El cobro de la prestación contributiva por desempleo en España está sujeto a normas que los beneficiarios deben cumplir para no perder este derecho. Una de las consultas que más hemos recibido en Ayuda-Social.es es si es posible salir al extranjero mientras se percibe el paro. Ya sea por motivos personales, búsqueda de empleo o viaje, muchas personas se plantean si pueden salir de España sin que ello afecte a su prestación.
La respuesta no es tan simple como un «sí» o un «no». Existen normativas que determinan si es posible seguir cobrando el paro fuera de España. En este artículo, analizaremos los distintos escenarios en los que un desempleado puede encontrarse al salir del país, así como las condiciones impuestas por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para evitar la suspensión o extinción del subsidio.

En Ayuda-Social.es te informamos sobre normativas y derechos en España para que puedas actuar de forma legal en los diferentes ámbitos que envuelven tus circunstancias. Esta vez te explicamos que derecho te ampara si estas cobrando el paro y buscas salir del país.
¿Qué es el paro y quién puede solicitarlo?
EL paro en España es una prestación económica destinada a quienes han perdido su trabajo. Tiene el fin de ofrecer un apoyo temporal mientras la persona busca un nuevo empleo.
Pueden solicitarlo los trabajadores por cuenta ajena que hayan cotizado por desempleo, emigrantes retornados que cotizaron antes de salir de España y extranjeros con residencia legal que cumplan las condiciones establecidas.
Para acceder a esta ayuda, es necesario haber trabajado y cotizado al menos 360 días en los últimos seis años, estar inscrito como demandante de empleo y comprometerse a buscar trabajo activamente.
¿Puedo viajar al extranjero si estoy cobrando el paro en España?
Muchos desempleados en España se preguntan si pueden salir del país mientras reciben una prestación por desempleo, bien sea la prestación contributiva. La respuesta no es fácil, ya que las condiciones cambian en función del motivo y la duración del viaje. A continuación, desglosamos las principales reglas que deben tener en cuenta aquellos que desean viajar fuera de España:
Traslados de corta duración por motivos laborales
Si te tienes que ir al extranjero por trabajo y vas a estar menos de un año, no pierdes el derecho al paro, pero sí se suspende. Esto significa que no cobrarás el paro mientras estás fuera, pero no lo pierdes por completo. Lo más importante es que avises al SEPE antes de irte y ellos te den el permiso para poder suspender la prestación. Si no comunicas la salida, el SEPE puede sancionarte y perderías el derecho a cobrar el paro.
Viajes por más de un año: extinción de la prestación
Si te vas a trabajar fuera de España y vas a estar más de un año, entonces el paro se pierde por completo. Ya no podrás cobrarlo mientras estés fuera. Esto ocurre sin importar si es por trabajo, formación, cooperación, etc.
Viajes por motivos personales o familiares
Si el motivo de tu viaje es personal o familiar y no te quedas fuera más de 30 días, seguirás cobrando el paro. Pero debes asegurarte de avisar al SEPE antes de irte.
Si vas a estar fuera entre 30 y 90 días, el paro se suspende temporalmente, es decir, no cobrarás durante ese tiempo, pero podrás volver a cobrarlo cuando regreses. Al igual que antes, tienes que avisar al SEPE antes de irte y recibir su permiso.
Si tu estancia es más larga, es decir, si te quedas más de 90 días fuera, y no es por trabajo o formación, perderás el derecho al paro definitivamente.
Oportunidades dentro de la UE/EEE y Suiza: exportación del paro
Si te vas a un país de la Unión Europea, Espacio Económico Europeo o Suiza y has estado apuntado al paro en España al menos 4 semanas antes de salir, puedes seguir cobrando el paro en ese país. Tienes derecho a recibirlo durante 3 meses. Si lo necesitas, puedes pedir una prórroga de otros 3 meses.
Para hacer esto, necesitas obtener un documento llamado U2 del SEPE. Este documento te permitirá seguir cobrando el paro en el país al que marchas. Además, tienes que registrarte como demandante de empleo en ese país dentro de los 7 días después de llegar.
El regreso y las personas emigrantes retornadas
Si después de estar fuera de España, en un país fuera de la UE, EEE o Suiza, vuelves a España, podrías tener derecho a un subsidio si no estabas cobrando el paro antes de irte. Si habías trabajado en España y habías cotizado pero no habías solicitado el paro antes de irte, podrías acceder al paro o a un subsidio, dependiendo de los años que hayas trabajado y las cotizaciones que hayas realizado.
Toda la información detallada en este artículo proviene de la fuente oficial encargada de la gestión del mismo: el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Cómo solicitar el permiso del SEPE
La forma más rápida y cómoda es a través de la sede electrónica del SEPE, disponible en su página web oficial: www.sepe.es. Una vez en la web, debes acceder a la sección de «Trámites y Gestiones» y seleccionar la opción correspondiente para la suspensión de la prestación por desempleo debido al traslado al extranjero.
Para poder hacer el trámite por Internet, necesitas certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve. Si prefieres hacerlo de forma presencial, deberás pedir cita previa para que puedan ayudarte en una oficina del SEPE. Puedes solicitar la cita también llamando al 91 926 79 70.
Puedes consultar los formularios para aplicar en este enlace.
Preguntas frecuentes
Si viajo al extranjero más de un año, ¿pierdo el paro?
Si te vas a trabajar fuera de España y vas a estar más de un año, entonces el paro se pierde por completo. Leer más aquí.
Si tengo que realizar un viaje por motivos personales, ¿puedo seguir cobrando el paro?
Si el motivo de tu viaje es personal o familiar y no te quedas fuera más de 30 días, seguirás cobrando el paro. Pero debes asegurarte de avisar al SEPE antes de irte. Leer más aquí.
Ahora ya sabes
Ahora ya sabes que no siempre es posible cobrar el paro si sales de España. Todo depende del motivo y la duración del viaje, ya que hay reglas y excepciones que debes cumplir. Si no sigues los requisitos del SEPE, podrías perder la prestación. Antes de salir, infórmate bien sobre tus condiciones para evitar problemas.