Obtener el Número de Identidad de Extranjero (NIE) es uno de los primeros pasos que deben realizar los extranjeros que llegan a España para vivir, trabajar, estudiar o realizar cualquier trámite económico o legal. Este documento es fundamental para poder firmar contratos, abrir una cuenta bancaria, comprar una vivienda o darse de alta en la Seguridad Social.
El NIE es, en definitiva, el número que identifica oficialmente a toda persona extranjera en territorio español. En esta guía te explicamos qué es, quién debe solicitarlo, cómo hacerlo paso a paso y qué documentos necesitas para conseguirlo sin complicaciones.

En esta guía de Ayuda-Social.es te contamos qué es el NIE, para qué sirve y cómo pueden obtenerlo las personas extranjeras que desean residir en España.
¿Qué es el Número de Identidad de Extranjero (NIE) y para qué sirve?
El Número de Identidad de Extranjero es un número personal, único y exclusivo que asigna el Estado español a cualquier persona extranjera que mantenga una relación económica, profesional o social con España. No es un documento de residencia, sino una identificación que se utiliza en todo tipo de trámites administrativos y legales. Este número figura en los documentos que el extranjero tramite en España, como contratos de trabajo, escrituras de compraventa, declaraciones de impuestos o apertura de cuentas bancarias.
¿Quién necesita obtener el Número de Identidad de Extranjero (NIE)?
El NIE es de uso obligatorio para toda persona extranjera que tenga intención de realizar cualquier actividad legal en España necesitará un NIE. Esto incluye:
- Inversores y compradores de vivienda, que lo necesitan para realizar transacciones inmobiliarias o abrir cuentas bancarias.
- Trabajadores y estudiantes, para poder firmar contratos, darse de alta en la Seguridad Social o matricularse en centros educativos.
- Residentes temporales o permanentes, que lo requieren para empadronarse o acceder a servicios públicos.

Cómo solicitar el Número de Identidad de Extranjero en España
Te contamos que este trámite puede realizarse presencialmente en España o desde el extranjero, según tu situación.
Solicitud en España
Para solicitar el NIE dentro del territorio español deberás acudir a una Oficina de Extranjería o Comisaría de Policía habilitada. Antes de ir, es obligatorio pedir cita previa a través de la Sede Electrónica del Ministerio del Interior.
En el día de la cita, deberás presentar la documentación requerida y abonar la tasa correspondiente mediante el modelo 790 (código 012). Tras la revisión, recibirás tu NIE en un plazo aproximado de entre una y tres semanas.
Solicitud desde el extranjero
Si todavía no te encuentras en España, puedes solicitar tu NIE en el Consulado o Embajada de España en tu país de origen. El procedimiento es similar: deberás presentar el formulario oficial, tu pasaporte y un documento que justifique el motivo de la solicitud (por ejemplo, una oferta de trabajo o la compra de un inmueble).
Documentación necesaria para obtener el NIE
Es imprescindible que sepas que para tramitar el NIE deberás presentar los siguientes documentos:
- Formulario EX-15, cumplimentado y firmado.
- Pasaporte original y copia completa.
- Documento que justifique el motivo de la solicitud (como contrato laboral, admisión universitaria o contrato de compraventa).
- Comprobante del pago de la tasa (modelo 790, código 012).
- Fotografía reciente tipo carnet, en algunos casos.

¿Cuánto tarda en llegar el NIE?
El plazo habitual oscila entre una y tres semanas, aunque puede variar según la oficina y la carga de trabajo. En ciudades grandes como Madrid o Barcelona, la espera puede ser algo mayor debido al alto volumen de solicitudes. Durante ese tiempo, puedes utilizar el resguardo del trámite como comprobante provisional hasta recibir el documento definitivo.

Consejos útiles para obtener el NIE sin problemas
En este apartado te dejamos algunos consejos útiles para el trámite de obtención del NIE:
- Pide la cita con antelación, especialmente si resides en zonas con mucha demanda.
- Revisa toda la documentación antes de la cita para evitar errores o rechazos.
- Guarda el justificante de pago y la copia de la solicitud, ya que pueden solicitarte comprobantes.
- Si tienes dudas, consulta con un abogado o asesor especializado en extranjería, que puede ayudarte a agilizar el proceso.
Preguntas frecuentes
¿Puedo comprar una vivienda en España sin NIE?
No, el NIE es obligatorio para realizar cualquier operación económica, como la compra o venta de una propiedad. Leer más aquí.
¿Necesito el pasaporte para sacar el NIE?
Sí, es uno de los documentos obligatorios a presentar. Leer más aquí.
¿Puedo trabajar en España solo con el NIE?
El NIE es necesario para trabajar, pero además deberás contar con un permiso o autorización de trabajo válida. Leer más aquí.
Ahora ya sabes
Obtener el NIE es un paso esencial para cualquier extranjero que desee vivir, invertir o trabajar en España. Aunque el proceso puede parecer burocrático, siguiendo los pasos adecuados y presentando la documentación completa, el trámite suele resolverse sin mayores complicaciones. Contar con este número no solo facilita la integración en la vida administrativa y económica española, sino que también abre la puerta a oportunidades laborales, educativas y personales dentro del país.



