempre que el trámite seleccionado corresponde a tu necesidad.
- Guarda el justificante de cita y lleva toda la documentación necesaria.
- Si no encuentras disponibilidad inmediata, revisa la plataforma varias veces al día.
- Considera la opción de algunos trámites telemáticos para agilizar el proceso.
Preguntas frecuentes
¿Puedo pedir la cita previa de Extranjería por teléfono?
No, solo es posible solicitarla a través de la Sede Electrónica; el teléfono 060 sirve para consultas generales. Leer más aquí.
¿Qué ocurre si pierdo mi cita?
Debes solicitar una nueva cita desde la plataforma, ya que no hay opción de reprogramar la anterior. Leer más aquí.
Ahora ya sabes
Solicitar tu cita previa de Extranjería en España es mucho más fácil si sigues los pasos correctos y tienes claros los requisitos. Con esta guía podrás reservar tu cita online de manera segura y preparar tu visita a la oficina sin sorpresas. Recuerda guardar siempre el justificante y verificar que el trámite seleccionado sea el correcto.