Aprender idiomas es útil e interesante pero también puede ser una oportunidad a la hora de conseguir empleo. La Generalitat de Catalunya ofrece a todos los interesados, sean o no catalanes, la posibilidad de aprender catalán a través de diversos cursos y herramientas, muchas de ellas, gratuitas.
A continuación detallaremos qué alternativas ofrece Cataluña para aprender catalán. Con distintas metodologías de enseñanzas que se adaptan a los estudiantes. Y con cursos de catalán en Barcelona gratis, ya sea presencialmente como a distancia.

En este artículo repasamos las distintas iniciativas para aprender catalán de manera gratuita y cómo acceder a las formaciones.
- Cursos de catalán de la CPNL
- Curso virtual gratuito de catalán de Parla.cat
- Cómo certificar el conocimiento de la lengua
- Quienes pueden acceder a las certificaciones sin costo
- Otros cursos para aprender catalán
- Otras herramientas y servicios gratuitos para aprender catalán
- Preguntas frecuentes
- Ahora ya sabes
Cursos de catalán de la CPNL
La Generalitat de Catalunya ofrece cursos de acogida lingüística gratuitos a través del Consorcio para la Normalización Lingüística (CPNL), un ente público con personalidad jurídica propia creado en el año 1989 para fomentar el conocimiento y el uso de la lengua catalana. Actualmente está formado por la Generalitat de Cataluña, 98 ayuntamientos, 37 consejos comarcales y la Diputació de Girona.
El CPNL ofrece cursos oficiales de catalán de forma descentralizada a través de una red territorial formada por 22 centros de normalización lingüística.
El programa de Acogimiento Lingüístico del CPNL brinda gratuitamente los conocimientos básicos de la lengua catalana. En la tabla de precios, puedes consultar que existen algunos cursos, como el Inicial (A1), Básico (A2), u otros como «Ep! Escolta i parla. Curs oral de català» que son gratuitos.
Si lo que te interesa es conocer qué otros cursos gratuitos hay en España, puedes consultar este otro artículo de Ayuda-Social.es.
“Este programa convierte al catalán en una herramienta potente de cohesión social, de relación y entendimiento de personas de procedencias y lenguas diferentes en una sociedad cada vez más multilingüe”, explica el CPNL en su sitio web.
Para poder aprovechar los cursos de catalán gratis, los interesados deben anotarse en este enlace o dirigirse al Consorcio para la Normalización Lingüística, ubicado en Barcelona, en la Calle Muntaner 221. También pueden comunicarse al +34 93 272 31 00 y por correo a cpnl@cpnl.cat.
El CPNL también brinda material virtual específico para que aprendan catalán los migrantes ucranianos y voluntariado para aprender y practicar catalán
Curso virtual gratuito de catalán de Parla.cat
Parla.cat es un espacio virtual de aprendizaje que posibilita el acceso a diversos materiales didácticos para aprender la lengua catalana. Tiene modalidades gratuitas y se organiza en cuatro niveles de aprendizaje: básico, elemental, intermedio y suficiencia. Cada nivel está organizado en tres cursos. El sitio depende de la Secretaría de Política Lingüística del Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya.
Los cursos se pueden tomar libremente o con tutorías y el único requisito es registrarse en el sitio web.
Cómo certificar el conocimiento de la lengua
La Generalitat de Catalunya estipula cinco niveles de conocimiento para la lengua española. Ellos son, del menor al mayor: nivel básico (A2), nivel elemental (B1), nivel intermedio (B2), nivel de suficiencia (C1) y nivel superior (C2). Esos niveles, reconocidos internacionalmente, se pueden certificar oficialmente a través de la realización de exámenes.
Los certificados de catalán de la Secretaría de Política Lingüística son títulos oficiales con reconocimiento internacional y validez indefinida.
Pueden tomar parte en las pruebas correspondientes a los certificados las personas que tengan dieciséis o más años en el momento de realizarlas, de cualquier nacionalidad.
Los exámenes son orales y escritos y están arancelados. Toda la información relacionada con estos exámenes y las certificaciones está disponible en este enlace.
