• Familia
  • Salud
  • Seguridad Social
  • Educación
  • Empleo
  • Emprendedores
  • Empresas
  • Vivienda
  • Inmigración
  • Movilidad
  • Otras Ayudas
  • Ayudas por CC. AA.

¿Por qué motivos me pueden denegar o quitar una ayuda? Responde el abogado Fermín Heras

Escrito por Tatiana O.B. | Publicado el 31 de julio, 2025
Tiempo estimado de lectura: 8 minutos

En un contexto económico marcado por la incertidumbre y la precariedad laboral, las ayudas económicas se han convertido en un recurso esencial para muchas personas en situación de vulnerabilidad. Sin embargo, no siempre resulta fácil acceder a ellas ni mantenerlas en el tiempo. Errores en la tramitación, falta de información o cambios en la situación personal pueden derivar en la denegación, suspensión o retirada de estas prestaciones, generando situaciones de gran inseguridad para los beneficiarios.

Para entender mejor las causas más frecuentes de pérdida o denegación de ayudas económicas, así como los derechos que asisten a quienes las solicitan, entrevistamos a Fermín Heras Fernández, abogado laboralista en Somos Laboralistas.

¿Me pueden denegar o quitar una ayuda económica? El abogado laboralista, Fermin Heras, responde.
Conoce las razones más comunes por las que nos pueden quitar una ayuda económica

En este artículo de Ayuda-Social.es te contamos todo lo que necesitas saber para proteger tu prestación y actuar con seguridad ante cualquier incidencia.

ENTREVISTA A FERMÍN HERAS FERNÁNDEZ, ABOGADO DE SOMOS LABORALISTAS

Fermín Heras es abogado laboralista experto en despidos y reclamaciones de cantidad, con amplia experiencia asesorando y representando a trabajadores en conflictos laborales a nivel nacional, comprometido con la defensa y protección de los derechos laborales de sus clientes.

¿Me pueden denegar o quitar una ayuda económica? Descubre más en esta entrevista al abogado laboralista Fermín Heras.

AySoEs-. ¿Cuáles son las razones más comunes por las que se deniega una ayuda económica?

En primer lugar, la definición más completa de ayuda económica es: una prestación dineraria que otorgan las administraciones públicas (como el Estado, las comunidades autónomas o los ayuntamientos) a personas que se encuentran en determinadas situaciones de necesidad económica o vulnerabilidad, con el objetivo de garantizar su bienestar básico, su integración social o el acceso a derechos fundamentales como la vivienda, el empleo o la sanidad.

Para tener acceso a una ayuda económica hay que cumplir con una serie de requisitos que el ordenamiento impone, si no se cumplen los requisitos establecidos legalmente para su concesión o mantenimiento, pueden ser denegadas o retiradas:

  • Falta de requisitos personales o económicos. No reunir las condiciones mínimas de edad, residencia legal, nivel de ingresos, situación de desempleo involuntario, no cumplir con los años mínimos de cotización, entre otros.
  • Falsedad o inexactitud en los datos declarados. La presentación de datos falsos, presentado erróneamente o documentos manipulados puede derivar en la denegación o pérdida inmediata de la ayuda, además de posibles sanciones.
  • Incumplimiento de las obligaciones del beneficiario. Por ejemplo, no renovar la demanda de empleo o no participar en programas de inserción laboral cuando sea obligatorio, presentar documentación fuera del pazo estipulado, no presentar documentación exigida o no acreditar situación de necesidad o exclusión social, entre otros.

AySoEs-. ¿Te pueden quitar una prestación si cambian tus ingresos o situación laboral?

Sí, te pueden quitar una prestación si cambian tus ingresos o tu situación laboral, siempre que esos cambios afecten a los requisitos que justificaron la concesión de la ayuda. Si empiezas a percibir un salario, una pensión u otros ingresos que superen los límites establecidos para la prestación, dejarás de cumplir los requisitos económicos para seguir recibiéndola. Y, sobre el cambio de tú situación laboral, si consigues un empleo, aunque sea a tiempo parcial o con un contrato temporal, y este cambio no es compatible con la prestación que recibes, la administración puede suspenderla o extinguirla.

Es obligación del beneficiario informar a la administración (como el SEPE o el INSS) de cualquier variación en su situación laboral o económica, para que revisen la continuidad de la prestación.

AySoEs-. ¿La falta de documentación puede ser motivo para perder una ayuda?

Sí, la falta de documentación puede ser motivo para perder una ayuda económica. Cuando solicitas una prestación o ayuda, las administraciones públicas requieren que aportes ciertos documentos que acrediten tu situación personal, económica y laboral.

