• Familia
  • Salud
  • Seguridad Social
  • Educación
  • Empleo
  • Emprendedores
  • Empresas
  • Vivienda
  • Inmigración
  • Movilidad
  • Otras Ayudas
  • Ayudas por CC. AA.

Baja por maternidad para autónomas 2025: todo lo que debes saber

Escrito por Tatiana O.B. | Publicado el 15 de abril, 2025
Tiempo estimado de lectura: 7 minutos

Las trabajadoras autónomas, al igual que las trabajadoras por cuenta ajena, tienen derecho a disfrutar de la baja por maternidad tras dar a luz, adoptar o acoger a un menor. Esta prestación está pensada para que las madres puedan descansar y recuperarse tras el parto, sin la presión de tener que trabajar para generar ingresos.

Además, durante el período de baja por maternidad, las trabajadoras autónomas reciben una prestación económica equivalente al 100% de la base reguladora, calculada en función de su cotización a la Seguridad Social. Para poder acceder a este derecho, es necesario estar al corriente de pago de las cuotas y haber cumplido con un período mínimo de cotización, que varía según la edad de la madre. Este apoyo económico garantiza una mayor tranquilidad en una etapa tan importante como es la llegada de un hijo o hija.

Todos los detalles sobre la baja por maternidad para mujeres autónomas en 2025.
Las mujeres autónomas también pueden solicitar la baja por maternidad.

A continuación, te explicamos todos los detalles que debes conocer sobre la baja por maternidad para autónomas, incluyendo los requisitos, duración, cómo solicitarla, y más.

¿Qué es la baja por maternidad para mujeres autónomas?

La baja por maternidad para mujeres autónomas es una prestación económica temporal que tienen derecho a disfrutar las madres trabajadoras autónomas durante un periodo de 16 semanas. Esta baja tiene como objetivo permitirles recuperar la salud tras el parto y cuidar a su hijo o hija.

La duración puede ser ampliada en situaciones especiales, como nacimientos múltiples o cuando el bebé requiere cuidados especiales.

¿Las autónomas tienen derecho a la baja por maternidad?

Sí, las autónomas tienen derecho a la baja por maternidad. La ley ha evolucionado en los últimos años para equiparar los derechos de las trabajadoras autónomas con los de las trabajadoras por cuenta ajena, favoreciendo la corresponsabilidad entre ambos progenitores.

Una de las novedades más importantes es la posibilidad de transferir parte del tiempo de la baja a otro progenitor, aunque las primeras seis semanas deben ser exclusivamente para la madre.

Requisitos baja por maternidad autónomas

Para poder acceder a la baja por maternidad, las autónomas deben cumplir ciertos requisitos relacionados con su afiliación y cotización.

  1. Estar dada de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
  2. Presentar la solicitud de baja dentro de los 15 días siguientes al nacimiento, adopción o acogimiento.
  3. Cumplir con los requisitos de cotización, que varían según la edad de la madre:
    • Menos de 21 años: No se exige un periodo mínimo de cotización.
    • De 21 a 26 años: Se exige haber cotizado un mínimo de 90 días en los últimos 7 años o 180 días en toda la vida laboral.
    • Más de 26 años: Se exige haber cotizado un mínimo de 180 días en los últimos 7 años o 360 días en toda la vida laboral.

Duración de la baja por maternidad

La baja por maternidad tiene una duración de 16 semanas, que pueden ser disfrutadas de manera continua. El periodo de descanso comienza el día del parto o en una fecha anterior a elección de la madre. De estas 16 semanas, las primeras 6 deben ser exclusivamente para la madre, mientras que el resto puede ser transferido al otro progenitor, si así se desea.

En casos especiales, como nacimientos múltiples o niños con discapacidad, la baja puede ampliarse. Por ejemplo:

Además, las familias monoparentales tienen derecho a ampliar su baja de maternidad hasta 26 semanas, según la normativa aprobada en 2024.

Cómo solicitar la baja por maternidad en 2025

Para solicitar la baja por maternidad, las autónomas deben presentar los siguientes documentos a la Seguridad Social:

  • DNI.
  • Informe médico del parto.
  • Libro de familia o certificado de inscripción del hijo en el Registro Civil.
  • Declaración de situación de actividad como autónoma.