Pruebas de catalán en 2025
Para las pruebas de conocimiento de catalán no hay un número limitado de plazas; lo único necesario es cumplir con los plazos de inscripción y abonar la tasa correspondiente. Las fechas de inscripción y pago son:
- Pago de tasas: del 28 de enero al 6 de febrero de 2025.
- Inscripción: del 28 de enero al 5 de febrero de 2025.
Fechas de los exámenes escritos y orales
El día de la prueba escrita, en el mismo recinto de examen, se asignará a cada participante la fecha, el horario y el lugar para la evaluación oral.
- Nivel básico (A2): 14 de junio de 2025.
- Nivel elemental (B1): 31 de mayo de 2025.
- Intermedio (B2): 17 de mayo de 2025.
- Nivel avanzado (C1): 24 de mayo de 2025.
- Nivel superior (C2): 26 de abril de 2025.
Quienes pueden acceder a las certificaciones sin costo
Algunas personas pueden acceder a descuentos en las certificaciones y otras, directamente, realizar las pruebas sin costo.
Los que tienen derecho a acceder a precios especiales son los miembros de familias numerosas o monoparentales, o que tengan algún integrante con una discapacidad superior del 33 % o superior. Los que están eximidos del pago son los jubilados y las personas que están desempleadas y no registran ingresos laborales.
Las inscripciones para 2025 ya se encuentran cerradas, pero puedes conocer más en este enlace y, en caso de interesarte, puedes anotarte cuando vuelva a abrirse el plazo de inscripciones.
Otros cursos para aprender catalán
Las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI) de Cataluña también ofrecen cursos para aprender catalán. Se pueden consultar aquí. Otra opción es consultar si la universidad más cercana a tu domicilio imparte cursos de Catalán, aunque estos suelen ser arancelados.
Otras herramientas y servicios gratuitos para aprender catalán
Otras plataformas donde aprender catalán gratis son:
- Optimot: es un buscador de información lingüística para resolver dudas gramaticales, de léxico, de sintaxis, de ortografía y de puntuación. También ofrece un servicio de atención personalizada.
- Termcat: es un centro de terminología catalana. Es utilizado por instituciones públicas y privadas, universidades y centros de investigación, asociaciones y colegios profesionales, medios de comunicación, empresas, organismos, especialistas y profesionales lingüísticos.
- Literatura catalana – Proyecto Qui és qui: es una base de datos de escritores en lengua catalana. Tiene como objetivos fundamentales la promoción de la literatura catalana y el fomento de la lectura.
- Duolingo: la aplicación sirve para poder aprender los requisitos básicos del catalán. Además ofrece una metodología divertida para aprender.
- Diccionarios: también hay una gran cantidad de diccionarios temáticos sobre la lengua catalana. Se consultan en este enlace.
Preguntas frecuentes
¿Cómo aprender catalán gratis?
Existen distintas iniciativas y plataformas para aprender catalán de manera gratuita. Leer más aquí.
¿Pueden aprender catalán personas que no sean catalanas?
La Generalitat ofrece esta posibilidad a todos los interesados, sean o no catalanes. Leer más aquí.
¿Dónde aprender catalán gratis?
Existen distintas plataformas y herramientas para poder aprender catalán gratis. Leer más aquí.
¿De qué manera puedo conseguir la certificación gratis?
Dependerá de tu situación personal o del número de miembros de tu familia. Leer más aquí.
Ahora ya sabes
Aprender catalán gratis es una posibilidad en Cataluña. Ya sea por motivos laborales o personales, la Generalidad de Cataluña pone a disposición cursos y herramientas gratuitas para que puedas aprender esta lengua. Con distintas modalidades y espacios de enseñanza, las posibilidades de aprender catalán gratuitamente se siguen expandiendo.
Además existen distintas iniciativas, plataformas y herramientas que enseñan este idioma de manera gratuita. En algunos casos será necesario realizar una nivelación que permitirá también poder acceder a trabajos o formaciones exclusivas.