• Familia
  • Salud
  • Seguridad Social
  • Educación
  • Empleo
  • Emprendedores
  • Empresas
  • Vivienda
  • Inmigración
  • Movilidad
  • Otras Ayudas
  • Ayudas por CC. AA.

Indicador de Renta de Suficiencia de Cataluña

Escrito por Sebastián M. | Actualizado el 18 de marzo, 2025
Tiempo estimado de lectura: 6 minutos

El Indicador de Renta de Suficiencia (IRSC) de Cataluña se fija anualmente por la Ley de presupuestos de la Generalitat de Cataluña con el objetivo de asegurar que todos los ciudadanos de esta comunidad autónoma puedan hacerse cargo de los gastos esenciales para el mantenimiento propio, de sus familiares o de las personas con las que conviven. 

El Indicador de Renta de Suficiencia es el índice con el que se calculan la gran mayoría de las ayudas sociales y programas de políticas públicas.
El Indicador de Renta de Suficiencia es el índice con el que se calculan la gran mayoría de las ayudas sociales y programas de políticas públicas.

En Ayuda-Social.es les contamos qué es el IRSC, cuál es su función y, entre otros puntos clave de interés, cuál fue su último aumento. Sigue leyendo y descubre más.

Cuál es la función del IRSC

Este indicador sirve para valorar la situación de necesidad y permite, o no, el acceso a las prestaciones. El IRSC es el índice de referencia para valorar las situaciones de necesidad y condiciona el acceso a prestaciones sociales y a la cuantía de estas ayudas.

Se entiende por situación de necesidad cualquier contingencia que tiene lugar o aparece en el transcurso de la vida de una persona y que le impide hacer frente a los gastos esenciales para el propio mantenimiento o para el mantenimiento de las personas que integran la unidad familiar o la unidad de convivencia a la que pertenece.

Para el ejercicio 2025, la Ley de presupuestos de la Generalitat de Cataluña fija el valor del Indicador de Renta de Suficiencia de Cataluña en 778,49 euros mensuales y 9.341,92 euros anuales.

Con este valor, el Indicador de Renta de Suficiencia de Cataluña se ubica por encima del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). 

Qué es el IPREM

El IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) es una referencia económica utilizada en España para determinar la cuantía de ciertos subsidios, ayudas y prestaciones sociales. También se utiliza para establecer los límites de ingresos en determinadas situaciones.

Este Indicador se actualiza anualmente y su cálculo se basa en el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) desde el año 2004 y en la distribución de la renta en el país. Las administraciones ponen un número de IPREM que las familias no deben superar para acceder a la ayuda.

Actualmente, el IPREM se ubica en 600 euros mensuales, casi unos 15 euros por debajo del Indicador de Renta de Suficiencia de Cataluña. 

El aumento del IRSC

El Indicador de Renta de Suficiencia de Cataluña se mantuvo estable desde 2010 en los 569,12 euros mensuales hasta el 2023, cuando se aumentó para alcanzar los 614,65 euros mensuales. Este ajuste fue consecuencia de la inflación que sufrió España producto de la pandemia y la guerra en Ucrania. 

Para el 2024 fue aprobado el aumento de un 5,4% del Indicador de Renta de Suficiencia de Cataluña (IRSC), con una cifra mensual de 755,82. Desde el 1 de enero de 2025 el valor del IRSC es de 778,49 euros mensuales, lo que refleja un aumento del 3 %. Consultar más aquí.

IRSC como referencia para las ayudas

Casi todo el sistema de ayudas sociales financiadas por la Generalitat de Catalunya se rige con el Indicador de Renta de Suficiencia de Cataluña como medida de referencia. 

Al modificarse el Indicador de Renta de Suficiencia de Cataluña se actualiza el valor de las cuantías de las ayudas sociales que brinda la Generalitat de Catalunya. Una de las ayudas sociales más básicas y universales de esta comunidad autónoma es la Renta Garantizada de Ciudadanía (RGC).  

