• Familia
  • Salud
  • Seguridad Social
  • Educación
  • Empleo
  • Emprendedores
  • Empresas
  • Vivienda
  • Inmigración
  • Movilidad
  • Otras Ayudas
  • Ayudas por CC. AA.

Entrevista con La Nau: 25 años luchando contra la pobreza y la exclusión social

Escrito por Tatiana O.B. | Actualizado el 17 de marzo, 2025
Tiempo estimado de lectura: 8 minutos

En un entorno donde las desigualdades sociales y económicas siguen siendo una realidad para muchas personas, la asociación La Nau, con sede en Barcelona, Catalunya, ha logrado posicionarse como una entidad clave en la lucha contra la exclusión. Fundada en 1998, su misión ha sido clara desde el principio: apoyar a los colectivos más vulnerables mediante la redistribución de productos no alimentarios esenciales. 

A través de un modelo que combina la solidaridad, la colaboración empresarial y la eficiencia logística, La Nau ha trabajado durante más de 25 años para asegurar que aquellos que más lo necesitan tengan acceso a productos básicos para su bienestar.

Esta entrevista, la presidenta de La Nau, Emilia Català Peiró, profundiza en los proyectos y objetivos de la entidad, destacando el impacto social y medioambiental que sus iniciativas generan. 

ENTREVISTA A EMILIA CATALÀ, PRESIDENTA DE LA NAU

La Nau es una organización que actúa como intermediaria entre entidades y organizaciones sociales que trabajan con personas en riesgo de exclusión.
La Asociación Cívica La Nau fue fundada en 1998.
AySoEs-. Emilia, cuéntanos en qué acciones se focaliza exactamente La Nau…

La Asociación Cívica La Nau es una entidad sin ánimo de lucro fundada en 1998 por un grupo de personas con una clara vocación social y el propósito de ayudar a colectivos en situación de vulnerabilidad. Nuestra entidad se centra en la redistribución de productos no alimentarios entre entidades sociales y organizaciones que trabajan directamente con personas en riesgo de exclusión social, garantizando que lleguen a quienes más lo necesitan.

Desde 2006, La Nau está reconocida como entidad de utilidad pública, lo que refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad, la economía circular y la lucha contra la desigualdad social. Con más de 25 años de trayectoria, trabajamos con un modelo basado en la colaboración con empresas, la solidaridad y la eficiencia logística para contribuir a una sociedad más justa.

«Nuestra entidad se centra en la redistribución de productos no alimentarios entre entidades sociales y organizaciones que trabajan directamente con personas en riesgo de exclusión social»

Emilia Català, presidenta del Banc de Productes no Alimentaris La Nau
AySoEs-. ¿Cuál es vuestro objetivo principal?

Nuestro objetivo principal es luchar contra la pobreza y la exclusión social. Dar una segunda vida a los excedentes de producción de las empresas, recogiendo productos no alimentarios esenciales para las necesidades diarias de personas vulnerables como: higiene personal, limpieza del hogar, ropa, calzado, etc. Con esto también conseguimos reducir las emisiones de CO2, ya que se reduce la destrucción de productos.

Cada mes La Nau entrega productos de limpieza del hogar e higiene personal a 230 entidades sociales.
Cada mes La Nau entrega productos de limpieza del hogar e higiene personal a 230 entidades sociales.
AySoEs-. ¿Cuál es el impacto que se busca con esta iniciativa solidaria?

Buscamos generar impacto social positivo, garantizando que los productos lleguen a las personas que más lo necesitan, contribuyendo a mejorar su calidad de vida y dignificar su día a día. También hay un impacto medioambiental muy importante, fomentando la economía circular y concienciando sobre el consumo responsable y solidario entre el ámbito empresarial e institucional.

«Nuestro objetivo principal es luchar contra la pobreza y la exclusión social. Dar una segunda vida a los excedentes de producción de las empresas, recogiendo productos no alimentarios esenciales para las necesidades diarias de personas vulnerables»

Emilia Català, presidenta de La Nau
AySoEs-. ¿Cómo es el paquete de productos que ofrecéis?

Cada mes entregamos productos de limpieza del hogar e higiene personal a 230 entidades sociales, adaptándonos a la disponibilidad de productos. Garantizamos el suministro de artículos básicos como detergente para la ropa, lavavajillas, gel de baño y limpiadores de suelos, esenciales para cubrir las necesidades diarias de las personas en situación de vulnerabilidad. Además, complementamos estas entregas con los productos que recibimos de forma puntual gracias a las donaciones de empresas colaboradoras.

AySoEs-. ¿Cuántas entidades recogen productos cada mes en La Nau?

Cada mes recogen unas 230 entidades, pero a lo largo del año llegamos a 350 entidades, ya que realizamos campañas puntuales como, por ejemplo, la recogida de juguetes o bolsas de autoestima para Navidad.

AySoEs-. En Ayuda-Social.es nos encantaría conocer algunas cifras destacadas del trabajo que se realiza en La Nau

En 2024, hemos llegado a 36.155 familias, proporcionando productos esenciales a 99.147 personas en situación de vulnerabilidad. Este impacto ha sido posible gracias a la generosidad y compromiso de más de 50 empresas donantes, cuyo apoyo es clave para llevar a cabo nuestra misión solidaria.