Existen dos formas de presentar la solicitud:

  1. Por Internet a través del portal de la Seguridad Social, usando certificado digital o DNI electrónico.
  2. De forma presencial en las oficinas del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), con cita previa.
note
Es importante solicitar la baja dentro de los 15 días posteriores al parto, adopción o acogimiento.

¿Cuánto cobra una autónoma durante la baja por maternidad?

La cuantía de la baja por maternidad es del 100% de la base reguladora, que se calcula dividiendo la suma de las bases de cotización de los últimos 6 meses entre 180. Esta base depende de cuánto haya cotizado la autónoma durante los meses previos a la baja.

Por ejemplo, si una autónoma tiene una base de cotización mensual de 1.274,51€, su baja por maternidad sería de aproximadamente 42,5€ diarios.

Diferencias entre la baja por maternidad de autónomas y trabajadoras por cuenta ajena

Existen algunas diferencias entre las trabajadoras autónomas y las por cuenta ajena en cuanto a la baja por maternidad:

  1. Jornada parcial. Las madres autónomas pueden solicitar disfrutar de su baja a tiempo parcial, siempre que reduzcan al menos un 50% su jornada.
  2. Cesación de actividad. Si la madre autónoma cesa su actividad tras dar a luz, puede retomar la actividad y acogerse a la tarifa plana sin necesidad de esperar los dos años exigidos normalmente.
  3. Situaciones especiales. Las trabajadoras autónomas víctimas de violencia de género tienen derecho a que los 6 meses previos a la baja sean considerados como cotizados, sin necesidad de realizar el pago de cuotas.

Ayudas y bonificaciones para autónomas en baja por maternidad

Las autónomas tienen derecho a varias ayudas y bonificaciones durante su baja por maternidad:

  • Bonificación del 100% de la cuota de autónomos durante el periodo de baja.
  • Bonificación de la cuota de autónomos durante un año para aquellas que cuiden a menores de 12 años o familiares dependientes, si han contratado a un trabajador que las sustituya.
  • Tarifa plana si la madre autónoma decide retomar su actividad tras el permiso de maternidad, sin necesidad de esperar los plazos habituales.

Preguntas frecuentes

¿Me corresponde baja por maternidad si soy autónoma?

La respuesta es sí. Puedes solicitar tu baja por maternidad aunque el procedimiento es diferente al de las trabajadoras por cuenta ajena. Leer más aquí.

¿Cuánto cobraré durante mi baja por maternidad?

La cuantía de la baja por maternidad es del 100% de la base reguladora. No obstante, cada caso es único por lo que te invitamos a informarte en cualquier oficina del INSS. Leer más aquí.

Ahora ya sabes

La baja por maternidad para autónomas en 2025 proporciona una serie de beneficios y derechos que permiten a las trabajadoras por cuenta propia cuidar de su familia sin perder ingresos. Es importante cumplir con los requisitos de cotización y presentar la solicitud dentro del plazo estipulado para poder disfrutar de esta prestación.

Ayuda-Social.es es una empresa independiente que ofrece información sobre diversas ayudas. No tenemos afiliación ni patrocinio de ninguna entidad gubernamental de España. Para solicitar más información o acceder a las ayudas, te recomendamos dirigirte al organismo oficial correspondiente.

Síguenos para más información en nuestro Facebook e Instagram y escríbenos tus dudas a nuestro Formulario de Contacto. ¡Te queremos escuchar!

¿Te ha gustado? ¡Compártelo con alguien que lo necesite o guárdalo para leer más tarde!

Picture of Tatiana O.B.
Tatiana O.B.
Periodista todoterreno especializada en investigación, tribunales y temática social. También soy criminóloga. Junto al equipo de Ayuda-Social.es indagaré todo lo posible para conseguir una información real, veraz y de calidad.

⬇️ Esto también puede interesarte ⬇️

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Conoce las últimas convocatorias, beneficios y ayudas disponibles.