Con la llegada de la campaña de la Renta 2024-2025 —que se presenta durante el año 2025—, muchos contribuyentes se preguntan cuánto tiempo tarda la Agencia Tributaria en ingresar el dinero si su declaración sale a devolver. Esta es una de las dudas más frecuentes durante estas fechas, especialmente para quienes desean contar con ese importe en su economía personal lo antes posible.
Aunque el proceso de devolución puede ser bastante ágil, existen distintos factores que pueden influir en los plazos. Desde los procedimientos internos de Hacienda hasta errores en los datos presentados, cada caso puede desarrollarse de manera distinta.

A continuación,desde Ayuda-Social.es, te explicamos de forma detallada cuáles son los tiempos habituales, qué hacer si se retrasa la devolución y cómo consultar el estado de tu expediente.
¿Qué es la declaración de la Renta?
Como es popularmente sabido, la declaración de la Renta es un trámite obligatorio que deben realizar, cada año, la mayoría de los ciudadanos residentes en España que han obtenido ingresos. A través de este procedimiento, las personas físicas informan a la Agencia Tributaria de sus ingresos, gastos deducibles, retenciones y otras circunstancias fiscales correspondientes al año anterior.
Este trámite permite a Hacienda calcular si el contribuyente ha pagado más impuestos de los que le correspondían —en cuyo caso le saldrá «a devolver»— o si debe abonar una cantidad adicional —es decir, si sale «a pagar»—. La declaración se realiza, normalmente, entre abril y junio del año siguiente al ejercicio fiscal que se declara.
Plazos habituales para la devolución de la renta
En la mayoría de los casos, si la declaración de la Renta sale a devolver y no presenta errores o incidencias, Hacienda suele iniciar los pagos de forma bastante rápida. De hecho, muchas devoluciones comienzan a realizarse dentro de las primeras 48 horas tras el inicio oficial de la campaña.
Aun así, el plazo legal máximo del que dispone la Agencia Tributaria para efectuar la devolución es de seis meses a partir del final del periodo de presentación, que este año se cierra el 30 de junio de 2025. Es decir, si todo va bien, podrías recibir el ingreso en cuestión de días o semanas, pero en el peor de los casos, Hacienda tiene hasta finales de diciembre de 2025 para cumplir con la devolución sin que exista demora legal.
Una vez que la devolución ha sido aprobada y Hacienda emite la orden de pago, el dinero no debería tardar mucho en llegar. Generalmente, si has indicado una cuenta bancaria para la transferencia, el ingreso puede completarse en dos o tres días laborables. En algunos casos, el plazo puede ampliarse ligeramente hasta 12 días laborables, especialmente si hay gran volumen de devoluciones en trámite.Por otro lado, si optaste por recibir el importe mediante cheque cruzado o nominativo, el proceso puede demorarse hasta cinco días laborables adicionales, dependiendo del servicio postal y de la gestión de cada oficina.
Guía para consultar el estado de la devolución de renta
Puedes revisar el estado de tu devolución fácilmente a través de la web de la Agencia Tributaria. Para ello, debes acceder al Servicio de tramitación del borrador/declaración (Renta WEB) e identificarte con alguno de estos métodos:
- Certificado electrónico
- Cl@ve PIN
- Referencia del borrador
Dentro del apartado «Estado de Tramitación» podrás ver mensajes como:
- «En trámite»: la Agencia ha recibido tu declaración y está en proceso de revisión.
- «Su declaración está siendo comprobada»: Hacienda está verificando los datos presentados.
- «Su declaración ha sido tramitada»: todo está correcto y la devolución ha sido aprobada.
¿Qué hacer si Hacienda no cumple el plazo?
En caso de que Hacienda no te haya devuelto el importe dentro del plazo de seis meses, la normativa obliga a la administración a abonar intereses de demora, calculados a un tipo anual del 4,0625% sobre la cantidad pendiente. No obstante, este interés no se aplica si el retraso es responsabilidad del contribuyente, ya sea por haber presentado la declaración fuera de plazo, por errores en la información suministrada o por problemas con la cuenta bancaria indicada.
Motivos de retraso en la devolución de la renta
Aunque Hacienda suele actuar con bastante rapidez, existen varias razones por las cuales una devolución puede demorarse.
Entre las más comunes, se encuentran errores en los datos personales o bancarios, por ejemplo, fallos en el IBAN, NIF o dirección pueden bloquear el pago. También puede ocurrir que la declaración haya sido presentada fuera de plazo, con lo cual se genera automáticamente un retraso.
Otras causas pueden ser diferencias significativas con ejercicios anteriores. En este sentido, si los datos difieren mucho de los años previos, Hacienda suele hacer una revisión más exhaustiva. Otro motivo puede ser que se hayan incluido ngresos atípicos, por ejemplo, declarar alquileres turísticos u otras rentas poco habituales puede alargar el proceso de comprobación.
Devolución «pendiente por incidencia»
Si el estado de tu devolución aparece como «pendiente por incidencia», puede que Hacienda haya detectado algún error o discrepancia en la declaración. En ese caso, deberías acceder al sistema Verifica, que permite subsanar errores y agilizar el proceso de devolución. Cuanto antes se corrija la incidencia, más rápido se reactivará el pago.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tarda Hacienda en devolver la Renta 2025?
Lo habitual es que el ingreso se realice en menos de 30 días, aunque el plazo legal es de seis meses. Leer más aquí.
¿Cómo saber si Hacienda ya ha tramitado mi devolución?
Puedes consultarlo en la web de la Agencia Tributaria mediante Renta WEB. Leer más aquí.
Ahora ya sabes
Aunque Hacienda dispone legalmente de hasta seis meses para devolver el dinero de la Renta, lo más habitual es que el pago se realice en cuestión de días o semanas, especialmente si no hay errores en la declaración. Para evitar retrasos, es fundamental revisar bien todos los datos antes de presentar el documento y estar atento a cualquier notificación de la Agencia Tributaria. Si tienes dudas o detectas algún problema, puedes consultar el estado de tu expediente online o contactar directamente con Hacienda para resolverlo lo antes posible.