AySoEs-. A colación de estas cifras, estaría bien hablar del evento solidario de Navidad y de las 57K bolsas que se repartieron

Cada año, por Navidad, preparamos las Bolsas de Autoestima, un proyecto solidario que reparte ilusión entre personas que viven solas, familias en situación de vulnerabilidad y personas mayores. Cada bolsa contiene una selección de productos especiales, según la disponibilidad, pensados para aportar bienestar y sacar una sonrisa a quien la recibe. En 2024, hemos entregado 57.906 Bolsas de Autoestima a través de las entidades sociales receptoras, residencias de personas mayores, hospitales y otros colectivos vulnerables. Todo esto es posible gracias a la colaboración de empresas y personas solidarias que se suman a esta iniciativa para hacer que la Navidad llegue a todo el mundo. Esta campaña es posible gracias a la colaboración de las personas voluntarias que colaboran con La Nau y con el voluntariado corporativo de las diferentes empresas.

AySoEs-. ¿Habéis recibido algún reconocimiento recientemente? Aquí estaría bien hablar del premio del Ayuntamiento de Barcelona por vuestros 25 años de trayectoria

En el año 2023, la entidad recibió la Medalla de Honor de la Ciudad de Barcelona en reconocimiento a la labor realizada a lo largo de estos 25 años.

En 2024, La Nau ofreció productos esenciales a casi 100 mil personas en situación de vulnerabilidad.
En 2024, La Nau ofreció productos esenciales a casi 100 mil personas en situación de vulnerabilidad.
AySoEs-. ¿Cómo ve usted la perspectiva social en la actualidad? ¿Somos más solidarios?

La perspectiva social en la actualidad refleja una creciente sensibilización hacia las necesidades de las personas más vulnerables, especialmente después de la pandemia y la crisis económica que han afectado a muchos colectivos. Hemos visto cómo la solidaridad ha ganado protagonismo, con una mayor implicación de la sociedad civil, las empresas y las organizaciones en proyectos que promueven el bienestar y la inclusión social.

Cada vez somos más conscientes de las desigualdades que nos rodean y, como sociedad, estamos más dispuestos a colaborar, ya sea a través de donaciones, voluntariado o mediante proyectos de responsabilidad social corporativa. Sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer, especialmente en la creación de estructuras que garanticen la igualdad de oportunidades a largo plazo. Desde La Nau, comprobamos día a día cómo la solidaridad tiene un papel fundamental para mejorar la vida de las personas. A pesar de ello, la demanda de ayuda sigue aumentando, y es imprescindible consolidar esta cultura solidaria, haciendo que la colaboración activa forme parte de nuestro día a día, tanto a nivel individual como colectivo.

«La solidaridad tiene un papel fundamental para mejorar la vida de las personas»

Emilia Català, presidenta de La Nau
AySoEs-. ¿Qué podemos hacer particulares y empresas para colaborar con La Nau?

Las personas particulares pueden realizar donaciones económicas, las cuales pueden desgravarse en la declaración de la renta según la normativa vigente. En el caso de las empresas, pueden colaborar mediante aportaciones económicas o con la donación de productos, beneficiándose en ambos casos de las deducciones fiscales previstas en el Impuesto de Sociedades.

SOBRE EMILIA CATALÀ PEIRÓ

Emilia Català Peiró es la presidenta de La Nau, Banco de Productos No Alimentarios y una de las fundadoras de la entidad. Dispone de una amplia trayectoria en el ámbito social y un firme compromiso con la solidaridad y la ayuda a las personas más vulnerables. Emilia es una pieza clave en el desarrollo y crecimiento de la entidad, consolidando a La Nau como un referente en la lucha contra la exclusión social. La Nau es el único banco de productos no alimentarios que existe en España.

¿Tienes una historia inspiradora de solidaridad y cambio? En Juntos en Acción, damos voz a personas, entidades y organizaciones que están marcando la diferencia. Si quieres compartir tu experiencia y ser parte de nuestra comunidad, escríbenos a [email protected]. ¡Tu historia puede inspirar a muchos!»

Ayuda-Social.es es una empresa independiente que ofrece información sobre diversas ayudas. No tenemos afiliación ni patrocinio de ninguna entidad gubernamental de España. Para solicitar más información o acceder a las ayudas, te recomendamos dirigirte al organismo oficial correspondiente.

Síguenos para más información en nuestro Facebook e Instagram y escríbenos tus dudas a nuestro Formulario de Contacto. ¡Te queremos escuchar!

¿Te ha gustado? ¡Compártelo con alguien que lo necesite o guárdalo para leer más tarde!

Picture of Tatiana O.B.
Tatiana O.B.
Periodista todoterreno especializada en investigación, tribunales y temática social. También soy criminóloga. Junto al equipo de Ayuda-Social.es indagaré todo lo posible para conseguir una información real, veraz y de calidad.

⬇️ Esto también puede interesarte ⬇️

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Conoce las últimas convocatorias, beneficios y ayudas disponibles.