En Catalunya, garantizar el acceso a la electricidad es una prioridad para proteger a los hogares más vulnerables. Para ello, el Gobierno de España, en colaboración con las administraciones locales, ofrece el Bono social eléctrico, un descuento directo en la factura de la luz destinado a quienes cumplen con ciertos requisitos económicos y sociales.
Este bono está pensado para familias con bajos ingresos, personas pensionistas, familias numerosas y hogares en situaciones especiales como discapacidad, dependencia o víctimas de violencia de género. Su objetivo es asegurar que estas personas puedan mantener el suministro eléctrico sin comprometer su economía familiar.

En este artículo de Ayuda-Social.es te contamos en qué consiste el Bono social eléctrico en Cataluña, los requisitos para disfrutar del mismo y cómo realizar la solicitud.
¿Qué es el Bono Social Eléctrico?
El Bono social eléctrico es un descuento regulado que se aplica directamente sobre la factura de electricidad para proteger a los consumidores más vulnerables. En Cataluña, solo se puede solicitar a través de las comercializadoras de mercado regulado, entre las que se encuentran:
- Energía XXI Comercializadora de Referencia, S.A. (Grupo Endesa).
- Comercializadora Regulada, Gas&Power, S.A. (Grupo Naturgy).
- Curenergia Comercializador de Último Recurso, S.A.U. (Grupo Iberdrola).
- Baser Comercializadora de Referencia, S.A.
- Régsiti Comercializadora Regulada, S.L.U.
- Comercializador de Referencia Energético, S.L.U. (Grupo CHC).
- Teramelcor, S.L.
- Energía Ceuta XXI Comercializadora de Referencia, S.A.
Este descuento varía según la situación económica del hogar y puede ser del 25 % o del 40 %, con actualizaciones temporales: durante 2025 se aplicarán descuentos del 50 % para consumidores vulnerables y del 65 % para severos; a partir de 2026 se ajustarán al 35 % y 50 %.
¿Quién puede solicitar el Bono Social Eléctrico en Catalunya?
El Bono social debe ser solicitado por la persona titular del contrato eléctrico, que debe estar en el mercado regulado. Por otro lado, si el contrato no está en este mercado o no eres titular, se puede realizar un cambio automático y gratuito al solicitar el bono. En Cataluña, además, los Puntos de Asesoramiento Energético (PAE) ayudan a orientar sobre la solicitud, la documentación necesaria y los trámites, especialmente para personas con dificultades para desplazarse o para familias numerosas del territorio.
Requisitos para acceder al Bono Social Eléctrico
Para beneficiarse del Bono social en Catalunya, se deben cumplir varios criterios:
- Contratar una potencia eléctrica igual o inferior a 10 kW en un contrato doméstico.
- Estar acogido a la tarifa de Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC).
- Estar empadronado en Cataluña en la vivienda que recibe el suministro.
- Cumplir con los límites de ingresos establecidos según el IPREM y el tamaño de la Unidad de Convivencia (UC).
Existen circunstancias especiales que permiten aumentar los umbrales de ingresos y acceder a mayores descuentos, como:
- Discapacidad igual o superior al 33 %.
- Víctimas de violencia de género o terrorismo.
- Dependencia reconocida (grado II o III).
- Familias numerosas y pensionistas con pensión mínima.
- Perceptores del Ingreso Mínimo Vital.
Según estos criterios, se clasifica a los hogares como consumidores vulnerables o consumidores vulnerables severos, aplicándose descuentos proporcionales entre el 25 % y el 40 %, con ajustes temporales para 2025.
Cómo puedo solicitar el Bono Social en Catalunya
Los trámites se pueden realizar directamente con la comercializadora de referencia, de varias formas:
- Telemáticamente, mediante formularios online.
- Correo electrónico, enviando la solicitud y documentación escaneada a
- Presencialmente, en las oficinas de las comercializadoras.
- Correo postal, enviando el formulario con la documentación requerida.
Documentación necesaria
Debes saber que para tramitar el bono social se requiere la siguiente documentación:
- Solicitud cumplimentada y firmada por todos los miembros mayores de 14 años de la UC.
- Factura de electricidad.
- DNI de todos los miembros adultos de la unidad familiar.
- Certificados de empadronamiento, nacimientos o matrimonio según corresponda.
- Certificado de circunstancias especiales si aplica (discapacidad, dependencia, víctimas de violencia de género o terrorismo).
- Certificado de percepción del Ingreso Mínimo Vital, en caso de aplicarlo.
- Documentos acreditativos para familias monoparentales o parejas de hecho.
Vigencia y renovación del bono
El Bono Social se aplica a la factura siguiente a la solicitud o, si la factura llega en menos de 15 días, a la inmediata. Además, su vigencia es de dos años, con renovación automática si se mantienen los requisitos. Por otro lado, existen excepciones a la renovación automática, como cambios en ingresos o unidad de convivencia, caducidad del título de familia numerosa o menores que cumplen 14 años sin consentimiento en la solicitud, en cuyo caso se deberá presentar nuevamente toda la documentación.
Bono social térmico
En Catalunya, el Bono social Térmico complementa al Bono Social eléctrico y cubre los gastos de climatización de los hogares, independientemente del tipo de sistema que se use (gas, eléctrico, gasoil, etc.). Para acceder a esta ayuda, es necesario tener aplicado previamente el Bono Social Eléctrico antes del 31 de diciembre. El pago se realiza durante el año siguiente.
Preguntas frecuentes
¿Qué descuentos puedo recibir con el Bono Social en Cataluña?
Depende del nivel de vulnerabilidad: durante 2025 serán del 50 % para consumidores vulnerables y del 65 % para severos; a partir de 2026, del 35 % y 50 %. Leer más aquí.
¿Quién puede solicitar el Bono Social Eléctrico aparte del titular del contrato?
Se puede cambiar automáticamente el contrato al mercado regulado al solicitar el bono, de manera gratuita y sin complicaciones. Leer más aquí.
Ahora ya sabes
El Bono Social eléctrico en Cataluña es una herramienta clave para proteger a los hogares más vulnerables, asegurando el suministro eléctrico y evitando cortes por dificultades económicas. Permite aplicar descuentos entre el 25 % y el 40 %, con ajustes más altos durante 2025, y se complementa con el Bono Térmico para cubrir gastos de climatización.
Los trámites se realizan con las comercializadoras de mercado regulado o a través de los Puntos de Asesoramiento Energético, y la vigencia del bono es de dos años con renovación automática si se cumplen los requisitos. Esta ayuda garantiza que las familias puedan mantener la luz encendida y la temperatura adecuada, protegiendo tanto su bienestar como su economía.