En una sociedad donde cada vez vivimos más y el concepto de trabajo está cambiando también, la jubilación ya no significa el fin de la vida laboral. De hecho, muchas personas eligen seguir trabajando después de llegar a la jubilación y aprovechan una opción llamada jubilación activa.
Este modelo permite cobrar la pensión de jubilación con un trabajo, lo que responde a las necesidades económicas de las personas y a los desafíos del sistema de pensiones. La jubilación activa ha sufrido varios cambios importantes en 2025, lo que la hace todavía más accesible para muchas personas.
En Ayuda-Social.es ya te hemos informado acerca de modalidades y opciones de jubilación. En esta ocasión te explicaremos qué es la jubilación activa, cómo solicitarla y las modificaciones más recientes.
¿Qué es la jubilación activa?
La jubilación activa es una modalidad voluntaria que permite a los trabajadores percibir su pensión de jubilación (al 50%) mientras realizan una actividad laboral. Esta opción es una herramienta para fomentar el envejecimiento activo, todo mientras cobran una parte de su pensión.
Esta posibilidad, que se regula principalmente a través del Real Decreto-ley 5/2013 (actualizado en 2024), ha sido diseñada para favorecer la continuidad de la vida laboral de los trabajadores de mayor edad. Asimismo, el trabajo que se realice bajo esta modalidad puede ser a tiempo parcial o completo.
Requisitos para solicitar la jubilación activa
Para acceder a la jubilación activa se deben cumplir las siguientes condiciones:
- Es necesario haber cotizado lo necesario para recibir el 100% de la pensión. Anteriormente, se exigía una carrera de cotización completa, pero este requisito lo han eliminado en 2024.
- El solicitante debe haber alcanzado la edad ordinaria de jubilación (66 años y tres meses, a menos que se haya cotizado un mínimo de 38 años, en cuyo caso la edad mínima es de 65 años).
- Debe haber transcurrido al menos un año desde que se alcanzó la edad legal de jubilación antes de solicitar la jubilación activa.
- La jubilación activa no es compatible con la jubilación anticipada. Además, quienes se hayan beneficiado de bonificaciones o anticipaciones en su edad de jubilación tampoco pueden pedirla.
Cambios a partir de 2025
Con las últimas medidas del Gobierno para compatibilizar pensión y trabajo, ahora es más fácil acceder a la jubilación activa. Ya no es necesario haber cotizado toda la vida laboral, lo que beneficia a quienes han tenido trabajos intermitentes.
Además, cuanto más tiempo sigas trabajando tras jubilarte, mayor será el porcentaje de pensión que recibirás:
- 1 año: 45%.
- 2 años: 55%.
- 3 años: 65%.
- 4 años: 80%.
- 5 o más años: 100%.
Solicitud de jubilación activa
Para empezar, la persona interesada debe dirigirse a la Seguridad Social. Allí, es necesario presentar un formulario de solicitud, que incluye detalles personales, y datos fiscales entre otros. En el apartado 2.5 puede encontrar la casilla correspondiente a la «Jubilación Activa».
Si trabajas para una empresa, también necesitarás un documento que demuestre que tu empleador está de acuerdo con tu decisión de seguir trabajando. Para mayor comodidad, esta solicitud puede realizarse en línea a través de la web de la Seguridad Social o por teléfono, lo que facilita el trámite sin necesidad de desplazarte.
Ejemplo de caso práctico de jubilación activa
Vamos a imaginar el caso de María, una mujer que acaba de cumplir 65 años y ha trabajado durante 38 años, lo que le da derecho a recibir el 100% de su pensión. En lugar de retirarse completamente, María decide acogerse a la jubilación activa, que le permite seguir trabajando y cobrar parte de su pensión al mismo tiempo.
María elige seguir trabajando a tiempo parcial en la misma empresa donde ha estado los últimos años. Con la jubilación activa puede cobrar el 50% de su pensión mientras sigue recibiendo un salario por su trabajo. Esto le permite mantener ingresos y seguir activa laboralmente.
Preguntas frecuentes
¿Qué requisitos se necesita para acceder a la jubilación activa?
Para solicitar la jubilación activa debes tener la edad legal y haber cotizado el tiempo suficiente para recibir el total de tu pensión. Leer más aquí.
¿Con la jubilación activa puedo trabajar a tiempo completo o parcial?
Sí, puedes trabajar tanto a tiempo completo como parcial mientras te beneficias de la jubilación activa. No hay restricciones en cuanto a la cantidad de horas que trabajes. Leer más aquí.
¿Qué ocurre con mi pensión si decido dejar de trabajar?
Cuando decidas dejar de trabajar cobrarás el 100% de tu pensión. Leer más aquí.
Ahora ya sabes
La jubilación activa te permite mantenerte en el mercado laboral mientras disfrutas de una parte de tu pensión. Con los cambios nuevos, acceder a esta modalidad es más fácil, y puedes ajustar el porcentaje de tu pensión según el tiempo que sigas trabajando.
Ahora quienes han cotizado lo suficiente pueden recibir la prestación y trabajar a tiempo completo o parcial mientras reciben la jubilación. Además quienes decidan dejar de trabajar podrán hacerlo cuando lo deseen y recibir el 100% de su pensión.