El Índice de Precios de Referencia, creado en 2024, permite conocer el rango de valores de los alquileres de viviendas según sus características y la zona en la que se ubican. Su finalidad es ofrecer más transparencia en el mercado del alquiler y servir como herramienta para la fijación de rentas en los nuevos contratos de arrendamiento.
El índice es elaborado y actualizado por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) y se enmarca en las medidas impulsadas por la Ley 12/2023, por el Derecho a la Vivienda, cuyo objetivo es controlar el incremento de precios y facilitar el acceso a alquileres asequibles.

En Ayuda-Social.es ya hemos explicado, por ejemplo, qué es un alquiler social y quiénes pueden solicitarlo. En esta oportunidad daremos a conocer qué es el Índice de Precios de Referencia y cómo puede ayudar a encontrar alquileres económicos en las diferentes zonas de España. Si quieres conocer otros artículos relacionados con el acceso a la vivienda puedes consultar este enlace.
¿Cómo funciona el Índice de Precios de Referencia?
Según explicó el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, durante la presentación del indicador, el Índice de Precios de Referencia no regula los valores de los alquileres, pero «establece un control y operará en aquellas comunidades autónomas que soliciten ser declaradas zona de mercado residencial tensionado».
En ese sentido, destacó que «en las zonas declaradas tensionadas la aplicación del Índice será obligatorio para aquellos contratos de alquiler cuyos arrendadores sean grandes tenedores y para aquellos otros que se incorporen por primera vez en el área».
Asimismo, añadió que servirá como referencia en el resto del territorio, aunque no se declaren las áreas tensionadas, porque todos los ciudadanos podrán entrar a visualizar en el sistema una sección y una casa concreta para ver cuál sería el rango de referencia en los alquileres.
Objetivo del Índice de Precios de Referencia
El objetivo de este indicador, según se detalla en el sitio web del MIVAU, es ofrecer más transparencia y conocimiento del mercado del alquiler de vivienda, al igual que servir de base para favorecer el incremento de la oferta de vivienda a precios asequibles. Se busca, por lo tanto, aportar seguridad jurídica para facilitar la aplicación de las políticas públicas que posibiliten el acceso a la vivienda en alquiler a precios asequibles.
Características del Índice de Precios de Referencia
La información publicada el MIVAU la obtiene a través de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, de las declaraciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, de los inmuebles de uso residencial en arrendamiento y mediante unos «elementos de corrección y ponderación desarrollados en el contexto de un Grupo Técnico coordinado por la Dirección General de Vivienda y Suelo».
En ese grupo han participado representantes de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, de la Dirección General del Catastro del Ministerio de Hacienda y Función Pública, del Instituto Nacional de Estadística, de la Secretaría General de Asuntos Económicos y G20 de Presidencia del Gobierno, del Banco de España, del Colegio de Registradores, de la Asociación Española de Análisis de Valor y del Consejo General de Economistas.
Dónde se puede ver el Índice de Precios de Referencia
EEl Índice de Precios de Referencia es de acceso libre y gratuito, disponible en la web del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.
Para realizar la consulta se debe:
- Recibir un rango de valores de referencia para el alquiler de esa vivienda..
- Introducir la dirección de la vivienda.
- Rellenar información sobre sus características y contrato de arrendamiento.
¿Qué son las zonas de mercado residencial tensionado?
na zona de mercado residencial se declara tensionada cuando el acceso a la vivienda resulta especialmente difícil. La Ley 12/2023 establece dos criterios (basta con que se cumpla uno):
- Que el precio de compra o alquiler en la zona haya crecido más de 3 puntos por encima del IPC en los últimos 5 años.
- Que el esfuerzo económico medio de las familias en la zona (alquiler o hipoteca más gastos) supere el 30 % de los ingresos medios del hogar.
Preguntas frecuentes
¿Para qué sirve el Índice de Precios de Referencia?
El Índice de Precios de Referencia permite conocer el rango de valores de alquiler de una vivienda según sus características y la zona en la que se ubica. Leer más aquí.
¿Dónde puedo ver el Índice de Precios de Referencia?
El Índice de Precios de Referencia, accesible de manera libre y gratuita los 365 días del año, se publica a través del portal del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Leer más aquí.
¿Qué tipo de viviendas aparecen en el Índice de Precios de Referencia?
En el Índice de Precios de Referencia aparecen exclusivamente viviendas situadas en edificios de tipología residencial colectiva de más de cinco años de antigüedad y cuya superficie construida no sea inferior a 30 metros cuadrados ni superior a 150 metros cuadrados.
Ahora ya sabes
El Índice de Precios de Referencia, de reciente creación, se ha convertido en una herramienta para entender el mercado del alquiler en España. Gracias a él, cualquier persona puede consultar de manera sencilla cuál es el rango de precios que correspondería a una vivienda según su ubicación y características.