«La falta de documentación es una de las causas más comunes de denegación de ayudas.»

Fermín Heras Hernández, abogado de Somos Laboralistas

Si no presentas esta documentación en el plazo establecido, o si la documentación que entregas es incompleta o insuficiente para demostrar que cumples con los requisitos, la administración puede denegar la ayuda inicialmente o, si ya la estás recibiendo, suspenderla o retirarla.

AySoEs-. ¿Qué ocurre si no se cumplen los requisitos después de haber recibido la ayuda?

Las posibles consecuencias son la retirada de la ayuda, la devolución de la cuantía económica que has recibido desde que no cumples con los requisitos e incluso te puedes enfrentar a sanciones administrativas o consecuencias legales más graves.

Cuando recibes una ayuda económica, esta se concede porque cumples con los requisitos establecidos por la ley para recibirla. Sin embargo, si después de haber empezado a recibir la ayuda, tu situación cambia y ya no cumples esos requisitos, la administración puede suspender o retirar la prestación.

«Si tu situación cambia y no lo comunicas, te pueden exigir devolver la ayuda recibida.»

Fermín Heras Hernández, abogado de Somos Laboralistas

Por ejemplo, imagina que recibes una ayuda para personas desempleadas sin ingresos, pero posteriormente consigues un trabajo o comienzas a recibir otros ingresos que superan el límite permitido. En ese caso, ya no reúnes las condiciones para seguir cobrando la ayuda. Si no informas a la administración de este cambio, y esta lo detecta, te puede exigir que devuelvas el dinero que recibiste indebidamente desde que tu situación cambió. Para evitar todo ello, es importante que tengas en cuenta que, tienes la obligación legal de comunicar cualquier cambio relevante en tu situación personal, laboral o económica.

AySoEs-. ¿Es posible recuperar una prestación que ha sido retirada por error?

Sí es posible. Lo fundamental es actuar con rapidez y de forma ordenada. A continuación, vamos a detallar las gestiones que habría que realizar, siempre respaldado por un experto en la materia:

  • En primer lugar, es importante solicitar una copia completa del expediente administrativo y la resolución en la que se basa la retirada para entender bien el motivo que alega la administración. 
  • Sí el error es evidente, como un fallo de tramitación o un dato mal interpretado, se puede solicitar la revisión o rectificación directa del expediente para que se restablezca la ayuda sin más dilaciones.

«Es posible recuperar una ayuda retirada por error, pero hay que actuar rápido.»

Fermín Heras Hernández, abogado de Somos Laboralistas
  • Sin embargo, con la información solicitada, se debería de presentar un recurso de reposición, dentro del plazo que establece la ley, que suele ser un mes desde la notificación. En dicho recurso se debe argumentar claramente que la retirada fue un error y aportar todas las pruebas que demuestren que el beneficiario tiene derecho a la prestación.

En caso de que la administración desestime el recurso o no responda, el siguiente paso sería acudir a la vía judicial mediante un recurso contencioso-administrativo. 

SOBRE EL EXPERTO ENTREVISTADO


Fermín Heras Fernández es abogado laboralista, especializado en despidos y reclamaciones de cantidad. Con una sólida trayectoria en el ámbito del derecho laboral, trabaja junto a un equipo de expertos en Somos Laboralistas, con el que brinda asesoramiento y defensa a más de 900 trabajadores despedidos cada año. Su reconocida experiencia en procesos de conciliación y procedimientos judiciales lo ha consolidado como una referencia a nivel nacional en la defensa de los derechos laborales.

Ayuda-Social.es es una empresa independiente que ofrece información sobre diversas ayudas. No tenemos afiliación ni patrocinio de ninguna entidad gubernamental de España. Para solicitar más información o acceder a las ayudas, te recomendamos dirigirte al organismo oficial correspondiente.

Síguenos para más información en nuestro Facebook e Instagram y escríbenos tus dudas a nuestro Formulario de Contacto. ¡Te queremos escuchar!

¿Te ha gustado? ¡Compártelo con alguien que lo necesite o guárdalo para leer más tarde!

author avatar
Tatiana O.B.
Periodista todoterreno especializada en investigación, tribunales y temática social. También soy criminóloga. Junto al equipo de Ayuda-Social.es indagaré todo lo posible para conseguir una información real, veraz y de calidad.
Picture of Tatiana O.B.
Tatiana O.B.
Periodista todoterreno especializada en investigación, tribunales y temática social. También soy criminóloga. Junto al equipo de Ayuda-Social.es indagaré todo lo posible para conseguir una información real, veraz y de calidad.

⬇️ Esto también puede interesarte ⬇️

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Conoce las últimas convocatorias, beneficios y ayudas disponibles.