Este indicador sirve para valorar la situación de necesidad y permite, o no, el acceso a las prestaciones.
Este indicador sirve para valorar la situación de necesidad y permite, o no, el acceso a las prestaciones.

Cómo impacta el valor del IRSC en la RGC

La Renta Garantizada de Ciudadanía de Cataluña (RGC) es una prestación que complementa el Ingreso Mínimo Vital (IMV), una prestación no contributiva de la Seguridad Social (INSS). Tiene como objetivo principal que todos los ciudadanos de esta comunidad autónoma puedan hacerse cargo de los gastos esenciales para el mantenimiento propio, de sus familiares o de las personas con las que conviven. 

Las cuantías de la RGC de Cataluña, una ayuda económica destinada a los más vulnerables, se establecen tomando como referencia el Indicador de Renta de Suficiencia de esta comunidad autónoma. 

El origen del Indicador de Renta de Suficiencia de Cataluña

El Indicador de Renta de Suficiencia de Cataluña lo creó en 2006 la Generalitat de Catalunya a través de la Ley de Prestaciones Sociales. Su objetivo, según se lee en el texto de la ley, es «hacer realidad la igualdad de oportunidades de las personas» y «garantizar ingresos económicos dignos».

La ley estipula que la cifra del Indicador de Renta de Suficiencia de Cataluña debe ser revisada cada año cuando se aprueba el presupuesto anual de la Generalitat de Catalunya. En 2006 se fijó en 509,80 euros al mes. Para 2010 subió a 569,12 euros mensuales y se mantuvo en esa cifra hasta el 2023 que subió a los 614,65 euros mensuales actuales. En el 2024 volvió a subir y quedó fijado en 755,82 euros mensuales.

El Indicador de Renta de Suficiencia (IRSC) de Cataluña se fija anualmente por la Ley de presupuestos de la Generalidad de Cataluña.
El Indicador de Renta de Suficiencia (IRSC) de Cataluña se fija anualmente por la Ley de presupuestos de la Generalitat de Cataluña.

Preguntas frecuentes IRSC

¿Cuál es el monto actual del IRSC?

Para el 2025 el indicador queda fijado en 778,49 euros mensuales, lo que equivale a 9.341,92 euros anuales. Leer más aquí.

¿Cuál es el origen del Indicador de Renta de Suficiencia de Cataluña?

El IRSC de Cataluña lo creó en 2006 la Generalitat de Catalunya a través de la Ley de Prestaciones Sociales. Su objetivo es «hacer realidad la igualdad de oportunidades de las personas» y «garantizar ingresos económicos dignos». Leer más aquí.

Ahora ya sabes 

El Indicador de Renta de Suficiencia de Cataluña, fijado en 778,49 euros mensuales para 2025, es un referente clave para el acceso a diversas ayudas sociales y la determinación de sus cuantías. Su impacto se refleja en prestaciones esenciales como la renta garantizada de ciudadanía, los complementos a pensiones estatales y las ayudas destinadas a familias, asegurando así un soporte económico a quienes más lo necesitan.

Ayuda-Social.es es una empresa independiente que ofrece información sobre diversas ayudas. No tenemos afiliación ni patrocinio de ninguna entidad gubernamental de España. Para solicitar más información o acceder a las ayudas, te recomendamos dirigirte al organismo oficial correspondiente.

Síguenos para más información en nuestro Facebook e Instagram y escríbenos tus dudas a nuestro Formulario de Contacto. ¡Te queremos escuchar!

¿Te ha gustado? ¡Compártelo con alguien que lo necesite o guárdalo para leer más tarde!

Picture of Sebastián M.
Sebastián M.
Soy periodista, Licenciado en Ciencias de la Comunicación y un apasionado por la escritura que ha trabajado en diversos medios e instituciones. Colaboro con Ayuda-Social.es para explicar de la manera más sencilla posible cuáles son los programas y las ayudas sociales disponibles para la comunidad.

⬇️ Esto también puede interesarte ⬇️

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Conoce las últimas convocatorias, beneficios y ayudas disponibles.