En Barcelona existe un servicio innovador que mejora la seguridad de las personas con deterioro cognitivo leve o moderado: el MIMAL (Monitorización Inteligente del Movimiento para la Autonomía con Localizador).
Se trata de un dispositivo de geolocalización vinculado al Servicio de Teleasistencia Municipal de Barcelona, que permite localizar a la persona usuaria en caso de emergencia o desorientación fuera del domicilio. Este servicio forma parte del Programa de apoyo a la persona cuidadora del Ayuntamiento de Barcelona y tiene un coste reducido de solo 4,30 € al mes.

En Ayuda-Social.es ya explicamos cómo funciona en España el Servicio de Teleasistencia, gestionado por cada una de las comunidades autónomas, y qué particularidades tiene el Servicio de Teleasistencia en Barcelona. En este artículo explicaremos qué es el MIMAL, cómo funciona, quién puede solicitarlo, cuánto cuesta y cómo pedirlo en 2025.
¿Qué es el MIMAL?
El MIMAL es un dispositivo móvil con GPS que, mediante un botón de ayuda, permite que la persona usuaria contacte en cualquier momento con el centro de atención de teleasistencia.
Además, puede configurarse con zonas de seguridad: si el usuario sale de un área predefinida, se genera una alerta automática que llega tanto al centro de teleasistencia como a los familiares de referencia.
¿Quién puede solicitar el MIMAL en Barcelona?
El MIMAL está dirigido exclusivamente a:
- Personas residentes en la ciudad de Barcelona.
- Que presenten deterioro cognitivo leve o moderado (por ejemplo, desorientación ocasional).
- Que cuenten con una persona cuidadora de referencia.
De esta forma, el dispositivo no solo protege a la persona usuaria, sino que también aporta tranquilidad y seguridad a su familia o cuidadores.
Cómo solicitar el MIMAL paso a paso
La tramitación se realiza de la siguiente manera:
- Acudir al Área Básica de Salud (ABS) de referencia.
- Los profesionales sanitarios valorarán el caso.
- Si procede, ellos mismos realizan la solicitud del dispositivo.
El Ayuntamiento de Barcelona no permite solicitar el MIMAL de forma directa: es imprescindible que el equipo médico valore cada situación.
Precio del MIMAL en 2025
El coste del servicio en Barcelona es de:
- 4,30 € al mes si se dispone de línea telefónica fija.
- 8,60 € al mes en caso de no tener línea fija, ya que el dispositivo funciona con tarjeta SIM.
Se trata de un precio simbólico, muy inferior al de otros dispositivos de geolocalización privados, ya que está subvencionado dentro del Servicio Municipal de Teleasistencia.
Programa de apoyo a la persona cuidadora
El MIMAL forma parte del Programa de apoyo a la persona cuidadora, que busca mejorar la calidad de vida de las familias que cuidan de personas dependientes. Este programa incluye tres ejes principales:
- Apoyo profesional: llamadas de seguimiento, visitas y orientación sobre recursos.
- Programas psicoeducativos: guías y formación práctica para cuidadores.
- Tecnología complementaria: además del MIMAL, existen otros dispositivos como el detector de enuresis, de convulsiones o de ocupación de cama/sillón.
Preguntas frecuentes
¿El MIMAL está disponible fuera de Barcelona?
No. Actualmente solo pueden solicitarlo personas residentes en la ciudad de Barcelona, ya que depende del Servicio Municipal de Teleasistencia.
¿Cuál es la diferencia entre la teleasistencia y el MIMAL?
La teleasistencia convencional funciona principalmente en el domicilio. El MIMAL amplía este servicio al espacio exterior, permitiendo localizar a la persona usuaria en la calle o en cualquier lugar.
¿El MIMAL es gratis?
No, tiene un valor de 4,30 euros mensuales, que puede duplicarse en caso de no disponer de línea de telefonía fija en el domicilio. Leer más aquí.
Ahora ya sabes
El Servicio de Teleasistencia de Barcelona incluye la posibilidad de acceder al MIMAL, un dispositivo electrónico que permite ubicar en tiempo real a una persona dependiente que está siendo cuidada por sus familiares. El servicio tiene un coste de 4,30 o 8,60 euros mensuales, según ya se cuente, o no, con una línea de telefonía fija en el domicilio.